Comercio justo
Lo justo es... el comercio justo

Nos acercamos al Comercio Justo de la mano de algunos de sus protagonistas para conmemorar el Día Mundial celebrado este mes en un nuevo podcast de MeCambio.
Me Cambio #10 Comercio Justo
En la imagen campesinas y campesinos de Maquita, de Ecuador, organización que produce y comercializa varios productos de Comercio Justo, entre ellos es azúcar. Arte El Salto

Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas, Transparencia y responsabilidad, Prácticas comerciales justas, Pago de un precio justo, Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso, Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación (sindical), Asegurar buenas condiciones de trabajo, Facilitar el desarrollo de capacidades, Promoción del Comercio Justo, Respeto por el medio ambiente.

Con estos 10 principios del Comercio Justo en voz de algunos de sus promotores comenzamos una nueva entrega del podcast de Me Cambio, el lugar de quienes hacen de su consumo una herramienta de transformación social.  Se trata de una iniciativa de REAS Red de Redes para dar a conocer experiencias de los Mercados Sociales y la Economía Solidaria que nos proveen de bienes y servicios con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, alternativas todas ellas al modelo hegemónico de producción, distribución y consumo capitalista. 

En esta ocasión queremos hablar de uno de los sectores más consolidados de estas alternativas: el  Comercio justo, que supone el 1% del comercio mundial y es, sin duda, el ejemplo por antonomasia de buenas prácticas comerciales que colocan la justicia social y ambiental en el centro de sus operaciones.

El Comercio Justo es un movimiento que se genera en los años 70, que busca posibilitar a los productores vivir dignamente. No permite el trabajo forzoso, prohíbe el trabajo infantil, promueve la igualdad de género, establece relaciones comerciales de equidad entre los productores, distribuidores y comercializadores. También empodera a los productores y pone en valor su labor. Además, las primas de comercio justo que reciben, además de su salario digno, les permite un desarrollo sostenible real de sus comunidades pues, democráticamente, deciden a qué las destinan como, por ejemplo, proyectos de salud, de educación, o infraestructuras en sus territorios. 

Para saber más sobre esta realidad, hablamos con Alberto Abad, presidente de la Coordinadora de comercio justo, una plataforma estatal que agrupa a 30 organizaciones que trabajan en Comercio Justo, en todas las tareas. En la Coordinadora hay organizaciones que son importadoras de Comercio Justo (8), otras que hacen comercialización, gestionando un total de 77 tiendas de Comercio Justo, y otras que trabajan en labores de sensibilización y movilización. De la mano de Alberto indagamos en los principales retos del comercio justo a día de hoy así como en las garantías para el cumplimiento de estos principios y buenas prácticas comerciales así como en los productos que  son especialmente aconsejables consumir de comercio justo, por las condiciones de explotación en sus cadenas de producción y abastecimiento en el comercio convencional.

Y para hablar precisamente de esas condiciones de producción, nos vamos al origen, a conocer directamente una productora. Hablamos con Teresa Alejandra Pereira de la cooperativa paraguaya Manduvira y que nos cuenta por qué se acercó al comercio justo y cómo cambió su panorama laboral, social y político desde que se acercó a este movimiento.

Para que estos productos que, a veces no son de cercanía, lleguen a nuestras casas, existen diversas importadoras y distribuidoras. Conocemos su labor de la mano de una iniciativa muy veterana en esto, Alternativa 3, organización que no sólo lo distribuye y comercializa online, sino que también elabora sus propios productos a partir de estas materias primas. Rosa Guinot nos cuenta por qué esta organización decidió dar el paso y entrar en este mundo y cómo ha evolucionado el mundo de la importación de Comercio Justo a lo largo de su larga trayectoria.

Una de las tiendas que se abastece de estas importaciones de productos de Comercio Justo esa la Tienda de Solidaridade Internacional de Galicia cuya coordinadora María Paz nos habla de los orígenes del proyecto y del  tipo de personas consumidoras se acercan a esta tienda.

Último eslabón de esta cadena de comercio justo: el consumo. Para colocarnos ahí y conocer las motivaciones de este posicionamiento, nos acompaña Antonio García, consumidor que nos relata las motivaciones para hacerse consumidor consciente, comprar comercio justo y cómo fueron, en definitiva,  su primeros pasos hacia un consumo más crítico.

Y hablamos con todos ellos sobre la evolución del sector en nuestro entorno y otros países así como los aportes del Comercio Justo a la transición ecosocial, para superar retos como la pobreza extrema o el cambio climáticos.

Se puede conocer más en la web de la coordinadora, en comerciojusto.org o, mejor aún, escuchando el podcast....

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.