Cooperativismo
¿Emprender o no emprender?

Nos adentramos en el laberinto del emprendimiento, ese término tan de moda que puede provocar, sin embargo, reflexiones encontradas...
Cartela program Twitch sobre emprendimiento
Cartela program Twitch sobre emprendimiento

En los últimos años se ha ido extendiendo la idea del emprendimiento como una fórmula de autoempleo que a veces empuja a un sector de la población a emprender, como si tod@s pudiéramos o deberíamos ser emprendedor@s, y cómo si fuera la única solución a problemas estructurales de precariedad del actual mercado laboral que quizás las administraciones y el sector empresarial deberían de afrontar de manera más integral, no sólo fomentando el autoempleo… Sin embargo, por otro lado, parece muy necesario plantear el emprendimiento desde perspectivas de equidad, justicia ambiental y social, como plantea la ESS.

A lo largo de los años, desde la ESS se han desarrollado programas y herramientas para las diferentes fases, necesidades y posibilidades del proceso de emprender, desde la puesta en marcha hasta la consolidación: acompañamientos, intra-emprendimientos, itinerarios generales o dirigidos a colectivos sociales o sectores específicos, siempre incorporando el valor cooperativo, de desarrollo comunitario, los feminismos, los procomunes y la sostenibilidad.  

Hace casi una década que el Parlamento Europeo emitió la Resolución de la UE de apoyo al emprendimiento social, donde se afirmó la ventaja comparativa de las empresas de la ESS por su arraigo local y su objetivo no sólo de mejorar las condiciones sociales y económicas, sino ofrecer unas condiciones de trabajo flexibles e innovadoras. También ha sido reconocida por la ONU en su resolución para “promover la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible”, su potencial para generar empleo de calidad. Y el año pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, destacó la relevancia política de la ESS para generar empleos con impacto, conseguir la participación de las personas jóvenes, promover la igualdad de género y contribuir a la resiliencia económica y social.

Según el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de emprendimiento 2022-2023, del Observatorio del Emprendimiento de España, tres de cada cuatro personas emprendedoras siguen afirmando que emprenden para ganarse la vida porque el trabajo escasea, aunque poco a poco aumenta el porcentaje que considera otros motivos como marcar una diferencia en el mundo o crear riqueza. Los estudios demuestran que las empresas cooperativas son entidades más resilientes, generan un mayor nivel de satisfacción y compromiso y sus decisiones de gestión procuran el desarrollo de las personas en la empresa. Por otra parte, las cooperativas son una fórmula de emprendimiento atractiva, suponen una oportunidad de auto-organización y autogestión del trabajo para la ciudadanía.

Por eso, de hecho, se creó C2C Conversaciones, un espacio para profundizar, dialogar y compartir estrategias y prácticas que analiza abierta y críticamente esos recorridos para mejorar su incidencia, provocar avances entre los proyectos y, al mismo tiempo, generar y consolidar un tejido productivo y reproductivo de la ESS en todo el territorio. Este año, llega una nueva edición, el 23 y 24 de noviembre en Bilbao, encuentro que estará estructurado entorno a los pasos para un itinerario de aprendizaje colectivo: desde el diagnóstico, pasando por la búsqueda de soluciones a los retos compartidos, hasta la construcción de un relato y una línea estratégica conjunta.


Inspiradas en esta estructura, en estos retos y en estos relatos comunes, nos adentramos en un nuevo programa de MeCambio con entidades del mundo del emprendimiento. ¿Nos acompañas?




** Los contenidos de esta introducción están inspirados en este artículo.













Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.