Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo: Movimiento Global para una economía justa social y medioambiental

La Coordinadora Estatal de Comercio Justo reclama en la celebración del Día Mundial del Comercio Justo otro modelo comercial y económico que priorice condiciones laborales y de vida dignas para todas las personas, derechos humanos, sociales y económicos en todos los ámbitos de la vida, así como un modelo de desarrollo sostenible que respete y proteja el medio ambiente frente a las consecuencias del cambio climático.

“En el Comercio Justo tenemos un ejemplo de modelo global de producción y consumo sostenibles, respetuoso con las personas y el planeta. Pero no puede ser una excepción: la Administración y las empresas tienen que liderar esta forma de garantizar los derechos humanos y de producir respetando a las personas y el planeta".

Así describe Mónica Gómez, vicepresidenta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, el estado de la cuestión en torno al movimiento de Comercio Justo a fecha de hoy. Un modelo comercial que ha ganado toda la legitimidad social, construyéndose desde abajo, con el esfuerzo de pequeñas productoras y productores en nuestro Sur global, y el apoyo de una ciudadanía cada vez más concienciada, cuando no indignada, frente a las injustas condiciones de trabajo y de vida que se dan en todo el mundo, y que en mayor o menor medida ya nos afectan a todos. También al planeta, que sufre las consecuencias de la sobreexplotación de sus recursos.

Cómo consumimos tiene un impacto directo en cómo se produce, por lo que la noticia que haya cada vez más conciencia entre nosotras, como personas consumidoras, es un buen punto de partida para poder reclamar con más fuerza, y en días como hoy, más transparencia y responsabilidad a las empresas y los gobiernos.

En las organizaciones de Comercio Justo tenemos los mejores ejemplos de funcionamiento democrático, de ver cómo se transforma la vida de tantas personas, cómo se transforman sus entornos y sus comunidades… y lo que queremos es que este valor del ejemplo que da el Comercio Justo no se quede en una alternativa, sino que se extienda, y para ello es necesaria la implicación del sector público y la empresa en la ardua tarea de garantizar los derechos humanos y producir de manera respetuosa con las personas y el planeta.

Por este motivo, el 11 de mayo, en el que celebramos el Día Mundial del Comercio Justo, a los actos lúdicos de la ciudadanía de todos los años se suma en este año electoral la reivindicación política, justo ahora que afrontamos, en poco menos de un mes, cuatro citas con las urnas, la primera ya celebrada 28 de abril con la convocatoria de Elecciones Generales y autonómicas en la Comunitat Valenciana.

“Los partidos políticos tienen ahora la oportunidad de escucharnos, ver qué es lo que realmente nos importa y nos preocupa, y dar prioridad en sus programas a estas demandas”, detalla Mónica Gómez. Y lo que realmente importa a las personas es que se respeten los Derechos Humanos. Esto es lo que está en manos de los Gobiernos: legislar para que queden garantizados nuestros derechos en toda la cadena de suministro.

Cuestión de voluntad política

Como argumentamos en nuestras propuestas a los partidos políticos de cara a las Elecciones Europeas, el Comercio Justo no solo es posible: es factible y es viable, por lo que claramente es una cuestión de voluntad política promover un modelo económico y comercial que no perjudique ni a las personas, como consumidoras y/o trabajadoras, ni al planeta.
Porque los recursos naturales son finitos y ya es un clamor global que necesitamos un nuevo contrato social que, tejiendo alianzas entre lo público, el sector privado y la sociedad civil, frene las consecuencias de la actual sobreexplotación humana y medioambiental.

Por eso, también hoy, ante las citas electorales, reclamamos a los partidos políticos que apoyen la negociación del Tratado Internacional Vinculante para las empresas multinacionales en materia de derechos humanos y ambientales. Solo así se estará a la altura de la más que demostrada conciencia ciudadana y las transformaciones globales.

Somos Comercio Justo, ¿y tú?

En este contexto, volvemos a apelar desde las organizaciones y la ciudadanía a empresas y gobiernos, para que se comprometan con el Comercio Justo en nuestro Día Mundial, que no es otra cosa que comprometerse con los Derechos Humanos y el planeta.

Por eso, En el Día Mundial del Comercio Justo, y bajo el lema “Somos Comercio Justo, ¿y tú?, desde en nuestras plazas y en las plazas de las ciudades, pequeñas y grandes de todo el mundo, recordaremos a millones de personas que están detrás de los productos que consumimos, personas que cosen nuestra ropa, que cultivan nuestros alimentos, que fabrican nuestros móviles. Personas que ven sistemáticamente violados sus derechos sociales, económicos, laborales y sociales. Personas a las que el sistema condena a vivir en la pobreza y en la desigualdad y sufren de primera mano los efectos del cambio climático del que no son responsables.

Porque las injusticias deben ser denunciadas y combatidas en cualquier lugar del planeta. Porque los Derechos Humanos son de todas las personas, y su protección está por encima del interés económico de las empresas. Porque el medio ambiente es de todos y todas, y no se puede comprar otro planeta. El 11 de mayo celebramos que Somos Comercio Justo. ¿Y tú?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.