Salud
“El autoconocimiento y el placer: herramientas anticapitalistas y antipatriarcales”

¿Cómo lo abordan las empresas de la ESS sus servicios de salud y qué carencias del sistema público cubren? En este tercer podcast de REAS RdR para El Salto, en colaboración con Carro de Combate, sobre alternativas de la Economía Solidaria queremos hablar de un sector que a veces olvidamos cuando hablamos de economía solidaria: la salud.
Me Cambio Salud
Foto: Zentro Empatía. Arte El Salto

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

28 sep 2021 12:44

Os invitamos a recorrer algunas experiencias que forman parte de los Mercados Sociales territoriales y que trabajan desde el sector de la sanidad, ayudándonos a entender el mundo de la salud desde los principios de la Economía Social y Solidaria (ESS). La primera de estas iniciativas es Zentro Empatía, cooperativa de salud integral que presta servicios de fisioterapia, osteopatía, psicología, ginecología, asesoría de lactancia, nutrición y entrenamiento personal. Una de sus integrantes, Tania R. Manglano, nos habla del deterioro del sistema público cuyo desmantelamiento dificulta ciertos enfoques y servicios. Ante esto, defiende un enfoque integral que aborda el ser humano desde distintas especialidades, viéndolo como un todo y sin las parcelaciones propias de la medicina convencional, que además tiene un claro sesgo de género.

Otra de las peculiaridades de este abordaje es el enfoque preventivo, buscando la implicación de la persona y su autonomía, a partir de un trabajo en equipo centrado en la escucha activa y la empatía. “Somos un cuerpo físico y psíquico y pasan muchas cosas que nos atraviesan, especialmente a las mujeres; y esto está en el centro de este espacio integral de salud” que defiende un modelo humanista que parte de que la persona que viene sabe lo que le pasa, frente a los modelos asistenciales y el modelo mayoritario que se coloca desde el poder.

También desde este enfoque integral trabaja Desmontando a la Pili. S. Coop, una cooperativa aragonesa que se centra en temas de salud sexual y género. Cuentan con un equipo de sexólogas que abordan la sexualidad de forma integral, desde la diversidad. Lourdes Orellanes nos habla así de cómo hemos olvidado que la sexualidad forma parte de la salud, porque se ha mercantilizado tanto que se ha olvidado esta dimensión, incluso dentro de la ESS. Ante esto, “el autoconomimiento y el placer son dos grandes herramientas anticapitalistas y antipatriarcales, porque al final lo que nos aporta es placer, conectándonos con el cuerpo, legitimando nuestros deseos, nuestra autonomía, nuestra condición de interdependencia que nos lleva a cuidarnos y cuidar”.

En definitiva, se trata de entender que la sexualidad no es algo complementario sino que es la propia vida, el cuerpo con el que nos vamos a relacionar. Y para ello, trabajan desde diversas actividades: educación sexual, asesorías y terapia y venta de productos eróticos, para trasladar un discurso de la sexualidad que no esté genitalizado y coitocentrado, lo que es muy productivista, sino que se busca deconstruir esta visión en pro de un mayor conocimiento de lo que somos y sentimos, buscando cuidarnos y disfrutarnos y “generar relaciones horizontales de buen trato”.

Nos vamos ahora a Canarias, donde trabaja EIS AILA Dependencia, empresa de inserción que presta servicios de ayuda a domicilio, acompañamiento hospitalario, servicio de limpieza, préstamos alquiler de ayudas técnicas y otros servicios que ofrece a nivel regional. Forma parte de la Red Canaria de Entidades de Promoción en Inserción Sociolaboral, que trabaja con personas que sufren exclusión social o están en situación de riesgo. Eugenia de León nos cuenta que partiendo del eje central es la persona y del significativo envejecimiento de la población, buscan prevenir la dependencia y promover la autonomía, “proveyendo en la medida de lo posible los cuidados en el domicilio habitual, con programas de estimulación física y cognitiva gratuita así como a partir de servicios complementarios como el alquiler, préstamos y venta de ayudas técnicas así como servicios de obras de adaptación de viviendas para adecuar el entorno para hacer más fácil el día a día en las casas”.

Otro de estos programas es el Bosque productivo y comestible, iniciativa que surge para tener la producción de productos ecológicos a partir de una empresa de inserción y cuidar también así la salud de las personas con las que trabajan. “Al igual que promovemos el consumo de productos de Km0, fomentando la economía circular, generamos empleo, cuidamos el medio ambiente y cuidamos de las personas que es la idea principal de nuestra empresa”.

Otra iniciativa de referencia en este ámbito es COS cooperació i salut sccl, cooperativa catalana que integra algunas especialidades que están cubiertas deficitariamente por la sanidad pública: odontología, psiquiatría y psicología, fisioterapia, disciplinas fundamentales para la salud pero que han sido desplazadas en el sistema público como si se tratara de cosas menores. Este factor aumenta la desigualdad, porque sólo las personas con cierto estatus económico pueden permitirse este tipo de terapias, como reconoce Laura Roda, integrante de la cooperativa quien defiende la sanidad pública e insta a su defensa y fortalecimiento frente a la privatización.

“Mientras, estamos creando modelos para suplir estas necesidades”, a partir de un sistema mutualista económico donde la gente socia paga una cuota según su situación familiar. Esta cuota es comunitaria y sirve para utilizar a precio de coste el servicio que necesites; cuando no lo utilizas, puedes seguir pagando la cuota, de manera que esa bolsa de dinero generada cubre las necesidades de las socias que no tienen recursos y no pueden acceder a un servicio.

Por último, hablamos con Hegoak, asociación sin ánimo de lucro de Navarra, que lleva desde los años 90 acompañando a personas afectadas por el consumo de drogas y a sus familiares, y se centra también en la prevención de problemas asociados al consumo de este tipo de sustancias. Leire Blaskiz nos habla de la importancia de adaptar las estrategias de prevención y de acompañamiento al momento y al contexto social, algo que han ido testando a lo largo de su trayectoria de casi tres décadas. En este sentido, Blaskiz nos cuenta cómo “en Hegoak se hizo una reflexión interna en el 2000 para darse cuenta de manera interna que la realidad de los 80/90 no era la misma que la de ‘la ruta del bakalao’ o la que tenemos ahora”.

Para ello se centran en las personas, principalmente en los jóvenes, y desde ahí realizan análisis críticos. A partir del contacto con la juventud se diseñan diferentes programas, interviniendo en espacios de ocio con un fuerte trabajo preventivo y de incidencia con las administraciones “para que se hagan programas reales y políticas cercanas y estratégicas que realmente lleguen a la juventud, a sus familias y a servicios sociales o instituciones públicas que den servicio públicos muy necesarios”.

Tanto por la importancia de estos temas como por lo desconocido de este sector y lo diferencial del abordaje en salud de las empresas de Economía Solidaria, el tema da para mucho debate. Hablamos de estas características del modelo alternativo de lo social y solidario, así como de los impactos y conclusiones de estos meses de pandemia. Sobre ello, y a manera de bonus track, os sugerimos escuchar el debate que sostuvimos con nuestras invitadas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.