Finanzas éticas
Todas somos cómplices de crímenes de guerra

¿Qué relación guardan las finanzas con el panorama bélico mundial y qué papel ocupamos en ello la ciudadanía como clientes de éstas?
Autoría: Oikocredit / Opmeer Reports
clienta de una organización socia de Oikocredit que concede micropréstamos en India con elevado impacto social y bajo criterios de finanzas éticas. Autoría: Oikocredit / Opmeer Reports
coordinador de Oikocredit Catalunya
3 nov 2023 11:33

Para entender el origen de las finanzas éticas y la banca ética nos tenemos que remontar a los años 60 y 70 del siglo pasado. El régimen de apartheid en Sudáfrica y la guerra de Vietnam impactan en las conciencias de muchas personas, especialmente de las más activas en los movimientos sociales y pacifistas de la época, que se empiezan a preguntar por las causas de esas atrocidades. Pronto descubren que muchas de las entidades financieras donde tienen depositados sus ahorros están financiando la industria del armamento y múltiples regímenes autoritarios con su propio dinero. De ahí surgen las primeras iniciativas de banca ética en el mundo, con el objetivo de utilizar las finanzas y el dinero de la ciudadanía únicamente para financiar proyectos empresariales con impacto social y ambiental positivo.

La historia se repite. Casi medio siglo después se vuelve a oír hablar de apartheid, ahora contra el pueblo palestino, y tenemos dos terribles conflictos armados muy cerca de las fronteras europeas, con graves implicaciones en nuestro día a día. Por suerte, en esta ocasión tenemos ya un sistema consolidado de entidades de finanzas éticas tanto en nuestro país como a nivel global. ¿Por suerte?

El recientemente publicado barómetro de las finanzas éticas en España, que recopila datos de entidades como Triodos Bank, Fiare Banca Etica, Oikocredit, Coop57 o Coop Halal, -que operan hace tiempo en nuestro país- indica que el sector ha crecido relativamente en el último año a nivel de proyectos financiados. La cifra ha superado por primera vez los 1.900 millones de euros en préstamos a empresas con impacto positivo en la sociedad. Pero a su vez el ahorro recogido por estas entidades (2.594 millones de euros) y el número de personas clientes (186.000) han retrocedido levemente respecto al año anterior, en un contexto ya marcado por la invasión rusa de Ucrania. En cualquier caso, el volumen de las finanzas éticas no llega a representar ni siquiera el 1% del sector financiero en España.

Tomando en cuenta esos datos, así como los reflejados en los últimos informes del Centro Delás de Estudios por la Paz y de otras organizaciones internacionales que investigan las inversiones de la banca convencional en la industria armamentística, podemos concluir que la mayor parte de entidades financieras de nuestro país tienen algún vínculo con la militarización de fronteras o con la producción y comercialización de armas. Es decir, que alrededor del 99% de la población española somos cómplices de crímenes de guerra y lesa humanidad. O dicho de otra forma: nuestros ahorros están manchados de sangre inocente. Y lo peor es que teniendo opciones y alternativas consolidadas para evitarlo, no somos capaces de cambiar de banco y mover nuestro dinero de forma masiva hacia la construcción de un mundo más justo, sostenible y en paz. Cambiar de banco: un pequeño gesto que puede salvar vidas. Un pequeño gesto que sí, que da pereza, pero que sin excesivo coste ni esfuerzo pasa a convertirnos de cómplices de asesinato a verdaderas activistas por un mundo mejor. Y sí, está bien que hagamos algunos tweets contra la guerra o que nos manifestemos una tarde por la paz. Pero si nuestro dinero está en manos de la banca convencional, estará trabajando 24h al día y 7 días a la semana por la guerra y la violencia.

Y no es cuestión de bandos, porque recordemos: en una guerra nadie gana. ¿Nadie? Las principales empresas de armamento han visto aumentar sus cotizaciones en los mercados de valores en más de 30.000 millones de dólares desde el inicio de este último conflicto entre Israel y Palestina. Mientras tanto, algunos datos apuntan a que en los primeros 10 días de hostilidades murieron más de mil menores, es decir, uno cada 15 minutos. En nuestras manos, en nuestras cuentas corrientes y en nuestros bolsillos está el poder de cambiarlo. ¿Sabremos aprovechar lo aprendido y construido estas últimas cinco décadas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.