Economía social y solidaria
¿Qué es la contratación pública responsable y por qué debería importarme?

El aumento de los procedimientos de contratación pública hace necesario un mayor seguimiento de las adjudicaciones y su ejecución, así como velar por unas condiciones de contratación que no prioricen el abaratamiento de costes sino los intereses sociales y el bien común, el bienestar de las personas y el cuidado por el entorno.

Contratación Pública Responsable
Jornada de trabajo sobre compra pública en Huesca (REAS Aragón)
Coordinación de comunicación #ContrataResponsable
22 ene 2018 13:31

En los últimos años, servicios administrados por ayuntamientos, gobiernos autonómicos y otras instituciones públicas se han externalizado como forma de abaratar los costes y responder a las exigencias de recorte en el gasto público. La gestión de estos servicios ha pasado a manos de entidades privadas bajo el criterio de asignarla a las empresas que proponían hacerlo con el menor coste. En la mayoría de los casos, esta práctica ha tenido como consecuencia el empeoramiento de la calidad de los servicios y, más ampliamente, de las condiciones sociales, laborales, económicas y ambientales en las que se ejecutan estos contratos, unas malas prácticas que han obligado a ayuntamientos como el de Madrid, Murcia o Zaragoza a imponer sanciones a las empresas.

Todas las entidades del sector público contratan, con el dinero de toda la ciudadanía, a entidades privadas para atender las necesidades de bienes y servicios públicos, y son las encargadas de preparar los términos del contrato, adjudicarlo y supervisar su cumplimiento, así como de rescindirlo llegado el caso. El aumento de los procedimientos de contratación pública hace necesario un mayor seguimiento de las adjudicaciones y su ejecución, así como velar por unas condiciones de contratación que no prioricen el abaratamiento de costes sino los intereses sociales y el bien común, el bienestar de las personas y el cuidado por el entorno.

Es por estos motivos por los cuales la Economía Social y Solidaria y otros agentes sociales vienen reclamando una Contratación Pública Responsable que guíe las decisiones de las adjudicaciones públicas por criterios de sostenibilidad económica, cultural, social y ambiental, que ponga los intereses de las personas por encima del abaratamiento a toda costa. Valores como la dignidad del trabajo o la igualdad de oportunidades y de género o el respeto hacia los Derechos Humanos en las cadenas de producción de bienes son priorizados de esta forma y defendidos desde la instituciones públicas que deben garantizarlos.

Para ello, la Contratación Pública Responsable se dota de cláusulas sociales, de comercio justo, medioambientales y de género, una serie de condiciones que las empresas deben cumplir para optar a la gestión de un servicio y durante el tiempo que dure esta contrata. Los objetivos pueden ser varios y combinados entre sí: garantizar unas condiciones laborales determinadas, la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos, exigir el uso de productos ecológicos o primar la calidad del servicio público sobre el beneficio final de la empresa adjudicataria.

En este sentido, las entidades de Economía Social y Solidaria suponen una garantía para el cumplimiento de estos criterios y trabajan por su promoción y cumplimiento a través de la realización de diferentes actividades. Reas Madrid y Mercado Social de Madrid publicaban el pasado año la guía “Preguntas frecuentes y Respuestas Rápidas para una Contratación Pública Responsable”, la cual responde a dudas concretas y plantea situaciones reales de buenas prácticas que se dan en nuestro país (puede consultarse on-line en el enlace). También se celebran numerosas jornadas y charlas, como la impartida por Leire Álvarez (REAS Euskadi), en el marco de las I Jornadas de Economía Social y Solidaria de Molina de Segura; o la Jornada Por una Contratación Pública Responsable, organizada por Participa Sevilla, organizada por REAS Andalucía y en la que participó David Comet (IDEAS de Comercio Justo).

Según este último, "que la contratación administrativa persiga objetivos sociales y ambientales es una poderosa herramienta para cambiar la sociedad y sus formas de relación". En esta misma línea, Leire Álvarez afirma que la Contratación Pública Responsable “contribuye al cumplimiento de políticas sociales y laborales de ámbito nacional e internacional, estimula mercados con conciencia social, fomenta la inclusión social y laboral, pone en marcha modelos de gobernanza sensibles a las cuestiones sociales y garantiza gastos públicos más eficaces”. El trabajo por lograr estos objetivos, pasa también por el encuentro con instituciones públicas, como la reunión celebrada el pasado octubre de REAS Aragón con el Observatorio de la Contratación del Ayuntamiento de Huesca.

Para facilitar el trabajo de técnicos de las diferentes administraciones en el proceso de inclusión de cláusulas sociales y criterios éticos, la web contratacionpublicaresponsable.org ofrece un listado de cláusulas sociales y ambientales divididas por temas, que pretenden resultar útiles para la elaboración de convocatorias de concursos o procesos de adjudicación. En la misma web y sus redes sociales, Facebook y Twitter, también se difunde información y noticias relevantes en relación con la Contratación Pública, se comparten enlaces de interés, se da acceso a la legislación vigente, y se reúnen diversas guías, pliegos, instrucciones y acuerdos para facilitar ejemplos útiles en materia de Contratación Pública Responsable. Muchas de las iniciativas que se están desarrollando en esta materia, así como las buenas prácticas que han comenzado a darse como resultado de ellas, las recogía Toni Lodeiro en este artículo


2018 será el año en el que entre vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la cual prohíbe la posibilidad de contratación sin publicidad, promueve la contratación de PYMES e incluye en sus criterios de adjudicación aspectos medioambientales, sociales y de innovación. El interés por esta ley y el nuevo panorama abierto para posibles contratistas se traduce en que eventos como la Jornada sobre Contratación Pública Responsable organizada por CEPES para el próximo 25 de enero haya anunciado tener su aforo completo un par de semanas antes de su celebración. Se trata pues de un momento de gran importancia para quienes queremos hacer avanzar nuestra sociedad hacia la equidad y la justicia social. Los criterios éticos y la responsabilidad en la contratación pública deben convertirse en práctica habitual de las administraciones públicas. Conseguirlo depende también de que seamos capaces entre todas de dar a conocer estas herramientas entre capas cada vez más extendidas de nuestro entorno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.