¿Cómo repartimos el pastel?

Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio.
Cartela del programa de Twitch "ESS justo reparto de la riqueza" (autoría: El Salto)
Cartela del programa de Twitch "ESS justo reparto de la riqueza" (autoría: El Salto)

Según Credit Suisse, en el mundo hay 56 millones de personas que son millonarias, sólo un 1,1% de la población. En España hay 1.147.000 millonarios, el 3% de la población, y en los próximos años se espera que el número de millonarios siga creciendo, en 2025 podría haber más de 1,8 millones.

En contraste, la tasa AROPE –que es el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social– se situó en el 26,5% de la población residente en España en 2023, frente al 26,0% del año anterior, es decir, que creció. Según Naciones Unidas, en 2023, 1.100 millones (poco más del 18% de una población de 6.100 millones de personas) viven en situación de pobreza multidimensional aguda en 110 países.

Por ello, la Economía Social y Solidaria demanda a las organizaciones que reconozcan la dimensión económica de su actividad y acepten la responsabilidad que conlleva en la generación, reinversión y distribución de sus excedentes. Para ello, se promueve un uso responsable y una justa distribución de dichos excedentes. Algunas propuesta para llevarlo a la práctica según la Carta de la Economía Solidaria son:

  • Reinvertir los excedentes para el desarrollo, consolidación y patrimonialización de las propias organizaciones
  • Promover y apoyar iniciativas colectivas transformadoras y mecanismos de solidaridad comunitaria.
  • Desarrollar y sostener un sistema financiero ético y solidario, regido por los principios de propiedad colectiva, participación y transparencia, orientado a la economía real, de carácter integral e inclusivo, solidaridad comunitaria y esté al servicio del interés colectivo.

Hablamos sobre éstas y otras formas de promover un reparto más justo con entidades de referencia como:

- Oxfam intermon

- Oikocredit

- Adebán S. Coop

- La Osa supermercado cooperativo

-Dinamo Fundaciò

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

Edición de podcast: Susana Albarrán

Coproducción de REAS RdR y El Salto Diario

Escúchalo también en IVOOX

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...