Culturas
Ser cultura haciendo comunidad

La cultura comunitaria como participación ciudadana y justicia social desde el arte y la cultura es lo que une a diversos agentes que se dedican a la producción y mediación artística y cultural desde la sociedad civil en la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria.
Quien hace la ciudad - Jardín en Comunidad (Autoría: Transductores)
Quien hace la ciudad - Jardín en Comunidad (Autoría: Transductores)
11 feb 2022 10:35

Es probable que todas las personas que leáis este texto hayáis formado parte de la cultura comunitaria: teatro, conciertos, festivales, danza o recitales, lecturas y creaciones colectivas, talleres y pasacalles, batucadas, tanto al aire libre como en espacios públicos, etc. Aún no siendo conscientes de que ese es su nombre, la cultura comunitaria abarca “cualquier práctica artística que, en un mismo proyecto o actividad, involucra a agentes y a comunidades en procesos creativos de carácter colaborativo y transformador”.

Esta prácticas, tradiciones, procesos, creaciones y transformaciones tan vivas (y a menudo críticas) conciben la creación, mediación y participación artística como parte de las comunidades en las que se inscriben. El término de “cultura comunitaria” incluye un amplio abanico de prácticas, modelos, iniciativas y formas de trabajo desde un enfoque de multidisciplinariedad, hibridación y experimentación lo que dificulta su inclusión en las políticas culturales clásicas (y esfuerzos de documentación y sistematización) que ordenan las prácticas artísticas por disciplinas y sectores .

Por eso seguramente, se hace muy extraño que la cultura comunitaria haya estado tan ausente del imaginario de la mayoría de la ciudadanía en España, mientras que cuenta con un extenso acervo en países del ámbito iberoamericano como Argentina, Ecuador o México; así como en Brasil, el continente africano y en las órbitas francófona y anglosajona. De vuelta en nuestro país, en medio de esta primera pandemia global que fue la Covid-19, un grupo de agentes y entidades de esta cultura se unieron para responder a la simple pregunta de “¿cómo estáis?” y, de ese impulso de ayuda mutua, surgió la potente energía solidaria de estas entidades y agentes que se dedican a la producción y mediación artística y cultural desde la sociedad civil para constituirse en la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC)Desde entonces, más de 240 agentes y entidades se han adherido a la REACC.


Mapa de Adhesiones a la REACC
Mapa de Adhesiones a la REACC

Algunas de las claves que han facilitado el apoyo a la REACC tiene que ver con las necesidades compartidas, las dinámicas de trabajo abiertas y horizontales, el hecho de tener tareas urgentes por acometer... y la alegría. Una de esas tareas era hacer un primer acercamiento y un diagnóstico de la cultura comunitaria en España, un país que carece de medidas de protección social y laboral para profesionales del arte y la cultura y que, sin embargo, ha visto cómo en lo momentos más duros provocados por las crisis encadenadas que vivimos, la cultura y el arte emergía desde las propias comunidades, a menudo facilitadas por tecnologías de acceso abierto, para recordarnos de nuestro propio poder transformador y resiliencia.

Esta primera foto fija de nuestra cultura comunitaria nos la descubre presente y viva en todas las Comunidades Autónomas; de naturaleza híbrida y experimental y de tamaño micro. Además, se rompe la idea de la dependencia exclusiva de lo público al demostrar que es capaz de generar recursos para mantenerse, aunque las alianzas con las administraciones públicas son esenciales para asegurar los derechos culturales así como una cultura crítica y de calidad. Una cultura que es punta de lanza de innovación al combinar de forma accesible distintas áreas de acción que conectan con otros movimientos ciudadanos, cada vez más en pie por una manera de estar en el mundo que nos agota como individuos, sociedades y planeta. Las conexiones con la agroecología o el ecofeminismo así lo atestiguan. Una cultura que se siente incómoda ante las etiquetas, que analiza de forma crítica y propone poniendo el “nosotras” por delante. Así, es una cultura fuertemente conectada con otras luchas ciudadanas y con iniciativas transformadoras internacionales. La inclusión de la REACC en el proyecto europeo Amplify que ha logrado incluir la cultura como demanda ciudadana para el Parlamento Europeo da buena prueba de ello.

Esta forma de “ser cultura haciendo comunidad” encuentra en la Economía Social y Solidaria la mejor manera de consolidar una actividad económica para asegurar la sostenibilidad de sus actividades y las personas que lo hacen posible, como ya exploramos en el ciclo Cultur-ESS .. Ante el contexto desalentador de que solo el 5% de las personas que se dedican a la cultura comunitaria declaran poder vivir de ello, las asociaciones y cooperativas que conforman más del 50% de las iniciativas formalmente constituidas de la cultura comunitaria buscan ofrecen modos de vida basados en lo que de verdad necesitamos. Tras dos años de sólida andadura, la REACC prepara desde hace meses su primer encuentro presencial en Toledo a finales de febrero. Más de 40 representantes de la cultura comunitaria se encontrarán para intercambiar aprendizajes y dibujar, en común, las bases de una hoja de ruta para los próximos dos años que combine la acción y el soñar colectivo, entrelazándose con otras personas, colectivos, entidades e instituciones para poner a la cultura comunitaria en el mapa de las transiciones lideradas por la ciudadanía para el bien común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.