Culturas
De gira por la cultura comunitaria, rebelde, social y solidaria.

¿Cuál es el estado de salud de la Cultura Comunitaria? Os invitamos a una gira para recorrer algunas de sus principales propuestas. ¡Que empiece el espectáculo!
Me Cambio 9 Cultura y Economía social y solidaria

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

29 abr 2022 09:52

Hoy queremos hablar de cultura, no sólo, como cada programa, de cultura anticapitalista y en pro de un consumo responsable que, desde ese lado de la cadena, apoye y fortaleza una producción así mismo ética, local, ecológica…Queremos hablar, específicamente en esta ocasión, del sector cultural, para conocer cómo está el panorama dentro de lo “social y solidario”. Para ello, os invitamos a veniros de gira por para conocer teatros, editoriales, librerías y otros espacios de creación y divulgación de las más diversas formas de generación artística.

Y para arrancar nada mejor que hablar con la REACC, la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria que nació en el momento de la pandemia de Covid-19, y que como bien sabemos golpeó especialmente el sector de la cultura. Desde entonces, desde su creación, 240 entidades se han sumado a la red, lo que nos habla no sólo de un gran éxito sino que hace patente la necesidad de una iniciativa de este tipo. Hablamos con la REACC y con Artemisa Cifuentes, sobre cultural comunitaria, sus condiciones específicas, el estado actual de saludo en el Estado español, a la par que nos cuentan sobre esos años de recorrido y sus tres iniciativas principales: la Anticonvocatoria, el dispositivo Tándem, y el primer Diagnóstico de la cultura comunitaria.

Y vamos del todo a la parte; de la red, a una entidad miembro, en concreto, una de las recientes incorporaciones en el Mercado Social de Aragón. Se trata de la Cooperativa Pares Sueltos, que nació en 2014 en Zaragoza como un grupo de investigación y creación en las artes escénicas, en el que participan personas con y sin diversidad funcional. Hablamos con Violeta Fátas Labarta para conocer las acciones concretas que realizan para contribuir, como dicen, a expandir “una danza en la que quepan otros cuerpos y otros relatos”.

Seguimos con las artes escénicas, de la mano del Teatro del Barrio, que desde 2013 dinamiza en Madrid la programación teatral con una buena dosis de realidad y de compromiso social. Pero el Teatro del Barrio es mucho más que un espacio para la representación de obras teatrales; alberga también la Universidad del Barrio, en la que se convoca a investigadores a compartir conocimientos útiles para la transformación social, la Escuela de Interpretación y otras actividades. Aprovechamos para hablar con Ana Belén Santiago de algo tan revolucionario como la alegría, y el por qué es importante defenderla desde espacios como éste.

De Madrid vamos a Navarra, a conocer Geltoki, un espacio cultural de referencia para la ESS. Se trata de un centro que renovó la antigua estación de autobuses de Pamplona, para promocionar una cultura desde y para todas las personas, así como también una alimentación sana, local y ecológica. Charlamos con Lánder Martínez sobre estos vínculos entre los mundos de Economía Solidaria, la soberanía alimentaria y la cultura alternativa.

Seguimos profundizando entre el vínculo entre cultura y alimentación con Espacio Común de La Rioja, un laboratorio de creación artística para el fomento de emprendimientos creativos en el medio rural. Se trata de una propuesta que toma el testigo del saber acumulado por la cooperativa del campo “Nuestra señora de Villavieja”, con cuarenta años de experiencia, así como de otras iniciativas asociativas de la región. Carlos Zorro nos habla de las herramientas que las que cuentan para viabilizar y visibilizar la expresión creativa en dicho territorio.

Continuamos nuestro recorrido en Murcia, y allí nos encontramos la Asociación La Luciérnaga, que se divide entre una casa nido para peques de hasta tres años de edad, y una librería especializada en álbum ilustrado y cuento infantil. Organizan también cuentacuentos y talleres para que niños y niñas puedan aprender a crear con material reciclado. ¡Nada más y nada menos! Y, en estos tiempos de pantallas omnipresentes, Adrián Ballester nos cuenta, en base a esta experiencia, por qué siguen siendo importantes los cuentos.

Entre libros seguimos con Aída Morales, de Libreando Ediciones. Se trata de una editorial alternativa, con un compromiso social y cultural, con sede en Canarias, y vinculada a la Cafebrería Tifinagh. Hablamos con ella del panorama editorial y su evolución desde el prisma de sus quince años de trayectoria, así como de los retos de las editoriales independientes. Y es que, en tiempos de Amazon y de la velocidad acelerada de las redes sociales,  tanto las editoriales independientes como las librerías asociativas están realizando una labor fundamental, trabajando, además, en estrecha articulación. No queríamos dejar pasar la ocasión de resaltar que existen varias con una extensa trayectoria en el Estado español: La Pantera Rosa en Zaragoza, La Ciutat Invisible de Barcelona, Traficantes de Sueños en Madrid, La Fuga en Sevilla, La Invisible en Málaga... la lista es tan larga que daría para un episodio completo, o varios.

Pero va tocando concluir nuestra tournée, y hoy queremos hacerlo dando la palabra de nuevo a Artemisa, de REACC, para que proponga una pregunta común para todas nuestras invitadas y aprovechar, aunque sea esta ratito, para invitarles a que se relíen y conspiren…

Para conocer los entresijos de estos relíos y las semillas de cultura y rebeldía empresarial que se generaron en esta horilla, no te pierdas el último podcast...




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.