Finanzas éticas
Alternativas de energía ciudadana contra el cambio climático

La Fundación Finanzas Éticas y Greenpeace presentan el renovado portal de Alternativas de Energía Ciudadana para el Cambio Climático. En total el proyecto recoge 15 alternativas energéticas ciudadanas y señala el camino hacia una colaboración necesaria entre los activismos medioambientalistas y los de la economía social y solidaria .




Campaña clima
Greenpeace

Fundación Fiare

13 ago 2019 13:25

La emergencia del cambio climático ha entrado con fuerza en la agenda política y social occidental en los últimos años. La urgencia de su combate surge ante la percepción de que sus consecuencias nos afectan a todas. De manera diferente, lo sabemos, porque la capacidad de adaptación no es la misma en países ricos que en países empobrecidos, ni la misma dentro de un país, para las capas sociales adineradas que para las personas más vulnerables. Pero el calentamiento global es consecuencia de un sistema productivo extractivista que genera muchos otros impactos negativos cuyo enfrentamiento ya no suscita ese acuerdo general e internaciona: otros impactos ambientales que van más allá del calentamiento global (la contaminación atmosférica, el agotamiento de recursos naturales, de biodiversidad, etc) pero también otros impactos sociales como la desigualdad y la pobreza crecientes estructuralmente.

¿Podemos combatir el calentamiento global sin afrontar la lucha contra este sistema extractivista? La respuesta afirmativa a esta pregunta parece estar instalándose en la agenda política y económica: no necesitamos transformar el sistema económico, simplemente debemos descarbonizarlo, realizar inversiones medioambientales y en lo imposible de resolver invertir en adaptarnos.

Este enfoque reduce las posibilidades de quitar combustible al resto de consecuencias ambientales de este sistema productivo, de que se encarnice sobre las regiones del mundo menos preparadas tecnológicamente para afrontarlo y nos aleja también de construir un sistema económico alternativo capaz de poner a las personas en el centro de la vida. Preocupaciones que tradicionalmente han estado presentes en el Tercer Sector y en las prácticas de economía social y solidaria.

Por eso, en este contexto cobran importancia las alianzas entre los sectores y activismos ambientalistas y la economía social y solidaria. Unas alianzas que inicialmente han empezado a darse en el campo del consumo ecológico y de proximidad y en el sector de las energías renovables y que deben ir ampliándose a otras iniciativas como la eficiencia energética, el desarrollo rural, la movilidad sostenible, la conservación del medioambiente, etcétera.
En el caso de las energías renovables merece la pena destacar la proliferación de proyectos de carácter ciudadano que han ido apareciendo en los últimos años en el Estado Español.

En 2018, esta colaboración entre ámbitos ambientalistas y espacios de economía social y solidaria se ha ejemplificado en la creación por parte de Greenpeace y la Fundación Finanzas Éticas del portal Alternativas de Energía Ciudadana contra el cambio climático cuya actualización y ampliación se ha presentado recientemente, en junio de 2019, a bordo del emblemático Rainbow Warrior en los puertos de Barcelona, Málaga y Vilagarcia de Arousa (Pontevedra).

El portal reúne proyectos de energía renovable de distinta naturaleza, siempre de ámbito ciudadano. En esta edición los promotores han destacado la ampliación del número de proyectos relacionados con el auto-consumo individual a partir de compras colectivas como el proyecto de Comunidades Solares de Energética o el proyecto Autoconsumo de Som Energia, o por parte de organizaciones colectivas como El Eko en Carabanchel, los proyectos que buscan la soberanía energética en determinadas comunidades y municipios como Aras de los Olmos, Gares, Monachil y Albalat dels Sorells. Un impulso municipalista que lucha además por el desarrollo rural sostenible y contra la despoblación. Finalmente también destaca la puesta en marcha de proyectos de gestión de la demanda como Flexcoop. En total el portal anida 15 proyectos ciudadanos que ponen distintos acentos sobre un mismo enfoque: la transición energética contra el cambio climático con el compromiso ciudadano para no dejar exclusivamente en manos del mercado y los grandes oligopolios la solución a un problema con efectos climáticos pero con raíces sociales y de distribución de la riqueza.

El portal suma a la militancia medioambiental de Greenpeace el compromiso y el know-how de la economía social y solidaria en dos aspectos diferentes: en la producción energética de base cooperativa y en la metodología de búsqueda y evaluación de proyectos de la propia base social de la Fundación Finanzas Éticas y en general del Grupo Banca Etica extendida y organizada en todas las comunidades del Estado Español.

Las dos entidades promotoras, Greenpeace y Fundación Finanzas Éticas proseguirán la búsqueda, selección, análisis y publicación de nuevos proyectos de manera continua con el objetivo de seguir animando a la ciudadanía a dar pasos a favor de la transición energética contra el cambio climático.

Como decimos, la intersección entre los movimientos ambientalistas y los movimientos de la economía social y solidaria debe seguir ampliándose a otros campos necesarios para luchar contra el cambio climático y escalar, de él hacia el combate contra al sistema productivo patriarcal y extractivista y sus nefastas consecuencias en la distribución de la riqueza y la sostenibilidad social.

Arquivado en: Finanzas éticas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.