Comercio justo
El Comercio Justo ante la incertidumbre por la pandemia

La crisis que estamos viviendo (o más bien, las crisis) llegan en un momento de crecimiento de las ventas de Comercio Justo en nuestro país.

Productos de comercio justo
Coordinadora estatal de Comercio Justo

“Aunque los productores y productoras siguen trabajando, hay angustia y preocupación por la sostenibilidad de la comercialización de sus productos debido a la restricción de la movilidad y a la constricción del mercado”. Así nos hablaba desde Ecuador Sagrario Angulo, coordinadora de la organización de Comercio Justo Camari explicándonos su incertidumbre ante la pandemia que estamos sufriendo. “Aún no tenemos claro cómo afectará pero empezamos a vislumbrar nuevas necesidades, unas urgentes como la provisión de mascarillas, respiradores, materiales médicos o alimentos para las familias más empobrecidas, y otras posteriores como la recuperación de la producción, la comercialización, el pago de deudas, el cuidado permanente de la salud o la recuperación de los niveles de estudio y trabajo”. Su testimonio resume la preocupación de toda la red de Comercio Justo, desde las tiendas hasta las organizaciones importadoras y productoras.

La crisis que estamos viviendo (o más bien, las crisis) llegan en un momento de crecimiento de las ventas de Comercio Justo en nuestro país. Un crecimiento generado principalmente por la incorporación de productos de empresas convencionales a esta red, bajo la certificación Fairtrade, pero en el que también ha influido el aumento de las ventas en las tiendas e importadoras de Comercio Justo, lo que sin duda es una excelente noticia para el sector.

Los datos así lo corroboran: el informe que acabamos de publicar refleja que en 2019 el consumo de productos de Comercio Justo en el estado español ascendió a 138 millones de euros, lo que supone casi el doble que en 2018. Y, como decíamos, en este ejercicio las tiendas de Comercio Justo han recuperado el descenso del año anterior y comenzado una tendencia al alza que esperamos se consolide en los próximos años. En este sentido, creemos que la pandemia está favoreciendo un acercamiento a nuestro entorno más próximo, a nuestro barrio, lo que puede significar una oportunidad para espacios como nuestras tiendas que ofrecen una alternativa sostenible y justa a nuestros vecinos y vecinas.

Un dato curioso que nos revela el informe es que el aumento de las ventas en las tiendas de Comercio Justo se ha producido gracias a la compra de ropa, complementos y a los artículos de decoración. Sin embargo, si miramos el global del sector, los productos estrella del Comercio Justo y los que han generado el espectacular aumento de la facturación han sido el cacao y los dulces. El café, nuestro producto más emblemático, queda en un segundo lugar aunque también sus ventas se han disparado.

Pero al hablar de las ventas no queremos dejar de mostrar a las personas que hay detrás de la tableta de chocolate, el paquete de café, la camiseta o los calcetines de Comercio Justo. Porque ellos y ellas que trabajan organizados en cooperativas, grupos productores o pequeñas empresas de carácter social bajo un modelo muy distinto al comercial convencional, son los protagonistas del Comercio Justo.

Por ejemplo, una de las cooperativas a la que más azúcar compramos es CAES Piura, de Perú, en la que sus 200 campesinos y campesinas cultivan azúcar de caña a pequeña escala (sus terrenos son de entre 1 y 2 hectáreas) a través de técnicas tradicionales muy cuidadosas con la tierra. En el caso del café, una de las organizaciones que más oro negro aporta a nuestro mercado es la cooperativa Guaya’B, de Guatemala, formada por 500 familias indígenas del pueblo maya. Su nombre, que significa “trabajar en grupo con los miembros de la comunidad”, refleja los principios de esta organización democrática y participativa.

Sirvan estos ejemplos para poner rostro humano a los más de 3 millones de personas que trabajan en las organizaciones productoras de Comercio Justo y que ahora también viven la incertidumbre y preocupación ante el futuro.

Conforme vaya evolucionando la pandemia y sus crisis, iremos viendo los efectos que tiene en nuestro sector, pero ante la pandemia de la incertidumbre lo que sí tenemos claro es que los valores y principios del Comercio Justo y la Economía Solidaria son los que nuestra sociedad global necesita para salir de esta crisis sin dejar a nadie atrás y sin perjudicar el planeta.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.