Medio ambiente
'Altri: a sede insostible’, un documental sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa

Este 24 de mayo El Salto y Xarda estrenaron un proyecto audiovisual sobre cómo una multinacional portuguesa pretende destruir recursos naturales y sociales en el corazón de Galicia con la creación de una pastera diez veces más grande que ENCE.

La Xunta, Altri y Greenalia pretenden instalar una fábrica de celulosa y lyocell en el centro de Galicia, en la provincia de Lugo. Lo que iba a ser un proyecto “sostenible” y “respetuoso con el medio ambiente” ha acabado por convertirse en el enésimo intento de lucro del capitalismo salvaje con los recursos de nuestra tierra. En su defensa, vecinos y vecinas de A Ulloa se organizan para proteger sus ríos, su aire y sus empleos de este nuevo intento de expolio.

Estamos ante una de las peores catástrofes ambientales que puede afrontar Galicia en los próximos años y, por eso, desde El Salto, en colaboración con la productora Xarda, estrena un documental que recorre el ciclo del agua proyectado por la promotora del proyecto. Desde el punto de recogida de hasta 46 millones de litros diarios en Brocos, hasta O Sexo, donde pretende ser devuelta una parte, supuestamente tratada y mucho más caliente. Por el camino, 20 kilómetros de tuberías, cientos de fincas expropiadas y una megafactoría en Palas de Rei, pegada al Camino de Santiago, que emitirá oxido de azufre y óxido de nitrógeno a la atmósfera.

Voces expertas y vecinas de estos lugares exponen de qué manera les puede afectar en su día a día y en sus empleos, en una zona donde florecen cientos de proyectos sostenibles que ahora están amenazados. El audiovisual de El Salto y Xarda ha contado con el apoyo y la colaboración de varias asociaciones y plataformas en defensa del territorio.

Este proyecto ha podido realizarse por todas las personas socias que confían en nosotras. Galicia necesita más que nunca un periodismo libre financiado por las mayorías sociales.

Te necesitamos. Suscríbete a El Salto.

Medio ambiente
'Altri: a sede insostible', un documental sobre os futuros efectos da fábrica de celulosa proxectada na Ulloa

Este venres 24 de maio, O Salto e Xarda estrean un proxecto audiovisual sobre como unha multinacional portuguesa pretende destruír recursos naturais e sociais no corazón de Galiza coa creación dunha pasteira dez veces máis grande que ENCE.

A Xunta, Altri e Greenalia pretenden instalar unha fábrica de celulosa e lyocell no centro do país, na provincia de Lugo. O que ía ser un proxecto “sostible” e “respectuoso co medio” rematou sendo o enésimo intento de lucro do capitalismo salvaxe cos recursos da nosa terra. Na súa defensa, a veciñanza da Ulloa organizada, protexendo os seus ríos, o seu aire e os seus empregos deste intento de espolio.

Estamos ante unha das peores catástrofes ambientais que pode afrontar Galiza nos próximos anos e, por iso, dende O Salto, en colaboración coa produtora Xarda, estreamos este venres 24 de maio ás 19.00h, un documental que percorre o ciclo da auga proxectado pola promotora do proxecto. Desde o punto de recollida de ata 46 millóns de litros diarios en Brocos, ata O Sexo, onde pretende ser devolta unha parte, supostamente tratada e moito máis quente. Polo camiño, 20 quilómetros de tubaxes, centos de fincas expropiadas e unha megafactoría en Palas de Rei, pegada ao Camiño de Santiago, que emitirá oxido de xofre e óxido de nitróxeno á atmosfera.

Voces expertas e veciñas destes lugares expoñen de que xeito lles pode afectar no seu día a día e nos seus empregos, nunha zona vizosa de proxectos sostibles que agora son amenazados. O audiovisual de O Salto e Xarda contou co apoio e a colaboración de varias asociacións e plataformas en defensa do territorio.

Este proxecto puido realizarse polas persoas socias que confían en nós. Galiza precisa máis que nunca un xornalismo libre financiado polas maiorías sociais.

Precisámoste. Subscríbete ao Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.