Economía social y solidaria
Si haces economía, social y solidaria… ¡muÉSStrate!

La Economía Social y Solidaria es llamada a visibilizarse a través de la Auditoría/Balance Social.
cartel camapaña Auditoría/Balance Social REAS Red de Redes 2021
cartel campaña Auditoría/Balance Social REAS Red de Redes 2021

miembro de la Comisión estatal de Auditoría/Balance Social de REAS Red de Redes.

1 may 2021 08:13

Como nos han enseñado los feminismos, lo que no se ve parece que no existe. Por eso, este año la Economía Social y Solidaria quiere poner el énfasis de la Campaña de Auditoría y Balance Social en el valor mismo que supone contar con una herramienta que nos permite visibilizar y mostrar lo que somos. ¿Cómo si no podemos mostrar los beneficios de este modelo económico social, sostenible y solidario? ¿Cómo logramos si no una interlocución con las Administraciones Públicas, acorde a nuestros aportes al bien común? ¿Con qué garantía contamos si no para que quien apuesta por un consumo responsable y crítico en la Economía Social y Solidaria?

Para tener una foto colectiva de los aportes de la Economía Solidaria necesitamos tener datos y ponerlos en común, única forma de mostrar el modelo económico alternativo que conjuntamente conformamos. Se trata, además, de una práctica esencial para la visibilización del Mercado Social, como también una herramienta clave para lograr el reconocimiento de administraciones y ciudadanía. Por otro lado, los informes individuales que ofrecen a las entidades son de gran ayuda para éstas, para su autoevaluación y mejora continua así como a nivel de certificaciones y comunicación externa de sus prácticas y valores.

Gracias a esta práctica de autoanálisis pudimos conocer el año pasado los impactos del covid-19, pudimos conocer que un 69% de las entidades de la ESS tuvieron que adaptar su actividad al contexto de no poder salir de casa o, incluso, en algunos casos detenerla ante la imposibilidad de hacerla en este contexto. Por fortuna ante este panorama pandémico, “el apoyo emocional dentro de los equipos y la socialización de las situaciones personales, han sido elementos clave para acompañar la difícil situación provocada por el confinamiento domiciliario. Se ha puesto en un primer plano la importancia de compartir las emociones en el entorno de trabajo, para generar entornos de trabajo basados en los cuidados y la empatía. Una aportación clave de la perspectiva feminista a la cultura organizativa”, como recogió el informe del Análisis de impacto del covid-19 de la campaña de Auditoría/Balance Social 2020.

Este año queremos fomentar más el consumo interno dentro de nuestro circuito de mercado social y detectar nuevos nichos de mercado para la ESS, poniendo más en relación a las entidades atendiendo a sus necesidades de compras. Queremos que la ciudadanía conozca todas las alternativas que ofrecemos a través del nuevo mapa del consumo responsable, que estará disponible próximamente en la web renovada: mercadosocial.net. Por ello, en junio inauguraremos nuevo modulo para recabar mayor información sobre los saberes y necesidades que podría aportar y cubrir las entidades de la ESS a otras del Mercado Social y fomentar así la cooperación. Este modulo especifico de mercado social estará integrado en la herramienta general de Auditoría/Balance social para llegar todavía más al detalle de los productos y servicios que ofrecen las entidades de la ESS.

Además de estas particularidades, que continúan de algún modo el trabajo de la Comisión estatal de Mercado social y su campaña para fomentar el consumo interno promovido por la #ConsumeDentro del pasado año y los estudios sobre Mercado Social e intercooperación de la campaña de Auditoría/Balance Social de 2020,  seguiremos atendiendo de manera prioritaria a obtener datos que nos permitan analizar nuestras prácticas desde una perspectiva de género, tal y como venimos realizando desde hace tres años.

Probablemente la interiorización de esta mirada feminista nos ha guiado en el diseño de la campaña de este año, donde tomamos prestada la metáfora del iceberg de la economía feminista para recordar, como apuntábamos al comienzo, que corremos el riesgo de quedar sumergidas en las aguas del capitalismo y sus herramientas de propagación si no somos capaces de visibilizarnos y salir a la superficie. Para ello, ponemos a disposición de cualquier empresa con voluntad transformadora, este aplicativo gratuito y con cerca de una década de trayectoria, para medir nuestras prácticas y poder transmitir, en un ejercicio de transparencia sin igual, los muchos aportes que en materia de equidad de género, promoción del trabajo decente, sostenibilidad ambiental, apuesta por lo común y compromiso con el entorno tienen nuestras empresas de la Economía Social y Solidaria.

Así, desde REAS Red de Redes invitamos a las entidades de la Economía Social y Solidaria (tanto socias como no socias) a realizar Auditoría/Balance Social y sumarse a este ejercicio de transparencia y autoevalución que nos permita visibilizarnos y diferenciarnos de la economía capitalista. ¿Nos enseñas pues tu corazón? ¡ #MuESStrateMuéstranos!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Gobierno de coalición
Isabel García, cesada Cristina Hernández sustituye a Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres
El Consejo de Ministros ha aprobado el cese de Isabel García. La ministra de Igualdad defiende la actuación de la ya exdirectora del Instituto de las Mujeres: “Me parece que ha sido una trabajadora estupenda”.
Gobierno de coalición
Transfobia y contratos irregulares El silencio en el PSOE y la presión de los colectivos precipitan el cese de Isabel García
La directora del Instituto de las Mujeres fue elegida en noviembre de 2023 por la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Su nombramiento lanzó un mensaje de cambio de rumbo en el Ministerio por los posicionamientos transexcluyentes de García.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.