Comercio justo
El Comercio Justo ante la incertidumbre por la pandemia

La crisis que estamos viviendo (o más bien, las crisis) llegan en un momento de crecimiento de las ventas de Comercio Justo en nuestro país.

Productos de comercio justo
Coordinadora estatal de Comercio Justo

“Aunque los productores y productoras siguen trabajando, hay angustia y preocupación por la sostenibilidad de la comercialización de sus productos debido a la restricción de la movilidad y a la constricción del mercado”. Así nos hablaba desde Ecuador Sagrario Angulo, coordinadora de la organización de Comercio Justo Camari explicándonos su incertidumbre ante la pandemia que estamos sufriendo. “Aún no tenemos claro cómo afectará pero empezamos a vislumbrar nuevas necesidades, unas urgentes como la provisión de mascarillas, respiradores, materiales médicos o alimentos para las familias más empobrecidas, y otras posteriores como la recuperación de la producción, la comercialización, el pago de deudas, el cuidado permanente de la salud o la recuperación de los niveles de estudio y trabajo”. Su testimonio resume la preocupación de toda la red de Comercio Justo, desde las tiendas hasta las organizaciones importadoras y productoras.

La crisis que estamos viviendo (o más bien, las crisis) llegan en un momento de crecimiento de las ventas de Comercio Justo en nuestro país. Un crecimiento generado principalmente por la incorporación de productos de empresas convencionales a esta red, bajo la certificación Fairtrade, pero en el que también ha influido el aumento de las ventas en las tiendas e importadoras de Comercio Justo, lo que sin duda es una excelente noticia para el sector.

Los datos así lo corroboran: el informe que acabamos de publicar refleja que en 2019 el consumo de productos de Comercio Justo en el estado español ascendió a 138 millones de euros, lo que supone casi el doble que en 2018. Y, como decíamos, en este ejercicio las tiendas de Comercio Justo han recuperado el descenso del año anterior y comenzado una tendencia al alza que esperamos se consolide en los próximos años. En este sentido, creemos que la pandemia está favoreciendo un acercamiento a nuestro entorno más próximo, a nuestro barrio, lo que puede significar una oportunidad para espacios como nuestras tiendas que ofrecen una alternativa sostenible y justa a nuestros vecinos y vecinas.

Un dato curioso que nos revela el informe es que el aumento de las ventas en las tiendas de Comercio Justo se ha producido gracias a la compra de ropa, complementos y a los artículos de decoración. Sin embargo, si miramos el global del sector, los productos estrella del Comercio Justo y los que han generado el espectacular aumento de la facturación han sido el cacao y los dulces. El café, nuestro producto más emblemático, queda en un segundo lugar aunque también sus ventas se han disparado.

Pero al hablar de las ventas no queremos dejar de mostrar a las personas que hay detrás de la tableta de chocolate, el paquete de café, la camiseta o los calcetines de Comercio Justo. Porque ellos y ellas que trabajan organizados en cooperativas, grupos productores o pequeñas empresas de carácter social bajo un modelo muy distinto al comercial convencional, son los protagonistas del Comercio Justo.

Por ejemplo, una de las cooperativas a la que más azúcar compramos es CAES Piura, de Perú, en la que sus 200 campesinos y campesinas cultivan azúcar de caña a pequeña escala (sus terrenos son de entre 1 y 2 hectáreas) a través de técnicas tradicionales muy cuidadosas con la tierra. En el caso del café, una de las organizaciones que más oro negro aporta a nuestro mercado es la cooperativa Guaya’B, de Guatemala, formada por 500 familias indígenas del pueblo maya. Su nombre, que significa “trabajar en grupo con los miembros de la comunidad”, refleja los principios de esta organización democrática y participativa.

Sirvan estos ejemplos para poner rostro humano a los más de 3 millones de personas que trabajan en las organizaciones productoras de Comercio Justo y que ahora también viven la incertidumbre y preocupación ante el futuro.

Conforme vaya evolucionando la pandemia y sus crisis, iremos viendo los efectos que tiene en nuestro sector, pero ante la pandemia de la incertidumbre lo que sí tenemos claro es que los valores y principios del Comercio Justo y la Economía Solidaria son los que nuestra sociedad global necesita para salir de esta crisis sin dejar a nadie atrás y sin perjudicar el planeta.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.