Comercio justo
Mascarilla y otras respuestas del Comercio Justo frente al coronavirus

Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo el 9 de Mayo muchas personas reclamamos un cambio de rumbo.

El movimiento del Comercio Justo lleva años denunciando el sistema económico actual, apostando por un modelo alternativo al modelo impuesto, poniendo en el centro a las personas y el medio ambiente. Por eso, ante el Día Mundial del Comercio Justo, insistimos todavía más en ello.

Ahora que celebramos nuestro Día Mundial especialmente nos acordamos de las más de 2000 organizaciones productoras de Comercio Justo de América Latina, África y Asia que luchan con sus medios contra el coronavirus sin dejar a nadie atrás.

Muchas de ellas, especialmente las dedicadas al textil y la artesanía, desde el comienzo de la pandemia han empezado a elaborar mascarillas, y algunas también gel desinfectante. Es el caso de la organización artesana BaSE, de Bangladés, del proyecto de Comercio Justo de Fundación Vicente Ferrer, en India, o de la empresa social de textil Selyn, de Sri Lanka. Las mascarillas que elaboran las distribuyen entre la población cercana y personal esencial (del ámbito sanitario y empleados públicos que trabajan en la prevención de la pandemia). Aún con su producción habitual detenida, y ante la incertidumbre del futuro, las organizaciones mantienen el pago de los salarios a las trabajadoras y trabajadores. Parece algo obvio, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que muchas fábricas que trabajan para empresas convencionales o multinacionales no han pagado marzo o abril.

En esta situación de crisis, prácticas habituales del Comercio Justo como la prefinanciación del 50% del pedido antes de la entrega, por parte de las entidades distribuidoras de Comercio Justo, permite a las organizaciones textiles tener un “colchón” para pagar salarios y minimizar los efectos de eventualidades de cualquier tipo. Otras prácticas de este sistema comercial, como la no cancelación de pedidos o las relaciones comerciales estables a largo plazo, también constituyen medidas de protección para los trabajadores y trabajadoras.

Otras organizaciones de Comercio Justo, dada la vulnerabilidad de las regiones en las que trabajan, están ofreciendo adelantos de pagos y ayuda económica y material a miembros que no pueden trabajar por salud y a familias de la comunidad que lo necesitan. Por ejemplo, el Taller de Mandaluyong, de Filipinas completan el pago de salarios a las trabajadoras con una ayuda adicional porque los maridos no cuentan con ingresos. Así pueden asegurar una ayuda para ellas y sus familias, mientras se concretan los programas de asistencia del gobierno.

También la asociación productora de jabones Palam Rural, de India, están ofreciendo arroz y dinero para compra de necesidades básicas a personas de poblaciones cercanas. Otras están haciendo aportaciones a la comunidad, como la cooperativa azucarera Manduvirá (Paraguay), que se ha volcado con el centro de salud de su región, instalando carpas como salas de espera y comprando material de apoyo.

Otra de las iniciativas que estos días están realizando las organizaciones de Comercio Justo es la prevención de la pandemia entre sus miembros y la población de la zona. Las acciones son variadas: desde la provisión de mascarillas, gel, jabón y guantes, hasta campañas informativas, como la que está desarrollando la cooperativa cafetalera Aldea Global de Nicaragua, o las cooperativas agrícolas Asunafo North Farmers Union y ABOCFA de Ghana, que están realizando programas de radio y carteles informativos que distribuyen en las comunidades.

Por todo ello, en el Día Mundial del Comercio Justo, tenemos más motivos que nunca para exigir un cambio de rumbo. Porque sabemos no solo que es necesario sino que es posible. Y lo decimos en voz alta y lo reivindicamos, aunque tengamos que hacerlo desde nuestras casas, y no en las calles como normalmente hacemos en este Día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.