Comercio justo
Lo justo es... el comercio justo

Nos acercamos al Comercio Justo de la mano de algunos de sus protagonistas para conmemorar el Día Mundial celebrado este mes en un nuevo podcast de MeCambio.
Me Cambio #10 Comercio Justo
En la imagen campesinas y campesinos de Maquita, de Ecuador, organización que produce y comercializa varios productos de Comercio Justo, entre ellos es azúcar. Arte El Salto

Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas, Transparencia y responsabilidad, Prácticas comerciales justas, Pago de un precio justo, Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso, Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación (sindical), Asegurar buenas condiciones de trabajo, Facilitar el desarrollo de capacidades, Promoción del Comercio Justo, Respeto por el medio ambiente.

Con estos 10 principios del Comercio Justo en voz de algunos de sus promotores comenzamos una nueva entrega del podcast de Me Cambio, el lugar de quienes hacen de su consumo una herramienta de transformación social.  Se trata de una iniciativa de REAS Red de Redes para dar a conocer experiencias de los Mercados Sociales y la Economía Solidaria que nos proveen de bienes y servicios con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, alternativas todas ellas al modelo hegemónico de producción, distribución y consumo capitalista. 

En esta ocasión queremos hablar de uno de los sectores más consolidados de estas alternativas: el  Comercio justo, que supone el 1% del comercio mundial y es, sin duda, el ejemplo por antonomasia de buenas prácticas comerciales que colocan la justicia social y ambiental en el centro de sus operaciones.

El Comercio Justo es un movimiento que se genera en los años 70, que busca posibilitar a los productores vivir dignamente. No permite el trabajo forzoso, prohíbe el trabajo infantil, promueve la igualdad de género, establece relaciones comerciales de equidad entre los productores, distribuidores y comercializadores. También empodera a los productores y pone en valor su labor. Además, las primas de comercio justo que reciben, además de su salario digno, les permite un desarrollo sostenible real de sus comunidades pues, democráticamente, deciden a qué las destinan como, por ejemplo, proyectos de salud, de educación, o infraestructuras en sus territorios. 

Para saber más sobre esta realidad, hablamos con Alberto Abad, presidente de la Coordinadora de comercio justo, una plataforma estatal que agrupa a 30 organizaciones que trabajan en Comercio Justo, en todas las tareas. En la Coordinadora hay organizaciones que son importadoras de Comercio Justo (8), otras que hacen comercialización, gestionando un total de 77 tiendas de Comercio Justo, y otras que trabajan en labores de sensibilización y movilización. De la mano de Alberto indagamos en los principales retos del comercio justo a día de hoy así como en las garantías para el cumplimiento de estos principios y buenas prácticas comerciales así como en los productos que  son especialmente aconsejables consumir de comercio justo, por las condiciones de explotación en sus cadenas de producción y abastecimiento en el comercio convencional.

Y para hablar precisamente de esas condiciones de producción, nos vamos al origen, a conocer directamente una productora. Hablamos con Teresa Alejandra Pereira de la cooperativa paraguaya Manduvira y que nos cuenta por qué se acercó al comercio justo y cómo cambió su panorama laboral, social y político desde que se acercó a este movimiento.

Para que estos productos que, a veces no son de cercanía, lleguen a nuestras casas, existen diversas importadoras y distribuidoras. Conocemos su labor de la mano de una iniciativa muy veterana en esto, Alternativa 3, organización que no sólo lo distribuye y comercializa online, sino que también elabora sus propios productos a partir de estas materias primas. Rosa Guinot nos cuenta por qué esta organización decidió dar el paso y entrar en este mundo y cómo ha evolucionado el mundo de la importación de Comercio Justo a lo largo de su larga trayectoria.

Una de las tiendas que se abastece de estas importaciones de productos de Comercio Justo esa la Tienda de Solidaridade Internacional de Galicia cuya coordinadora María Paz nos habla de los orígenes del proyecto y del  tipo de personas consumidoras se acercan a esta tienda.

Último eslabón de esta cadena de comercio justo: el consumo. Para colocarnos ahí y conocer las motivaciones de este posicionamiento, nos acompaña Antonio García, consumidor que nos relata las motivaciones para hacerse consumidor consciente, comprar comercio justo y cómo fueron, en definitiva,  su primeros pasos hacia un consumo más crítico.

Y hablamos con todos ellos sobre la evolución del sector en nuestro entorno y otros países así como los aportes del Comercio Justo a la transición ecosocial, para superar retos como la pobreza extrema o el cambio climáticos.

Se puede conocer más en la web de la coordinadora, en comerciojusto.org o, mejor aún, escuchando el podcast....

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.