Cooperativismo
¿Hacemos piña?

Ultimo directo de la temporada de MeCambio sobre los principios de la Economía Solidaria. Hablaremos sobre cooperación con sectoriales de referencia.
ESS cooperación. Cartela del programa de Twitch (autoría: El salto)
ESS cooperación. Cartela del programa de Twitch (autoría: El salto)

La cooperación, más que la competencia, ha sido crucial en la evolución de la biodiversidad, así como el éxito y la supervivencia de las especies. El mutualismo existe en muchos ecosistemas donde las especies cooperan de manera beneficiosa. Un ejemplo evidente son las abejas y las flores, que polinizan mientras obtienen néctar. Además en especies sociales como las hormigas, las mismas abejas y los lobos, la cooperación del grupo es esencial para la supervivencia y el éxito reproductivo. También hay organismos viven en simbiosis, como los corales y las algas zooxantelas: las algas proporcionan nutrientes a los corales a través de la fotosíntesis, mientras que estos proporcionan un ambiente protegido a las algas.

En sintonía con esta dinámica natural y social, la ESS promueve una cultura de cooperación como un elemento central para construir relaciones económicas colaborativas, democráticas y transparentes con las que superar el modelo de competencia que aísla a personas, organizaciones y comunidades. En este sentido, se entiende la cooperación como una propuesta de auto-organización basada en el apoyo mutuo y en la solidaridad, dirigida a la satisfacción de necesidades y al logro del bien común. Para ello, teje redes de cooperación que impulsan una agenda colectiva transformadora y espacios que promueven la democracia directa, la participación, la horizontalidad, el respeto a la autonomía, el empoderamiento de quienes participan y la redistribución de poder.

Por eso, para favorecer la cooperación, la carta de principios aconseja:

  • Impulsar modelos de gobernanza democráticos.
  • Generar espacios de participación en las propias entidades.
  • Atender y acompañar colectivamente las distintas necesidades.
  • Desarrollar estrategias para favorecer y canalizar la intercooperación entre entidades. Diseñar y compartir herramientas de intercooperación.
  • Promover y participar en campañas, proyectos e iniciativas comunes que amplíen la capacidad de incidencia y el impacto de las iniciativas.
  • Articular redes de organizaciones que se desplieguen en el ámbito local, regional e internacional.
  • Promover la cooperación público-social-comunitaria para desarrollar políticas afines a la ESS.

      Podemos constatar la aplicación de ello en los resultados del informe de la Economía Solidaria, donde la intercooperación entre entidades del mismo sector se constató como una práctica extendida en las organizaciones que conforman el Mercado Social (en sintonía con los años anteriores), donde el 94% intercooperan con otras entidades de su sector, el 86,90% comparte conocimiento (un 86,90%) y un 76,75% también lo hace en meteria de proyectos.

      Hablamos sobre todo ello con sectoriales de referencia como:

      Si quieres conocer estrategias colectivas para hacer frente al oligopolio energético y financiero, saber cómo funciona una red mundial como la del movimiento por el comercio justo, profundizar en el consumo consciente en sectores claves como la alimentación, la vivienda o el reciclaje... no te pierdas este programa.

      Aquí el enlace al podcast, no te lo pierdas para escucharlo en cualquier lugar!!!


      Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

      Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

      Edición de podcast: Susana Albarrán

      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

      Relacionadas

      Economía social y solidaria
      Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
      En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
      Economía social y solidaria
      Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
      Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
      Economía social y solidaria
      ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
      A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
      Palestina
      Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
      No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
      Grecia
      Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
      En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
      Crisis climática
      Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
      Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
      Opinión
      Opinión La coherencia de las políticas de Trump
      No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
      Comunidad de Madrid
      Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
      El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
      Barcelona
      Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
      La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

      Últimas

      El Salto n.78
      El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
      En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
      Más noticias
      Comunidad de Madrid
      Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
      Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
      Ayuntamiento de Madrid
      Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
      Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
      València
      València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
      Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

      Recomendadas

      Poesía
      Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
      Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
      República del Sudán
      Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
      Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
      Galicia
      Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
      El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
      Globalización
      Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
      Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.