Economía social y solidaria
Somos La Salida: aprendizajes del covid-19 desde la Economía Solidaria

Si algo hemos aprendido de estas semanas de emergencia es la importancia de lo público y lo común como garante real de las condiciones de vida de las personas y cómo los cuidados deben tener un papel central en nuestra sociedad. Así mismo, la solidaridad y el apoyo mutuo que se mueven más allá de las administraciones públicas se han revelado como un resorte esencial para situaciones de crisis, donde las empresas de la Economía Solidaria (ESS) han demostrado ser referencia así como organizaciones resilientes a la altura del contexto de cambio político y social actual.

Somos la salida cartel
27 abr 2020 10:59

Hemos visto cómo en estos tiempos de crisis las entidades de la Economía Solidaria han puesto en práctica la cooperación, el apoyo mutuo y la solidaridad que les caracteriza, promoviendo iniciativas de diversa índole para hacer frente al la actual situación de emergencia. Pero, ¿cuál ha sido el primer impacto en las entidades y empresas de la Economía Solidaria durante la fase de estado de alarma y cómo han respondido éstas? ¿Cuáles son las medidas que las entidades necesitan para poder hacer frente a la crisis de medio y largo plazo que se está desencadenando? El nuevo panorama económico y social derivado de la crisis sanitaria del covid-19 abre importantes incógnitas para muchas empresas, entre ellas las de la Economía Solidaria.

Es preciso, por tanto, conocer estas buenas prácticas para poder visibilizarlas así como para poder elaborar propuestas políticas para impulsar, desde el movimiento así como desde las administraciones públicas, planes de acción específicos a favor de la ESS con impacto a medio y largo plazo. Por ello, la campaña de Balance/Auditoría Social de 2020 ha sido reenfocada y adaptada al nuevo contexto desencadenado por la crisis sanitaria del covid-19; por lo que, además de la obtención de los indicadores habituales, se incluyen una batería de datos específicos para entender el impacto de la crisis y ver de qué manera la Economía Solidaria le está haciendo frente.

Junto a este nuevo objetivo, siguen vigentes los propósitos de campañas anteriores: informar a las entidades del inicio de la campaña para “Enseñar el Corazón” y de la apertura de la fase de recogida de datos a través de la herramienta informática específica para la elaboración del Balance o Auditoría Social (ensenyaelcor.org, ensenaelcorazon.org, bihotzaerakutsi.org, ensinaocorazon.org). Así mismo, recordamos los beneficios para las organizaciones de realizar este proceso, como también los derivados de ampliar el conocimiento del Balance o Auditoría Social entre entidades, empresas y entre el público en general como herramienta de gran utilidad para demostrar la excelencia en el ámbito de la Economía Solidaria.

En el panorama incierto actual es importante visibilizar las certezas que nos revelan las buenas prácticas de la ESS, una muestra clara de este modelo en alza que en crisis como la actual se presenta más necesario que nunca. Por ello, desde REAS Red de redes y su Comisión de Auditoría Social invitamos a las entidades de la red y de la ESS a realizar balance, y evaluar y compartir así los resultados y prácticas derivados de su actividad económica. Esperamos que la campaña de este año sea un éxito y desborde el amplio respaldo que viene teniendo. Sólo así podremos mostrarle a la ciudadanía y al resto de agentes sociales cómo respondemos colectivamente a la crisis, desde el apoyo mutuo y la cooperación, así cómo nuestra puesta en el centro de las necesidades reales y el cuidado, como marca nuestra conciencia feminista, ecológica y solidaria. “Somos la salida” a crisis endémica de este modelo económico y ahora tenemos la oportunidad de enseñar el corazón y mostrarlo desde nuestros balcones...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.