Pacifismo
Con mi dinero, balas no. Gracias.

Hablamos sobre dos herramientas de incidencia política que tienen las personas consumidoras al alcance: el boicot de consumo a determinadas empresas y el buycott.
Cartela programa de Twitch Con mi dinero balas no. Gracias

Las personas consumidoras tienen en el consumo responsable capacidad de incidir  en el mundo en que vivimos, llevando a cabo acciones de corte antibelicistas que muestran el poder de incidencia política que tenemos ante tragedias bélicas como la que está ocurriendo en las últimas semanas con el apartheid israelí, el terrible genocidio y limpieza étnica del pueblo palestino. El genocidio de Palestina ha desencadenado toda una sería de respuestas de rechazo también en el consumo; estamos viendo múltiples campañas de boicot a productos israelíes, o a empresas multinacionales y españolas que tienen acuerdos con Israel, o que apoyan la ocupación de las tierras palestinas. Estas acciones animan así a las personas consumidoras a dejar de comprar estos productos o en estas empresas y a pedir también a nuestros comercios que no los adquieran.

Aunque el término boicot es previo, es referente la exitosa campaña internacional de boicot, desinversiones y sanciones durante Apartheid de Sudáfrica, que sumada a las acciones de resistencia interna frente a las políticas segregacionistas, influyó en poner fin a décadas de opresión y discriminación en el país africano. Este Apartheid y la guerra de Vietnam impactaron en las conciencias de muchas personas, especialmente de las más activas en los movimientos sociales y pacifistas de la época, que descubren que muchas de las entidades financieras donde tienen depositados sus ahorros están financiando la industria del armamento y múltiples regímenes autoritarios con su propio dinero. De ahí surgen las primeras iniciativas de banca ética en el mundo, como pudimos conocer en un artículo de David Quijano, de Oikocredit Cataluña recientemente publicado en este blog.

El boicot actual surge del Movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) y de colectivos de apoyo a Palestina, se ha focalizado especialmente en empresas como Carrefour, HP y Puma (por apoyar crímenes de guerra, grandes multinacionales que hacen posible la ocupación y la guerra israelí contra Palestina), pero hay muchos más que podéis consultar la web www.boicotisrael.net. Este movimiento internacional nació en 2005, de 170 organizaciones, sindicatos, partidos y grupos de la sociedad civil palestina hicieron un llamamiento a organizaciones y personas comprometida a organizarse localmente para acabar con décadas de ocupación y apartheid, a través de medios no-violentos, antirracistas, feministas y decoloniales basados en el cumplimiento del Derecho Internacional.

En muchos casos se trata de empresas de lo más común, donde probablemente alguna vez hayamos comprado. Supermercados como Carrefour o Día, por ejemplo, venden productos fabricados en Israel. En concreto, el boicot al Grupo Carrefour, se pide porque tiene acuerdos con empresas activas en la industria de los asentamientos ilegales en Cisjordania. Además, son numerosas las fuentes que indican que está suministrando comida al ejército israelí. También la empresa Veet, fabrica algunos de sus productos depilatorios en Israel. Y L’oreal utiliza en algunos de los suyos materias extraídas del Mar muerto, en el frontera de Israel y Jordania. En el sector textil, Puma fue señalada porque sus distribuidores tienen sucursales en los asentamientos ilegales en Palestina. La campaña consiguió que varios equipos de fútbol renunciaran a firmar acuerdos con esta marca y que muchos otros mostraran su solidaridad. De hecho, tras la presión, la compañía alemana anunció que dejará de patrocinar la selección israelí de fútbol. Una victoria más bien simbólica y mediática.

Hablamos de todo ello con:

Yago Álvarez, periodista de El Salto Diario.

Sergi Salavert, de la fundación Fets.

Enrique Quintanilla deEcologistas en Acción.

Puedes verlo en:

 

Y escucharlo en:

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

Edición de podcast: Susana Albarrán

Coproducción de REAS RdR y El Salto Diario

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.