Medio ambiente
“Móllate polos ríos” organiza un ano máis limpezas simultáneas por toda Galiza

A XVI edición de “Móllate polos ríos” volve agrupar voluntarias para limpar os ríos galegos de máis de 50 concellos.
Voluntarias limpando río Sarela
Voluntarias limpan o río Sarela Elena Martín
25 sep 2023 11:45

Cuarto domingo de setembro. En Santiago de Compostela un grupo de persoas espera na ponte Asén, no paseo fluvial do río Sarela. Son as 11 da mañá. Non todo o mundo o sabe, pero é o Día dos Ríos e elas son voluntarias que veñen limpar o río Sarela un ano máis.

E non son as únicas. “Estamos en toda Galiza, en 52 concellos, e hai 60 e pico grupos participantes”, conta Itziar Díaz, educadora ambiental de Adega. Esta limpeza simultánea, xa a edición XVI, forma parte do Proxecto Ríos que, desde o ano 2008, organiza esta asociación ecoloxista coa colaboración da Confederación Hidrográfica Miño-Sil e Augas de Galicia. “É un proxecto dentro de Adega que pretende dar valor aos cursos fluviais e facer unha chamada de atención sobre a problemática do lixo que temos nas nosas augas”. Díaz conta que, ademais “fan inspeccións no outono e na primavera que aportan información sobre a calidade dos ríos”. A idea, explica a educadora, é poder facer “unha lista dos ríos máis limpos e os ríos máis contaminados de Galiza”.

Díaz explica que, para as limpezas, “normalmente os grupos que coordinan falan cos concellos e os concellos son os que poñen os contedores”. “Despois, hai concellos que son colaboradores. Por exemplo, o de Santiago de Compostela, no que estamos agora, dá unha aportación para axudar a que se sigan facendo estas actividades. Porque claro, detrás hai moito traballo, hai seguros... precisamos unha axuda para poder seguir facendo estas accións”, engade.

“É un proxecto dentro de Adega que pretende dar valor aos cursos fluviais e dar unha chamada de atención sobre a problemática do lixo das nosas augas”

Tras unha explicación sobre a actividade e reparto de luvas e paus cos que recoller con máis seguridade, as voluntarias achéganse ata a beira do río. Unhas poucas, as mellor preparadas, métense nas augas ata os xeonllos. Son 16 persoas e móvense con eficiencia recollendo todo o que atopan e meténdoo en bolsas de lixo que cargan tamén con elas. Cando levan só uns minutos de limpeza, un neno atopa unha pila e avisa entusiasmado para que algún adulto a recolla por el. “As pilas son o peor, o que máis contamina”, comenta unha voluntaria ao recollela. Ademais de pilas, hoxe atoparán anacos de cerámica, restos de mobles, plásticos de todo tipo, compresas e, sobre todo, panos húmidos.

Javi é un voluntario que, sempre que pode, participa na actividade. “Sempre que podemos vimos a este río porque é o que nos queda máis preto da casa”, comenta. Para Javi, a experiencia é “moi boa”. “Unha vez que te pos a limpar, queres deixalo todo limpo”, asegura.

“Aquí no Sarela parecía que o río estaba súper limpo, pero finalmente levamos sacos e sacos de lixo, uns 80 kg”

O tempo vai pasando e pouco a pouco van cubrindo a recollida de lixo do paseo enteiro. Tanto organizadoras como voluntarias coinciden, ademais, en que o río “está máis sucio do que parece nun primeiro momento”. “O río quizais visiblemente non parece que estea sucio, pero unha vez que vas aos puntos de desaugadoiro, por exemplo, dáste conta do sucio que está realmente”, denuncia Javi. Itziar Díaz coincide: “aquí no Sarela parecía que o río estaba súper limpo, pero finalmente levamos sacos e sacos de lixo, uns 80 kg. Sobre todo, panos e compresas. Pero noutro ríos teñen atopado rodas de camións, inodoros, restos dun coche... Pódese atopar de todo, por desgraza”.

Os panos húmidos parecen ser, dalgún xeito, un dos produtos “máis problemáticos”. “É moi complicado. Vémolo aquí e tamén para as depuradoras, porque as tupen e hai que gastar moito diñeiro en limpalas”.

As bolsas cada vez están máis cheas e pesan máis. As voluntarias paran un momento a descansar e comentan que este “non é un mal plan de domingo”. “Eu recomendaríalle á xente que veña limpar, que se volva voluntaria disto. Porque conciencia sobre como están os nosos ríos”, di Javi. “E eu creo que se todas as persoas foramos conscientes do que tiramos, este tipo de accións non serían necesarias”, reflexiona pola súa banda Itziar Díaz. “Porque aínda que está moi ven que veña tanta xente limpar, ao mesmo tempo é triste ter que facer este tipo de accións para que se vexa esta problemática”.

Grupo voluntarias ríos
Foto das voluntarias da XVI edición de Móllate polos ríos (ADEGA)

Ao rematar de limpar, tiran todo aos contedores e volven paseando pola beira do río de volta á ponte Asén, non sen antes sacar unha foto todas xuntas. Itziar recolle as luvas e os paus e despídese das voluntarias. “O ano que vén seguiremos aquí ata que un día, ogallá, non fagamos falta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.