Economía social y solidaria
Somos La Salida: aprendizajes del covid-19 desde la Economía Solidaria

Si algo hemos aprendido de estas semanas de emergencia es la importancia de lo público y lo común como garante real de las condiciones de vida de las personas y cómo los cuidados deben tener un papel central en nuestra sociedad. Así mismo, la solidaridad y el apoyo mutuo que se mueven más allá de las administraciones públicas se han revelado como un resorte esencial para situaciones de crisis, donde las empresas de la Economía Solidaria (ESS) han demostrado ser referencia así como organizaciones resilientes a la altura del contexto de cambio político y social actual.

Somos la salida cartel
27 abr 2020 10:59

Hemos visto cómo en estos tiempos de crisis las entidades de la Economía Solidaria han puesto en práctica la cooperación, el apoyo mutuo y la solidaridad que les caracteriza, promoviendo iniciativas de diversa índole para hacer frente al la actual situación de emergencia. Pero, ¿cuál ha sido el primer impacto en las entidades y empresas de la Economía Solidaria durante la fase de estado de alarma y cómo han respondido éstas? ¿Cuáles son las medidas que las entidades necesitan para poder hacer frente a la crisis de medio y largo plazo que se está desencadenando? El nuevo panorama económico y social derivado de la crisis sanitaria del covid-19 abre importantes incógnitas para muchas empresas, entre ellas las de la Economía Solidaria.

Es preciso, por tanto, conocer estas buenas prácticas para poder visibilizarlas así como para poder elaborar propuestas políticas para impulsar, desde el movimiento así como desde las administraciones públicas, planes de acción específicos a favor de la ESS con impacto a medio y largo plazo. Por ello, la campaña de Balance/Auditoría Social de 2020 ha sido reenfocada y adaptada al nuevo contexto desencadenado por la crisis sanitaria del covid-19; por lo que, además de la obtención de los indicadores habituales, se incluyen una batería de datos específicos para entender el impacto de la crisis y ver de qué manera la Economía Solidaria le está haciendo frente.

Junto a este nuevo objetivo, siguen vigentes los propósitos de campañas anteriores: informar a las entidades del inicio de la campaña para “Enseñar el Corazón” y de la apertura de la fase de recogida de datos a través de la herramienta informática específica para la elaboración del Balance o Auditoría Social (ensenyaelcor.org, ensenaelcorazon.org, bihotzaerakutsi.org, ensinaocorazon.org). Así mismo, recordamos los beneficios para las organizaciones de realizar este proceso, como también los derivados de ampliar el conocimiento del Balance o Auditoría Social entre entidades, empresas y entre el público en general como herramienta de gran utilidad para demostrar la excelencia en el ámbito de la Economía Solidaria.

En el panorama incierto actual es importante visibilizar las certezas que nos revelan las buenas prácticas de la ESS, una muestra clara de este modelo en alza que en crisis como la actual se presenta más necesario que nunca. Por ello, desde REAS Red de redes y su Comisión de Auditoría Social invitamos a las entidades de la red y de la ESS a realizar balance, y evaluar y compartir así los resultados y prácticas derivados de su actividad económica. Esperamos que la campaña de este año sea un éxito y desborde el amplio respaldo que viene teniendo. Sólo así podremos mostrarle a la ciudadanía y al resto de agentes sociales cómo respondemos colectivamente a la crisis, desde el apoyo mutuo y la cooperación, así cómo nuestra puesta en el centro de las necesidades reales y el cuidado, como marca nuestra conciencia feminista, ecológica y solidaria. “Somos la salida” a crisis endémica de este modelo económico y ahora tenemos la oportunidad de enseñar el corazón y mostrarlo desde nuestros balcones...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros escolares.
Más noticias
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.