Culturas
Ser cultura haciendo comunidad

La cultura comunitaria como participación ciudadana y justicia social desde el arte y la cultura es lo que une a diversos agentes que se dedican a la producción y mediación artística y cultural desde la sociedad civil en la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria.
Quien hace la ciudad - Jardín en Comunidad (Autoría: Transductores)
Quien hace la ciudad - Jardín en Comunidad (Autoría: Transductores)
11 feb 2022 10:35

Es probable que todas las personas que leáis este texto hayáis formado parte de la cultura comunitaria: teatro, conciertos, festivales, danza o recitales, lecturas y creaciones colectivas, talleres y pasacalles, batucadas, tanto al aire libre como en espacios públicos, etc. Aún no siendo conscientes de que ese es su nombre, la cultura comunitaria abarca “cualquier práctica artística que, en un mismo proyecto o actividad, involucra a agentes y a comunidades en procesos creativos de carácter colaborativo y transformador”.

Esta prácticas, tradiciones, procesos, creaciones y transformaciones tan vivas (y a menudo críticas) conciben la creación, mediación y participación artística como parte de las comunidades en las que se inscriben. El término de “cultura comunitaria” incluye un amplio abanico de prácticas, modelos, iniciativas y formas de trabajo desde un enfoque de multidisciplinariedad, hibridación y experimentación lo que dificulta su inclusión en las políticas culturales clásicas (y esfuerzos de documentación y sistematización) que ordenan las prácticas artísticas por disciplinas y sectores .

Por eso seguramente, se hace muy extraño que la cultura comunitaria haya estado tan ausente del imaginario de la mayoría de la ciudadanía en España, mientras que cuenta con un extenso acervo en países del ámbito iberoamericano como Argentina, Ecuador o México; así como en Brasil, el continente africano y en las órbitas francófona y anglosajona. De vuelta en nuestro país, en medio de esta primera pandemia global que fue la Covid-19, un grupo de agentes y entidades de esta cultura se unieron para responder a la simple pregunta de “¿cómo estáis?” y, de ese impulso de ayuda mutua, surgió la potente energía solidaria de estas entidades y agentes que se dedican a la producción y mediación artística y cultural desde la sociedad civil para constituirse en la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC)Desde entonces, más de 240 agentes y entidades se han adherido a la REACC.


Mapa de Adhesiones a la REACC
Mapa de Adhesiones a la REACC

Algunas de las claves que han facilitado el apoyo a la REACC tiene que ver con las necesidades compartidas, las dinámicas de trabajo abiertas y horizontales, el hecho de tener tareas urgentes por acometer... y la alegría. Una de esas tareas era hacer un primer acercamiento y un diagnóstico de la cultura comunitaria en España, un país que carece de medidas de protección social y laboral para profesionales del arte y la cultura y que, sin embargo, ha visto cómo en lo momentos más duros provocados por las crisis encadenadas que vivimos, la cultura y el arte emergía desde las propias comunidades, a menudo facilitadas por tecnologías de acceso abierto, para recordarnos de nuestro propio poder transformador y resiliencia.

Esta primera foto fija de nuestra cultura comunitaria nos la descubre presente y viva en todas las Comunidades Autónomas; de naturaleza híbrida y experimental y de tamaño micro. Además, se rompe la idea de la dependencia exclusiva de lo público al demostrar que es capaz de generar recursos para mantenerse, aunque las alianzas con las administraciones públicas son esenciales para asegurar los derechos culturales así como una cultura crítica y de calidad. Una cultura que es punta de lanza de innovación al combinar de forma accesible distintas áreas de acción que conectan con otros movimientos ciudadanos, cada vez más en pie por una manera de estar en el mundo que nos agota como individuos, sociedades y planeta. Las conexiones con la agroecología o el ecofeminismo así lo atestiguan. Una cultura que se siente incómoda ante las etiquetas, que analiza de forma crítica y propone poniendo el “nosotras” por delante. Así, es una cultura fuertemente conectada con otras luchas ciudadanas y con iniciativas transformadoras internacionales. La inclusión de la REACC en el proyecto europeo Amplify que ha logrado incluir la cultura como demanda ciudadana para el Parlamento Europeo da buena prueba de ello.

Esta forma de “ser cultura haciendo comunidad” encuentra en la Economía Social y Solidaria la mejor manera de consolidar una actividad económica para asegurar la sostenibilidad de sus actividades y las personas que lo hacen posible, como ya exploramos en el ciclo Cultur-ESS .. Ante el contexto desalentador de que solo el 5% de las personas que se dedican a la cultura comunitaria declaran poder vivir de ello, las asociaciones y cooperativas que conforman más del 50% de las iniciativas formalmente constituidas de la cultura comunitaria buscan ofrecen modos de vida basados en lo que de verdad necesitamos. Tras dos años de sólida andadura, la REACC prepara desde hace meses su primer encuentro presencial en Toledo a finales de febrero. Más de 40 representantes de la cultura comunitaria se encontrarán para intercambiar aprendizajes y dibujar, en común, las bases de una hoja de ruta para los próximos dos años que combine la acción y el soñar colectivo, entrelazándose con otras personas, colectivos, entidades e instituciones para poner a la cultura comunitaria en el mapa de las transiciones lideradas por la ciudadanía para el bien común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.