Comercio justo
El Comercio Justo preserva la vida en condiciones dignas allá donde no llega la política

portada informe coordinadora estatal comercio justo
Sean Hawkey

Cuántas veces al comprar un kilo de azúcar, un paquete de café, una tableta de chocolate, nos hemos puesto a comparar precios y hemos acabado comprando el más barato. Y cuántas veces nos hemos parado a pensar dos veces lo de llevarnos lo más barato, y hemos acabado comprando en conciencia.

Piensa en esto último antes de seguir leyendo. En lo que se te pase por la cabeza tendrás la respuesta a lo que es el Comercio Justo. En consumir con conciencia, consumir pensando en nuestra salud, en nuestro entorno, en los nuestros.

Somos parte del todo, y lo que hacemos con nuestro dinero tiene consecuencias, para bien o para mal dependiendo de si incluimos en el acto político que significa consumir valores éticos, tan carentes en este mundo que se derrumba con nosotros debajo, pagando finalmente cara nuestra compra sin conciencia.

De esto viene a hablar el Informe anual de Comercio Justo, publicado recientemente por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Viene a recordarnos que el Comercio Justo no solo es un balance de ventas, aunque empiece por ello. Es un balance de los efectos positivos que tienen nuestros actos de consumo cuando van acompañados de un acto de solidaridad, responsabilidad y resiliencia con lo que nos rodea. Es decir, que con nuestras compras, también estamos diciendo a nuestros gobernantes que queremos “paz y buenos alimentos”, como dirían nuestros abuelos.

En estos tiempos en los que la humanidad escucha el latido de la Tierra herida, nuestros actos de consumo pueden -y deben- ser gritos que clamen justicia, social, económica y ambiental.
¿Y qué dice el informe al respecto de nuestra “salud” como consumidores de Comercio Justo? Pues que el volumen de ventas aumenta, es decir, tenemos más productos certificados, y más diversos, tanto en nuestras tiendas de Comercio Justo como en las estanterías de las superficies comerciales. Sin embargo, España sigue en los puestos de cola de consumo por habitante. En 2018, cada habitante gastó 1’67 euros en estos productos mientras que la media europea fue de 15’1 euros.

Además, las 75 tiendas de Comercio Justo gestionadas por organizaciones miembro de la CECJ generaron solo el 6’2% de las ventas. Al respecto, destacar lo que nos dice Mónica Gómez, vicepresidenta de la CECJ: “La importancia de las tiendas de Comercio Justo no debe medirse únicamente en términos económicos. Son espacios esenciales para nuestro movimiento ya que permiten la relación directa con el público consumidor y el desarrollo de iniciativas de concienciación y movilización social”

De esto va, ni más ni menos, el Comercio Justo. No de comprar más caro, si no de ser conscientes de que nuestro consumo, hoy por hoy, es un voto que ejercemos a diario a favor de nuestra salud, la de millones de personas en todo el mundo, y la del planeta. Y hoy, si cabe, más urgente y decisivo que nunca.

Aún nos queda mucho camino por delante en la cuestión del consumo. Sin embargo, en nuestro país hemos dado pasos decididos en esto de reclamar justicia en el comercio internacional.
Por ejemplo, en actos como acudir a una movilización que clame por los derechos de las personas y obligaciones para las multinacionales, o en educar a nuestros jóvenes en consumo responsable y sostenible y, sobre todo, en participar y colaborar con organizaciones de Comercio Justo en acciones de incidencia política, actividades lúdicas y reivindicativas, y tantas acciones más que se recogen en este Informe Anual.

Las más relevantes también tienen sus cifras:

Las organizaciones de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo realizaron durante 2018 más de 2000 iniciativas concretas de concienciación y sensibilización en torno a la desigualdad y pobreza globales y la importancia del consumo responsable, en las que participaron más de 180.000 personas.

En este sentido, destaca el trabajo en centros educativos, una línea de acción esencial para dichas organizaciones. En 2018, más de 20.000 estudiantes y docentes de Primaria, Secundaria y Bachillerato participaron en acciones formativas relacionadas con el Comercio Justo y el consumo responsable.

Y, por último pero no menos importante, en votar, ejercer con nuestros actos cotidianos un voto consciente a favor de la sostenibilidad de este planeta, de recursos finitos.

En nuestras manos está la última palabra, a la hora de tomar partido por la Justicia con mayúsculas. La que abarca desde el grano de café cultivado en una plantación que requiere buenas condiciones climáticas, hasta el comprador final, que gusta de un café saludable cada mañana, pasando por las familias productoras y su salud, su educación, sus condiciones de vida -pago justo a su trabajo, respeto a sus derechos y protección de su entorno y sus comunidades- y, en toda la cadena de suministro, respeto a los derechos humanos y apuesta por la transparencia y la sostenibilidad.

De hecho, desde la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y nuestras organizaciones promovemos y participamos en campañas de denuncia y de incidencia política. Por ejemplo, con iniciativas para exigir la aplicación de una legislación internacional que obligue a las empresas multinacionales a cumplir los Derechos Humanos y garantizar la protección del medio ambiente a lo largo de toda la cadena de fabricación, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Como dice Jaime Gómez, miembro de la cooperativa Conacado (República Dominicana) cuyo testimonio recoge este Informe: “El Comercio Justo llega a las comunidades remotas y más pobres, donde no llega la acción política”. De esto se trata, de hacer justa entre todos la cadena, desde el primer hasta el último eslabón.


Consulta AQUÍ el informe completo

Arquivado en: Comercio justo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Comercio justo
Comercio justo andaluz Consumir es un acto político: 10 años de Merkaético
Merkaético El Cenacho se presenta como una cooperativa de consumo andaluza sin ánimo de lucro. Se trata de un espacio donde personas artesanas y agricultoras locales encuentran salida a sus productos a un precio justo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.