Medio ambiente
O Concello de Vigo manobrou para atrasar sete anos a investigación sobre as construcións ilegais en Cíes

Un documento de 2015 do Goberno de Abel Caballero acredita como o Concello solicitara unha inspección urbanística que non se activou ata 2022, tras a presión cidadá.
abel caballero illas cies
O alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante unha rolda de prensa sobre as Illas Cíes

O Concello de Vigo manobrou para atrasar sete anos a investigación urbanística sobre as construcións ilegais no Parque Nacional das Illas Atlánticas reveladas por O Salto. Un documento de 2015 do Goberno de Abel Caballero acredita como a súa xerencia municipal solicitara unha inspección urbanística que non se activou ata 2022, tras a presión cidadá mediante peticións de información pública amparadas na Lei de Transparencia. O Concello de Vigo viuse na obriga de abrir un expediente de inspección logo de que unha primeira solicitude de licenza caducara nos despachos do consistorio vigués.

Acordo de traslado ao servizo de inspección sobre as construcións en Cies by El Salto periódico on Scribd

Con data de verán de 2015 e á vista da resolución da vicepresidenta da Xerencia Municipal de Urbanismo, dende o Concello remítese ese expediente ao servizo de inspección urbanística coa única fin de realizar unha visita ás Illas Cíes para comprobar se as obras, que non contaban con título habilitante, foran ou non realizadas. Tras a presión cidadá formulando continuas peticións de información pública arredor destas construcións nas que participou activamente esta redacción, finalmente, o Concello de Vigo remitiu en setembro de 2022 —sete anos despois— esta inspección á Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia (APLU) para que actuase.

Esta nova peza chega logo de que se descubrise que a Xunta de Galicia construíra e acometera ampliacións urbanísticas no Parque Nacional das Illas Atlánticas, concretamente nas Illas Cíes, en polo menos catro parcelas diferentes, de forma irregular e con diñeiro público. As actuacións leváronse a cabo en datas posteriores a 2009, mentres o agora líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aínda era presidente do Goberno galego. Foi a esa investigación que está a levar a cabo a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística á que tamén tivo acceso en exclusiva O Salto.

Trátase de catro expedientes que o organismo encargado de velar polo cumprimento da normativa urbanística abriu tras a reclamación formal dunha persoa que preferiu manterse no anonimato nestas informacións. A instancia coas dilixencias previas emítea formalmente o Concello de Vigo, municipio no que se integra o arquipélago, con sete anos de retraso, e aclara que as catro edificacións están “sen dispor do preceptivo título habilitante nin a autorización sectorial”. 

A obra máis flagrante de todas é a construción de dúas naves nunha parcela de uso agrario e que, a pesar de realizarse arredor de hai máis de dez anos, non está rexistrada nin sequera na relación de bens inmobles da Xunta. A situación destes catro expedientes é paradoxal: a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, que depende da Consellería de Medio Ambiente e cuxos altos cargos son de libre designación, investiga ao Parque Nacional que depende, en última instancia, da propia Consellería.

Aínda que a destrución de solo do Parque Nacional das Illas Atlánticas acométese principalmente na construción das dúas naves mencionadas, a Xunta tamén reformou e ampliou polo menos tres vivendas de uso residencial (12 e 3) despois de 2009. Nas tres construcións, inscritas no rexistro de bens da Administración galega, as obras leváronse a cabo para ser ampliadas. Todas as casas e tamén as naves atópanse a escasos metros dunha das praias máis reivindicadas e protexidas de Galicia: Rodas. De feito, a progresión de como se foron executando as obras pode observarse con facilidade na sucesión anual dos mapas aéreos da Xunta e que son de libre acceso para calquera persoa. 

Ningunha das administracións implicadas nestas construción quixo responder ás preguntas fundamentais formuladas por O Salto. Nin se contan coas licenzas, títulos habilitantes e/ou informes sectoriais necesarios para realizar esas obras. Nin como xustificaron formalmente estas construcións. E tampouco por que non se atopan ningunha delas tal como están na actualidade no inventario oficial de bens inmobles da Xunta de Galicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.