Medio ambiente
El clamor global por la inacción climática toma medio millar de ciudades

El fin de semana acoge dos jornadas de lucha globales contra los combustibles fósiles con motivo de la Cumbre de Ambición Climática de las Naciones Unidas.
16 sep 2023 07:31

Tiempos de inestabilidad climática, desastres naturales y cambios del sistema meteorológico de La Tierra, pero también de esperanza y de búsqueda de soluciones, que todavía pueden llegar. Miles de personas han salido a las calles en más de medio millar de ciudades de todo el mundo para exigir a los gobiernos y a las empresas que se pongan manos a la obra de forma inmediata y realista, y aceleren el fin de los combustibles fósiles para frenar la crisis climática. 

La cita, convocada por multitud de organizaciones bajo el lema ¡Descarbonización Ya! Rápida, justa y definitiva, nacía con el fin de influir en el periodo de sesiones sobre Ambición Climática que está teniendo lugar en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York entre el 14 y el 30 de septiembre. El encuentro tendrá su punto álgido en la Cumbre sobre Ambición Climática del 20 de septiembre, momento en que los líderes globales debatirán sobre cómo acelerar las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con la vista puesta en la próxima Cumbre del Clima de la ONU (COP28), que comenzará el 30 de noviembre en Emiratos Árabes Unidos.

Descarbonización Ya Rápida, justa y definitiva - 4

A nueve años de la línea roja

En su último informe de Evaluación, publicado en marzo, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) resaltaba la necesidad de acelerar la ambición climática —esto es, aumentar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero— ante la aceleración del calentamiento global.

El Panel, la institución científica con mayor prestigio sobre la materia, alertaba de que, si el volumen de emisiones prosigue como hasta ahora, hay un 50% de posibilidades de que en 2030 superemos los 1,5ºC de calentamiento medio en La Tierra. Llegar a ese hito supondría que la humanidad no ha cumplido con la primera gran línea roja del Acuerdo de París, abriendo la puerta a un recrudecimiento de la crisis y a un nuevo sistema climático en La Tierra, con consecuencias impredecibles.

Descarbonización Ya Rápida, justa y definitiva - 3

El llamamiento internacional a las jornadas de lucha que se vivieron este viernes y que continuarán durante el fin de semana —con más de 650 convocatorias en total—, pretende poner el foco en exigir “un fin rápido, justo y equitativo de los combustibles fósiles”, tal como señala el manifiesto de la convocatoria.

“Nuestro mundo está en crisis, y la principal causa son los combustibles fósiles”, denuncian las organizaciones convocantes en el comunicado de llamada a la movilización. El texto recuerda que la industria de los combustibles fósiles es responsable del 86% de todas las emisiones de CO2 de la última década y que la ciencia es clara: “Lo que el mundo necesita ahora es una transición rápida y justa hacia un sistema energético y económico que sea eficiente, justo y universal. Un sistema basado en fuentes de energía limpias y producido respetando la naturaleza y los derechos soberanos de los pueblos indígenas”.

Descarbonización Ya Rápida, justa y definitiva - 2
Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.