Comercio justo
Comercio Justo: una alternativa que sienta bien a todo el mundo

El comercio justo constituye una solución a las problemáticas globales. Ante la celebración por el Día del Comercio Justo ponemos la mirada en este movimiento mundial para conectar con él desde nuestras acciones más cotidianas.
Agricultoras en plantas de te de la India (autoría: Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
Agricultoras en plantas de te de la India (autoría: Coordinadora Estatal de Comercio Justo)

Es muy posible que seas una de esas muchas personas que cada mañana toman un café para despertarse. Decimos que es muy posible porque en nuestro país se consumen 14.000 millones de tazas de café cada año. O quizá seas más de desayunar té, la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. También es muy posible que endulces alguna de estas bebidas con un poco de azúcar o que tomes algo de chocolate durante el primer almuerzo del día (o a lo largo de la jornada). También te vestirás con ropa que, muy probablemente haya sido confeccionada en algún país asiático ya que es ahí donde se producen más del 60% de las prendas.

Inmersas como estamos en nuestro día a día, en nuestras preocupaciones, es posible que no prestemos atención a estos gestos (actos de consumo) que hacemos cada mañana. Sin embargo, tienen un enorme impacto en la vida de millones de personas.

El té, el café, el cacao, el azúcar y la ropa son productos muy consumidos en todo el mundo, que generan ingresos millonarios y cuyo mayor valor generado queda en los últimos eslabones de la larga cadena de producción. En el otro extremo, al inicio de la cadena, las millones de personas que los cultivan en África, Asia o América Latina, reciben pagos ínfimos, en ocasiones por debajo de costes, lo que genera salarios muy alejados del mínimo legal con los que no se pueden cubrir las necesidades básicas.

Por poner un ejemplo, en Uganda, los campesinos y las campesinas que cultivan café reciben aproximadamente el 6% del precio final del producto, mientras que la empresa multinacional se queda con el 50%.

La explotación laboral infantil es otra de las problemáticas comunes a estos productos. Solo en las plantaciones de cacao en África, más de 1,5 millones de menores trabajan haciendo tareas peligrosas como manipular químicos o usar machetes. De hecho el 70% del trabajo infantil en todo el mundo se concentra en la agricultura.

En el sector agrícola y en particular en algunos productos, persisten situaciones heredadas de las épocas coloniales. En el caso del té la mayoría de sus trabajadores y trabajadoras descienden de familias campesinas pobres que fueron reclutadas como esclavas hace más de 150 años. Viven (o más bien malviven) en la propia finca, en viviendas miserables proporcionadas por el empleador y sin las condiciones mínimas de habitabilidad.

En el corte de caña de azúcar, un trabajo muy duro, se mantienen condiciones de esclavitud moderna. Los jornaleros realizan jornadas extenuantes, a pleno sol, con pocos descansos y con escasa agua potable (para la cantidad de líquido que pierden). Sus salarios son ínfimos.

Pero además de los aspectos laborales y sociales, las personas que cultivan estos productos sufren de manera directa los impactos ambientales y los efectos del cambio climático. Un dato: el 70% del bosque natural en Ghana y Costa de Marfil ha disminuido en las 3 últimas décadas debido al cultivo del cacao.

En este contexto, el Comercio Justo constituye una alternativa a estas problemáticas y retos globales. No es casualidad que el café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa sean los productos más significativos de este movimiento social de la Economía Social y Solidaria que garantiza el respeto a los derechos laborales y medioambientales, prohíbe la explotación infantil y apuesta por la igualdad de género.

Por ello, en nuestro Día Mundial (13 de mayo) decimos alto y claro que los productos de Comercio Justo sientan bien a todo el mundo, a quien los consume, a quien los ha producido y también al planeta.

Y para celebrar este Día, celebrar que hay alternativas comerciales y económicas respetuosas y humanas, y celebrarlo con quienes leéis este blog, os invitamos a acercaros a nuestras tiendas (tendremos cosas ricas para que probéis) y a visitar la web lesientabienatodoelmundo.org, que hemos hecho con mucha dedicación y cuidado. El mismo que ponen en su trabajo las más de 2 millones de personas que trabajan en las cooperativas de Comercio Justo elaborando té, café, cacao, azúcar y ropa.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.