Comercio justo
El Comercio Justo preserva la vida en condiciones dignas allá donde no llega la política

portada informe coordinadora estatal comercio justo
Sean Hawkey

Cuántas veces al comprar un kilo de azúcar, un paquete de café, una tableta de chocolate, nos hemos puesto a comparar precios y hemos acabado comprando el más barato. Y cuántas veces nos hemos parado a pensar dos veces lo de llevarnos lo más barato, y hemos acabado comprando en conciencia.

Piensa en esto último antes de seguir leyendo. En lo que se te pase por la cabeza tendrás la respuesta a lo que es el Comercio Justo. En consumir con conciencia, consumir pensando en nuestra salud, en nuestro entorno, en los nuestros.

Somos parte del todo, y lo que hacemos con nuestro dinero tiene consecuencias, para bien o para mal dependiendo de si incluimos en el acto político que significa consumir valores éticos, tan carentes en este mundo que se derrumba con nosotros debajo, pagando finalmente cara nuestra compra sin conciencia.

De esto viene a hablar el Informe anual de Comercio Justo, publicado recientemente por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Viene a recordarnos que el Comercio Justo no solo es un balance de ventas, aunque empiece por ello. Es un balance de los efectos positivos que tienen nuestros actos de consumo cuando van acompañados de un acto de solidaridad, responsabilidad y resiliencia con lo que nos rodea. Es decir, que con nuestras compras, también estamos diciendo a nuestros gobernantes que queremos “paz y buenos alimentos”, como dirían nuestros abuelos.

En estos tiempos en los que la humanidad escucha el latido de la Tierra herida, nuestros actos de consumo pueden -y deben- ser gritos que clamen justicia, social, económica y ambiental.
¿Y qué dice el informe al respecto de nuestra “salud” como consumidores de Comercio Justo? Pues que el volumen de ventas aumenta, es decir, tenemos más productos certificados, y más diversos, tanto en nuestras tiendas de Comercio Justo como en las estanterías de las superficies comerciales. Sin embargo, España sigue en los puestos de cola de consumo por habitante. En 2018, cada habitante gastó 1’67 euros en estos productos mientras que la media europea fue de 15’1 euros.

Además, las 75 tiendas de Comercio Justo gestionadas por organizaciones miembro de la CECJ generaron solo el 6’2% de las ventas. Al respecto, destacar lo que nos dice Mónica Gómez, vicepresidenta de la CECJ: “La importancia de las tiendas de Comercio Justo no debe medirse únicamente en términos económicos. Son espacios esenciales para nuestro movimiento ya que permiten la relación directa con el público consumidor y el desarrollo de iniciativas de concienciación y movilización social”

De esto va, ni más ni menos, el Comercio Justo. No de comprar más caro, si no de ser conscientes de que nuestro consumo, hoy por hoy, es un voto que ejercemos a diario a favor de nuestra salud, la de millones de personas en todo el mundo, y la del planeta. Y hoy, si cabe, más urgente y decisivo que nunca.

Aún nos queda mucho camino por delante en la cuestión del consumo. Sin embargo, en nuestro país hemos dado pasos decididos en esto de reclamar justicia en el comercio internacional.
Por ejemplo, en actos como acudir a una movilización que clame por los derechos de las personas y obligaciones para las multinacionales, o en educar a nuestros jóvenes en consumo responsable y sostenible y, sobre todo, en participar y colaborar con organizaciones de Comercio Justo en acciones de incidencia política, actividades lúdicas y reivindicativas, y tantas acciones más que se recogen en este Informe Anual.

Las más relevantes también tienen sus cifras:

Las organizaciones de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo realizaron durante 2018 más de 2000 iniciativas concretas de concienciación y sensibilización en torno a la desigualdad y pobreza globales y la importancia del consumo responsable, en las que participaron más de 180.000 personas.

En este sentido, destaca el trabajo en centros educativos, una línea de acción esencial para dichas organizaciones. En 2018, más de 20.000 estudiantes y docentes de Primaria, Secundaria y Bachillerato participaron en acciones formativas relacionadas con el Comercio Justo y el consumo responsable.

Y, por último pero no menos importante, en votar, ejercer con nuestros actos cotidianos un voto consciente a favor de la sostenibilidad de este planeta, de recursos finitos.

En nuestras manos está la última palabra, a la hora de tomar partido por la Justicia con mayúsculas. La que abarca desde el grano de café cultivado en una plantación que requiere buenas condiciones climáticas, hasta el comprador final, que gusta de un café saludable cada mañana, pasando por las familias productoras y su salud, su educación, sus condiciones de vida -pago justo a su trabajo, respeto a sus derechos y protección de su entorno y sus comunidades- y, en toda la cadena de suministro, respeto a los derechos humanos y apuesta por la transparencia y la sostenibilidad.

De hecho, desde la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y nuestras organizaciones promovemos y participamos en campañas de denuncia y de incidencia política. Por ejemplo, con iniciativas para exigir la aplicación de una legislación internacional que obligue a las empresas multinacionales a cumplir los Derechos Humanos y garantizar la protección del medio ambiente a lo largo de toda la cadena de fabricación, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Como dice Jaime Gómez, miembro de la cooperativa Conacado (República Dominicana) cuyo testimonio recoge este Informe: “El Comercio Justo llega a las comunidades remotas y más pobres, donde no llega la acción política”. De esto se trata, de hacer justa entre todos la cadena, desde el primer hasta el último eslabón.


Consulta AQUÍ el informe completo

Arquivado en: Comercio justo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Comercio justo
Comercio justo andaluz Consumir es un acto político: 10 años de Merkaético
Merkaético El Cenacho se presenta como una cooperativa de consumo andaluza sin ánimo de lucro. Se trata de un espacio donde personas artesanas y agricultoras locales encuentran salida a sus productos a un precio justo
Consumo
POLÍTICA MUNICIPAL Políticas para impulsar un consumo más racional
Proponemos distintas medidas para impulsar, desde los ayuntamientos, un consumo transformador bajo el principio de la reducción.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.