Economía social y solidaria
Somos La Salida: aprendizajes del covid-19 desde la Economía Solidaria

Si algo hemos aprendido de estas semanas de emergencia es la importancia de lo público y lo común como garante real de las condiciones de vida de las personas y cómo los cuidados deben tener un papel central en nuestra sociedad. Así mismo, la solidaridad y el apoyo mutuo que se mueven más allá de las administraciones públicas se han revelado como un resorte esencial para situaciones de crisis, donde las empresas de la Economía Solidaria (ESS) han demostrado ser referencia así como organizaciones resilientes a la altura del contexto de cambio político y social actual.

Somos la salida cartel
27 abr 2020 10:59

Hemos visto cómo en estos tiempos de crisis las entidades de la Economía Solidaria han puesto en práctica la cooperación, el apoyo mutuo y la solidaridad que les caracteriza, promoviendo iniciativas de diversa índole para hacer frente al la actual situación de emergencia. Pero, ¿cuál ha sido el primer impacto en las entidades y empresas de la Economía Solidaria durante la fase de estado de alarma y cómo han respondido éstas? ¿Cuáles son las medidas que las entidades necesitan para poder hacer frente a la crisis de medio y largo plazo que se está desencadenando? El nuevo panorama económico y social derivado de la crisis sanitaria del covid-19 abre importantes incógnitas para muchas empresas, entre ellas las de la Economía Solidaria.

Es preciso, por tanto, conocer estas buenas prácticas para poder visibilizarlas así como para poder elaborar propuestas políticas para impulsar, desde el movimiento así como desde las administraciones públicas, planes de acción específicos a favor de la ESS con impacto a medio y largo plazo. Por ello, la campaña de Balance/Auditoría Social de 2020 ha sido reenfocada y adaptada al nuevo contexto desencadenado por la crisis sanitaria del covid-19; por lo que, además de la obtención de los indicadores habituales, se incluyen una batería de datos específicos para entender el impacto de la crisis y ver de qué manera la Economía Solidaria le está haciendo frente.

Junto a este nuevo objetivo, siguen vigentes los propósitos de campañas anteriores: informar a las entidades del inicio de la campaña para “Enseñar el Corazón” y de la apertura de la fase de recogida de datos a través de la herramienta informática específica para la elaboración del Balance o Auditoría Social (ensenyaelcor.org, ensenaelcorazon.org, bihotzaerakutsi.org, ensinaocorazon.org). Así mismo, recordamos los beneficios para las organizaciones de realizar este proceso, como también los derivados de ampliar el conocimiento del Balance o Auditoría Social entre entidades, empresas y entre el público en general como herramienta de gran utilidad para demostrar la excelencia en el ámbito de la Economía Solidaria.

En el panorama incierto actual es importante visibilizar las certezas que nos revelan las buenas prácticas de la ESS, una muestra clara de este modelo en alza que en crisis como la actual se presenta más necesario que nunca. Por ello, desde REAS Red de redes y su Comisión de Auditoría Social invitamos a las entidades de la red y de la ESS a realizar balance, y evaluar y compartir así los resultados y prácticas derivados de su actividad económica. Esperamos que la campaña de este año sea un éxito y desborde el amplio respaldo que viene teniendo. Sólo así podremos mostrarle a la ciudadanía y al resto de agentes sociales cómo respondemos colectivamente a la crisis, desde el apoyo mutuo y la cooperación, así cómo nuestra puesta en el centro de las necesidades reales y el cuidado, como marca nuestra conciencia feminista, ecológica y solidaria. “Somos la salida” a crisis endémica de este modelo económico y ahora tenemos la oportunidad de enseñar el corazón y mostrarlo desde nuestros balcones...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.