Cooperativismo
¿Emprender o no emprender?

Nos adentramos en el laberinto del emprendimiento, ese término tan de moda que puede provocar, sin embargo, reflexiones encontradas...
Cartela program Twitch sobre emprendimiento
Cartela program Twitch sobre emprendimiento

En los últimos años se ha ido extendiendo la idea del emprendimiento como una fórmula de autoempleo que a veces empuja a un sector de la población a emprender, como si tod@s pudiéramos o deberíamos ser emprendedor@s, y cómo si fuera la única solución a problemas estructurales de precariedad del actual mercado laboral que quizás las administraciones y el sector empresarial deberían de afrontar de manera más integral, no sólo fomentando el autoempleo… Sin embargo, por otro lado, parece muy necesario plantear el emprendimiento desde perspectivas de equidad, justicia ambiental y social, como plantea la ESS.

A lo largo de los años, desde la ESS se han desarrollado programas y herramientas para las diferentes fases, necesidades y posibilidades del proceso de emprender, desde la puesta en marcha hasta la consolidación: acompañamientos, intra-emprendimientos, itinerarios generales o dirigidos a colectivos sociales o sectores específicos, siempre incorporando el valor cooperativo, de desarrollo comunitario, los feminismos, los procomunes y la sostenibilidad.  

Hace casi una década que el Parlamento Europeo emitió la Resolución de la UE de apoyo al emprendimiento social, donde se afirmó la ventaja comparativa de las empresas de la ESS por su arraigo local y su objetivo no sólo de mejorar las condiciones sociales y económicas, sino ofrecer unas condiciones de trabajo flexibles e innovadoras. También ha sido reconocida por la ONU en su resolución para “promover la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible”, su potencial para generar empleo de calidad. Y el año pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, destacó la relevancia política de la ESS para generar empleos con impacto, conseguir la participación de las personas jóvenes, promover la igualdad de género y contribuir a la resiliencia económica y social.

Según el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de emprendimiento 2022-2023, del Observatorio del Emprendimiento de España, tres de cada cuatro personas emprendedoras siguen afirmando que emprenden para ganarse la vida porque el trabajo escasea, aunque poco a poco aumenta el porcentaje que considera otros motivos como marcar una diferencia en el mundo o crear riqueza. Los estudios demuestran que las empresas cooperativas son entidades más resilientes, generan un mayor nivel de satisfacción y compromiso y sus decisiones de gestión procuran el desarrollo de las personas en la empresa. Por otra parte, las cooperativas son una fórmula de emprendimiento atractiva, suponen una oportunidad de auto-organización y autogestión del trabajo para la ciudadanía.

Por eso, de hecho, se creó C2C Conversaciones, un espacio para profundizar, dialogar y compartir estrategias y prácticas que analiza abierta y críticamente esos recorridos para mejorar su incidencia, provocar avances entre los proyectos y, al mismo tiempo, generar y consolidar un tejido productivo y reproductivo de la ESS en todo el territorio. Este año, llega una nueva edición, el 23 y 24 de noviembre en Bilbao, encuentro que estará estructurado entorno a los pasos para un itinerario de aprendizaje colectivo: desde el diagnóstico, pasando por la búsqueda de soluciones a los retos compartidos, hasta la construcción de un relato y una línea estratégica conjunta.


Inspiradas en esta estructura, en estos retos y en estos relatos comunes, nos adentramos en un nuevo programa de MeCambio con entidades del mundo del emprendimiento. ¿Nos acompañas?




** Los contenidos de esta introducción están inspirados en este artículo.













Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.