Comercio justo
Lo justo es... el comercio justo

Nos acercamos al Comercio Justo de la mano de algunos de sus protagonistas para conmemorar el Día Mundial celebrado este mes en un nuevo podcast de MeCambio.
Me Cambio #10 Comercio Justo
En la imagen campesinas y campesinos de Maquita, de Ecuador, organización que produce y comercializa varios productos de Comercio Justo, entre ellos es azúcar. Arte El Salto

Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas, Transparencia y responsabilidad, Prácticas comerciales justas, Pago de un precio justo, Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso, Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación (sindical), Asegurar buenas condiciones de trabajo, Facilitar el desarrollo de capacidades, Promoción del Comercio Justo, Respeto por el medio ambiente.

Con estos 10 principios del Comercio Justo en voz de algunos de sus promotores comenzamos una nueva entrega del podcast de Me Cambio, el lugar de quienes hacen de su consumo una herramienta de transformación social.  Se trata de una iniciativa de REAS Red de Redes para dar a conocer experiencias de los Mercados Sociales y la Economía Solidaria que nos proveen de bienes y servicios con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, alternativas todas ellas al modelo hegemónico de producción, distribución y consumo capitalista. 

En esta ocasión queremos hablar de uno de los sectores más consolidados de estas alternativas: el  Comercio justo, que supone el 1% del comercio mundial y es, sin duda, el ejemplo por antonomasia de buenas prácticas comerciales que colocan la justicia social y ambiental en el centro de sus operaciones.

El Comercio Justo es un movimiento que se genera en los años 70, que busca posibilitar a los productores vivir dignamente. No permite el trabajo forzoso, prohíbe el trabajo infantil, promueve la igualdad de género, establece relaciones comerciales de equidad entre los productores, distribuidores y comercializadores. También empodera a los productores y pone en valor su labor. Además, las primas de comercio justo que reciben, además de su salario digno, les permite un desarrollo sostenible real de sus comunidades pues, democráticamente, deciden a qué las destinan como, por ejemplo, proyectos de salud, de educación, o infraestructuras en sus territorios. 

Para saber más sobre esta realidad, hablamos con Alberto Abad, presidente de la Coordinadora de comercio justo, una plataforma estatal que agrupa a 30 organizaciones que trabajan en Comercio Justo, en todas las tareas. En la Coordinadora hay organizaciones que son importadoras de Comercio Justo (8), otras que hacen comercialización, gestionando un total de 77 tiendas de Comercio Justo, y otras que trabajan en labores de sensibilización y movilización. De la mano de Alberto indagamos en los principales retos del comercio justo a día de hoy así como en las garantías para el cumplimiento de estos principios y buenas prácticas comerciales así como en los productos que  son especialmente aconsejables consumir de comercio justo, por las condiciones de explotación en sus cadenas de producción y abastecimiento en el comercio convencional.

Y para hablar precisamente de esas condiciones de producción, nos vamos al origen, a conocer directamente una productora. Hablamos con Teresa Alejandra Pereira de la cooperativa paraguaya Manduvira y que nos cuenta por qué se acercó al comercio justo y cómo cambió su panorama laboral, social y político desde que se acercó a este movimiento.

Para que estos productos que, a veces no son de cercanía, lleguen a nuestras casas, existen diversas importadoras y distribuidoras. Conocemos su labor de la mano de una iniciativa muy veterana en esto, Alternativa 3, organización que no sólo lo distribuye y comercializa online, sino que también elabora sus propios productos a partir de estas materias primas. Rosa Guinot nos cuenta por qué esta organización decidió dar el paso y entrar en este mundo y cómo ha evolucionado el mundo de la importación de Comercio Justo a lo largo de su larga trayectoria.

Una de las tiendas que se abastece de estas importaciones de productos de Comercio Justo esa la Tienda de Solidaridade Internacional de Galicia cuya coordinadora María Paz nos habla de los orígenes del proyecto y del  tipo de personas consumidoras se acercan a esta tienda.

Último eslabón de esta cadena de comercio justo: el consumo. Para colocarnos ahí y conocer las motivaciones de este posicionamiento, nos acompaña Antonio García, consumidor que nos relata las motivaciones para hacerse consumidor consciente, comprar comercio justo y cómo fueron, en definitiva,  su primeros pasos hacia un consumo más crítico.

Y hablamos con todos ellos sobre la evolución del sector en nuestro entorno y otros países así como los aportes del Comercio Justo a la transición ecosocial, para superar retos como la pobreza extrema o el cambio climáticos.

Se puede conocer más en la web de la coordinadora, en comerciojusto.org o, mejor aún, escuchando el podcast....

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.