Finanzas éticas
Desarrollo sostenible, finanzas éticas y solidaridad con el sur global: un buen propósito para este año

Termina enero, y con ello, además de terminar la temible cuesta también terminan los buenos propósitos que nos hicimos a principios de año. ¿O no...?
Proyecto financiado por Oikocredit
Autoría: "Oikocredit / Opmeer Reports"
31 ene 2024 13:15

Puede que no hayamos conseguido apuntarnos -o ir- al gimnasio, mejorar nuestra alimentación, dedicar más tiempo a la familia, empezar un voluntariado, hacernos socias de alguna ONG o consumir de forma más local y responsable. Sin embargo, de todos los típicos propósitos que suelen caer en el olvido, a menudo nos encontramos el de la solidaridad con quienes más sufren. Al respecto de ello, este pasado diciembre leí la reflexión de fin de año de Cristianisme i Justícia titulada “Ante el dolor de los demás: ¡parémoslo todo!”, que me impactó sobremanera, y espero que pueda inspirar a muchas personas a no olvidar el propósito de la solidaridad.

De hecho, el “dolor de los demás” lo encontramos en cualquier lado, en la esquina de casa, y en los barrios más desfavorecidos de nuestras ciudades, pero lógicamente merecen una atención especial las personas que lo sufren de una forma más terrible, ya sea por conflictos armados o por condiciones de vida extremas. Condiciones como aquellas en las que viven los 1.900 millones de personas que subsisten en situación de pobreza con 3,2 dólares al día, la mayor parte de ellas en países del Sur Global.

En el vasto escenario de desafíos que enfrentan estos países, la mayor vulnerabilidad a los efectos de la crisis climática o la dificultad de acceso a financiación son dos preocupaciones fundamentales. Las comunidades en estas regiones a menudo se enfrentan a obstáculos para acceder a los servicios financieros tradicionales, lo que limita sus oportunidades de desarrollo económico y social, y de mitigación de los impactos del cambio climático. Según el Banco Mundial, alrededor de 2.500 millones de personas no utilizan servicios financieros formales y el 75 % de las personas pobres, -mayoritariamente en países del Sur Global-, no tiene cuenta bancaria. Aquí es donde entran en juego las Finanzas Éticas específicamente enfocadas a las necesidades de estos colectivos, y que muy frecuentemente toman la forma de lo que llamamos microcréditos.

Microfinanzas: Empoderando a las comunidades marginalizadas más allá del crédito

Los microcréditos son pequeños préstamos otorgados a personas de bajos ingresos que carecen de acceso a la banca convencional. Estos préstamos, que en países empobrecidos generalmente oscilan entre unos pocos dólares y cientos de dólares, y que suelen ir acompañados de programas de formación, permiten a las personas prestatarias iniciar o expandir pequeños negocios, mejorar sus viviendas, acceder a educación y atención médica, y en última instancia, romper el ciclo de pobreza en el que se encuentran atrapadas.

Según datos del Barómetro de Finanzas de Impacto publicado por Convergences, en 2022 el mercado global de microfinanzas alcanzó los 173 millones de personas prestatarias, de las cuales, alrededor del 90% se encontraban en Asia o América Latina y el Caribe, y casi el 60% eran mujeres. Este último dato no es trivial, y es que gracias a ello, los microcréditos no solo impulsan la economía local, sino que también crean un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida, a la vez que contribuyen a la igualdad de género.

Hacia un futuro más justo y sostenible, para todas

En resumen, los microcréditos y las Finanzas Éticas desempeñan un papel crucial en la promoción del desarrollo sostenible y la justicia en los países del Sur Global. Al empoderar a las comunidades marginadas a través del acceso a financiación y oportunidades económicas, los microcréditos se alinean con los valores de la Economía Social y Solidaria.

No tiene sentido colaborar con Oenegés de cooperación al desarrollo o consumir productos de Comercio Justo si luego nuestro dinero está depositado en bancos que financian los conflictos armados o la crisis climática, problemas que golpean de manera especialmente virulenta los países del Sur Global. De hecho, incluso aunque tengamos nuestros ahorros depositados en entidades de banca ética, todavía podríamos ir más allá e invertir parte de nuestro dinero en iniciativas de Finanzas Éticas especialmente enfocadas en los países del Sur Global, como por ejemplo Oikocredit o Microfides, siendo un verdadero acto de solidaridad internacional con enormes efectos en cadena. Como dejaba muy claro LaFede.cat en la campaña de su 30 aniversario: no hay justicia si no es global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.