Finanzas éticas
Nuestros ahorros para transformar la economía

La economía postpandémica combina una serie de factores y complejidades difíciles de encajar. Ante ello, debemos disponer de nuestras propias herramientas que nos acerquen a un control social, colectivo y democrático de la economía generando nuevas y mejores soberanías; económica, energética, alimentaria o democrática.
Asamblea de personas socias de Coop57 (autoría: Coop57)
Asamblea de personas socias de Coop57 (autoría: Coop57)
socio de trabajo de Coop57
23 ene 2023 09:34

El contexto social y económico nos plantea grandes retos e incertidumbres. Nos encontramos ante una crisis climática que compromete la propia supervivencia de la vida y, ante la magnitud del problema, la respuesta que se da desde los espacios de gobierno y responsabilidad es prácticamente nula. El capitalismo se devora a sí mismo mientras destroza el planeta. El desastre ecológico y la crisis económica evocan un escenario donde cada vez se evidencian más síntomas de un sistema al límite del colapso.

La economía postpandémica combina una serie de factores y complejidades difíciles de encajar. De entrada, se constata que, igual que en crisis anteriores, de la pandemia hemos salido más desiguales. Según el informe FOESSA 2022, el conjunto de la exclusión social (moderada y severa) ha crecido en España respecto de la situación previa al COVID-19, llegando a alcanzar el 20,8% de los hogares y el 23,4% de la población. En términos absolutos se estima que la exclusión social ha pasado de afectar, el 2018, a 8,5 millones de personas a 11 millones el 2021, y la exclusión severa de 4 a 6 millones.

Por todos estos motivos es necesario construir otra economía y dotarnos de estructuras colectivas y de democracia económica. La economía social y solidaria plantea generar este tipo de alternativas socioeconómicas y nos invita a pensar qué economía queremos construir y actuar para hacerla realidad. Se trata de disponer de nuestras propias herramientas que nos acerquen a un control social, colectivo y democrático de la economía generando nuevas y mejores soberanías; económica, energética, alimentaria o democrática.

Desde la perspectiva financiera, es indispensable la existencia de dispositivos financieros éticos, solidarios y democráticos que sean fuertes y capaces de dar respuesta a las crecientes necesidades de la economía transformadora: proyectos de transición energética, de vivienda cooperativa, de lucha contra la exclusión social o de producción agroecológica. Proyectos culturales, educativos o de desarrollo comunitario. Desde el feminismo, el ecologismo y el antirracismo.

Pero hay una reflexión muy simple que no siempre está presente: para conceder préstamos se necesita dinero. Y en esta sencilla premisa, el ahorro se convierte en la herramienta necesaria para poder llevar a cabo este proceso. Los ahorros se convierten en crédito transformador cambiando completamente las motivaciones, objetivos y acentos de la intermediación financiera respecto a la banca tradicional. La acción financiera al servicio de la transformación social y nunca como una actividad simplemente de negocio. Se trata de rescatar el valor social del dinero.

Desde Coop57 nos encontramos en un momento donde queremos estar preparadas para seguir dando respuesta a las futuras necesidades financieras de las entidades de la economía social y solidaria y es por eso que ahora hace falta que más gente, con una visión crítica de la realidad y con ganas de cambiar las cosas, vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Queremos sumar más: más personas y más recursos para continuar fortaleciendo juntas la economía social y solidaria. Porqué es fácil, es necesario y es transformador. Existen grandes y nuevos proyectos transformadores a los que queremos dar respuesta.

En definitiva, interpelamos a la sociedad para que, de manera colectiva, ampliemos y reforcemos aquellas iniciativas financieras que nos aseguran que el destino de nuestro dinero son los proyectos transformadores de la economía social y solidaria y que, además, nos permite tomar las riendas de este dinero: decidir sobre el destino de nuestros ahorros. Una forma de entender las finanzas que nos aleja de las lógicas mercantiles del sistema financiero depredador y nos acerca a sociedades más justas, sostenibles y democráticas.






Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.