Culturas
De gira por la cultura comunitaria, rebelde, social y solidaria.

¿Cuál es el estado de salud de la Cultura Comunitaria? Os invitamos a una gira para recorrer algunas de sus principales propuestas. ¡Que empiece el espectáculo!
Me Cambio 9 Cultura y Economía social y solidaria

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

29 abr 2022 09:52

Hoy queremos hablar de cultura, no sólo, como cada programa, de cultura anticapitalista y en pro de un consumo responsable que, desde ese lado de la cadena, apoye y fortaleza una producción así mismo ética, local, ecológica…Queremos hablar, específicamente en esta ocasión, del sector cultural, para conocer cómo está el panorama dentro de lo “social y solidario”. Para ello, os invitamos a veniros de gira por para conocer teatros, editoriales, librerías y otros espacios de creación y divulgación de las más diversas formas de generación artística.

Y para arrancar nada mejor que hablar con la REACC, la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria que nació en el momento de la pandemia de Covid-19, y que como bien sabemos golpeó especialmente el sector de la cultura. Desde entonces, desde su creación, 240 entidades se han sumado a la red, lo que nos habla no sólo de un gran éxito sino que hace patente la necesidad de una iniciativa de este tipo. Hablamos con la REACC y con Artemisa Cifuentes, sobre cultural comunitaria, sus condiciones específicas, el estado actual de saludo en el Estado español, a la par que nos cuentan sobre esos años de recorrido y sus tres iniciativas principales: la Anticonvocatoria, el dispositivo Tándem, y el primer Diagnóstico de la cultura comunitaria.

Y vamos del todo a la parte; de la red, a una entidad miembro, en concreto, una de las recientes incorporaciones en el Mercado Social de Aragón. Se trata de la Cooperativa Pares Sueltos, que nació en 2014 en Zaragoza como un grupo de investigación y creación en las artes escénicas, en el que participan personas con y sin diversidad funcional. Hablamos con Violeta Fátas Labarta para conocer las acciones concretas que realizan para contribuir, como dicen, a expandir “una danza en la que quepan otros cuerpos y otros relatos”.

Seguimos con las artes escénicas, de la mano del Teatro del Barrio, que desde 2013 dinamiza en Madrid la programación teatral con una buena dosis de realidad y de compromiso social. Pero el Teatro del Barrio es mucho más que un espacio para la representación de obras teatrales; alberga también la Universidad del Barrio, en la que se convoca a investigadores a compartir conocimientos útiles para la transformación social, la Escuela de Interpretación y otras actividades. Aprovechamos para hablar con Ana Belén Santiago de algo tan revolucionario como la alegría, y el por qué es importante defenderla desde espacios como éste.

De Madrid vamos a Navarra, a conocer Geltoki, un espacio cultural de referencia para la ESS. Se trata de un centro que renovó la antigua estación de autobuses de Pamplona, para promocionar una cultura desde y para todas las personas, así como también una alimentación sana, local y ecológica. Charlamos con Lánder Martínez sobre estos vínculos entre los mundos de Economía Solidaria, la soberanía alimentaria y la cultura alternativa.

Seguimos profundizando entre el vínculo entre cultura y alimentación con Espacio Común de La Rioja, un laboratorio de creación artística para el fomento de emprendimientos creativos en el medio rural. Se trata de una propuesta que toma el testigo del saber acumulado por la cooperativa del campo “Nuestra señora de Villavieja”, con cuarenta años de experiencia, así como de otras iniciativas asociativas de la región. Carlos Zorro nos habla de las herramientas que las que cuentan para viabilizar y visibilizar la expresión creativa en dicho territorio.

Continuamos nuestro recorrido en Murcia, y allí nos encontramos la Asociación La Luciérnaga, que se divide entre una casa nido para peques de hasta tres años de edad, y una librería especializada en álbum ilustrado y cuento infantil. Organizan también cuentacuentos y talleres para que niños y niñas puedan aprender a crear con material reciclado. ¡Nada más y nada menos! Y, en estos tiempos de pantallas omnipresentes, Adrián Ballester nos cuenta, en base a esta experiencia, por qué siguen siendo importantes los cuentos.

Entre libros seguimos con Aída Morales, de Libreando Ediciones. Se trata de una editorial alternativa, con un compromiso social y cultural, con sede en Canarias, y vinculada a la Cafebrería Tifinagh. Hablamos con ella del panorama editorial y su evolución desde el prisma de sus quince años de trayectoria, así como de los retos de las editoriales independientes. Y es que, en tiempos de Amazon y de la velocidad acelerada de las redes sociales,  tanto las editoriales independientes como las librerías asociativas están realizando una labor fundamental, trabajando, además, en estrecha articulación. No queríamos dejar pasar la ocasión de resaltar que existen varias con una extensa trayectoria en el Estado español: La Pantera Rosa en Zaragoza, La Ciutat Invisible de Barcelona, Traficantes de Sueños en Madrid, La Fuga en Sevilla, La Invisible en Málaga... la lista es tan larga que daría para un episodio completo, o varios.

Pero va tocando concluir nuestra tournée, y hoy queremos hacerlo dando la palabra de nuevo a Artemisa, de REACC, para que proponga una pregunta común para todas nuestras invitadas y aprovechar, aunque sea esta ratito, para invitarles a que se relíen y conspiren…

Para conocer los entresijos de estos relíos y las semillas de cultura y rebeldía empresarial que se generaron en esta horilla, no te pierdas el último podcast...




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.