Cooperativismo
¿Hacemos piña?

Ultimo directo de la temporada de MeCambio sobre los principios de la Economía Solidaria. Hablaremos sobre cooperación con sectoriales de referencia.
ESS cooperación. Cartela del programa de Twitch (autoría: El salto)
ESS cooperación. Cartela del programa de Twitch (autoría: El salto)

La cooperación, más que la competencia, ha sido crucial en la evolución de la biodiversidad, así como el éxito y la supervivencia de las especies. El mutualismo existe en muchos ecosistemas donde las especies cooperan de manera beneficiosa. Un ejemplo evidente son las abejas y las flores, que polinizan mientras obtienen néctar. Además en especies sociales como las hormigas, las mismas abejas y los lobos, la cooperación del grupo es esencial para la supervivencia y el éxito reproductivo. También hay organismos viven en simbiosis, como los corales y las algas zooxantelas: las algas proporcionan nutrientes a los corales a través de la fotosíntesis, mientras que estos proporcionan un ambiente protegido a las algas.

En sintonía con esta dinámica natural y social, la ESS promueve una cultura de cooperación como un elemento central para construir relaciones económicas colaborativas, democráticas y transparentes con las que superar el modelo de competencia que aísla a personas, organizaciones y comunidades. En este sentido, se entiende la cooperación como una propuesta de auto-organización basada en el apoyo mutuo y en la solidaridad, dirigida a la satisfacción de necesidades y al logro del bien común. Para ello, teje redes de cooperación que impulsan una agenda colectiva transformadora y espacios que promueven la democracia directa, la participación, la horizontalidad, el respeto a la autonomía, el empoderamiento de quienes participan y la redistribución de poder.

Por eso, para favorecer la cooperación, la carta de principios aconseja:

  • Impulsar modelos de gobernanza democráticos.
  • Generar espacios de participación en las propias entidades.
  • Atender y acompañar colectivamente las distintas necesidades.
  • Desarrollar estrategias para favorecer y canalizar la intercooperación entre entidades. Diseñar y compartir herramientas de intercooperación.
  • Promover y participar en campañas, proyectos e iniciativas comunes que amplíen la capacidad de incidencia y el impacto de las iniciativas.
  • Articular redes de organizaciones que se desplieguen en el ámbito local, regional e internacional.
  • Promover la cooperación público-social-comunitaria para desarrollar políticas afines a la ESS.

      Podemos constatar la aplicación de ello en los resultados del informe de la Economía Solidaria, donde la intercooperación entre entidades del mismo sector se constató como una práctica extendida en las organizaciones que conforman el Mercado Social (en sintonía con los años anteriores), donde el 94% intercooperan con otras entidades de su sector, el 86,90% comparte conocimiento (un 86,90%) y un 76,75% también lo hace en meteria de proyectos.

      Hablamos sobre todo ello con sectoriales de referencia como:

      Si quieres conocer estrategias colectivas para hacer frente al oligopolio energético y financiero, saber cómo funciona una red mundial como la del movimiento por el comercio justo, profundizar en el consumo consciente en sectores claves como la alimentación, la vivienda o el reciclaje... no te pierdas este programa.

      Aquí el enlace al podcast, no te lo pierdas para escucharlo en cualquier lugar!!!


      Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

      Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

      Edición de podcast: Susana Albarrán

      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

      Relacionadas

      Promociones
      Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
      Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
      Economía social y solidaria
      Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
      La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
      CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
      CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
      A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
      Altri
      Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
      A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
      El Salto n.79
      Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
      O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
      Altri
      Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
      A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

      Últimas

      O Teleclube
      O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
      Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
      A Catapulta
      A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
      A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

      Recomendadas

      Medio rural
      Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
      Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
      Feminismos
      Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
      Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
      Ourense
      Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
      A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.