Medio ambiente
Repair café: antes de tirar, intenta reparar

Ayer 15 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Reparación. El propósito de esta fecha es evidenciar la importancia de realizar reparaciones de todos los aparatos y elementos posibles antes de optar por tirarlos a la basura.
16 oct 2022 06:00

“Quien viene con una avería nos dice qué le ocurre y nosotros vamos viendo las posibles causas. Si no tiene herramientas, se le prestan para que vaya probando él también”, cuenta Juan Antonio, uno de los reparadores del Repair Café del Matadero en Madrid, donde una decena de personas se reunieron con sus electrodomésticos y herramientas para intentar dar una segunda vida a los aparatos. Hace más de diez años, en Amsterdam, Martine Postma, creó un taller no profesional para arreglar cualquier aparato electrónico. Aunque en Holanda la cultura de la segunda mano está mucho más extendida, esta iniciativa ya está presente en cuarenta países y más de dos mil centros.

Los voluntarios acuden cada sábado al Repair Café madrileño para reparar o para ayudar con los aparatos averiados de otros, que iban a ser tirados a la basura. Se pueden encontrar secadoras, planchas de pelo, lavadoras; objetos a los que antes de ir a tirar a un Punto Limpio se les da una segunda vida resolviendo en grupo el porqué no funciona ese aparato. 

Juan Antonio está revisando una plancha de una vecina del barrio, Merche, mientras conversa, midiendo cada cable de corriente y desmontando pequeños componentes del interior. “Las averías más comunes son de mantenimiento”, cuenta, “limpieza, ajustes”. Desde instituciones como el Parlamento Europeo quiere cambiar el panorama y se empieza hablar del “Derecho a reparar”. El 77% de los ciudadanos la UE prefieren reparar un aparato a comprar uno nuevo, abogando por diseñar que los productos duraderos puedan ser reparados y evitar la obsolescencia programada como práctica comercial desleal.

El 77% de los ciudadanos la UE prefieren reparar un aparato a comprar uno nuevo

La Comisión Europea aprobó el derecho a la reparación prevista para finales de 2022, con 509 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones. Francia aprobó el año pasado un etiquetado con un índice de reparación de cero a diez y es una propuesta que se quiere contemplar en todos los países de la UE, aparte de incentivos para que los consumidores reparen antes de sustituir, generando la llamada basura electrónica e incluyendo requisitos de durabilidad y reparación en un futuro diseño ecológico. Un sello que está pendiente de implementarse también en España, tras ser aprobado en 2021 por el Gobierno.

“Hay un compañero que repara móviles, pero lo más común son planchas, exprimidores, tostadoras, secadores”, prosigue Juan Antonio midiendo los voltios de un par de cables de la plancha. Los aparatos que más se reciclan son los más grandes, como lavadoras o frigoríficos, y los más pequeños son los que menos posibilidades tienen de una segunda vida, que es a estos sitios de Repair Café donde más se traen y justamente uno de los mayores problemas que se encuentra son los datos técnicos para su reparación o las piezas que normalmente solo las provee el fabricante. 

La Comisión Europea aprobó el derecho a la reparación prevista para finales de 2022, con 509 votos a favor, tres en contra y 13 abstenciones

“Los aparatos más antiguos tienen mejor calidad y son más fáciles de reparar, pero ahora los aparatos de marca blanca, muchas veces ni se pueden abrir porque están pensados para que no se reparen”, explica Juan Carlos. 

“Hemos venido para aprender arreglar las cosas que se nos rompen en casa”, cuenta Marian y Elena con una lámpara en la mano que tienen estropeada. No hay que saber mucho para poder reparar un aparato, en el Repair Café hay un apoyo de todos los voluntarios que con los conocimientos de unos y otros logran localizar la avería, aparte en Youtube hay mucha información sobre problemas parecidos y cómo localizar un componente dañado, exponen. Un producto reacondicionado funciona como un producto nuevo porque se ha cambiado las partes defectuosas, teniendo un ahorro del casi 50% con respecto a comprar un producto nuevo. Aparte de reducir el impacto que genera en el medio ambiente el tirarlo a la basura, la ADEME (agencia francesa para la transición ecológica) ha valorado que se reduce un 90% el impacto medio ambiental. 

Un teléfono móvil reparado o reacondicionado evita 175g de residuos electrónicos. Cada teléfono móvil nuevo genera unos 190g de residuos electrónicos, mientras que un teléfono reparado tan solo 24g, obteniendo un 88% menos.

Un teléfono móvil reparado o reacondicionado evita 175g de residuos electrónicos, un 88% menos que uno nuevo

Se reparan muchos teléfonos móviles. Apple vendió 58 millones de teléfonos móviles y Samsung 76 millones, solo en el primer trimestre del 2021. Si solo la mitad de esas ventas se hubieran reparado en vez de comprar uno nuevo, en el mundo se habría ahorrado 11.725 toneladas de residuos electrónicos. 

“Una vez tuvimos un microondas de alta gama durante una semana que venía del servicio técnico del fabricante y seguía fallando. Al final, era un tema de mantenimiento, se limpió un circuito que aparentemente estaba perfecto y desde entonces está funcionando”, dice Juan Antonio.

Los expertos del WEEE Forum aseguran que van a dejar de utilizar unos 5.300 millones, convirtiéndose en residuos este 2022 y solo una pequeña parte se reciclarán correctamente. A pesar de su valioso oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables que están en su interior, los expertos prevén que la mayoría acabarán en cajones, armarios o garajes, incluso arrojados a contenedores de basura al vertedero o la incineración. Estos móviles tienen mucho valor y juntos, a nivel mundial, son toneladas de basura, expuso uno de los científicos. Se ha calculado unos 74 millones de residuos en el 2023 y por eso lanzaron una campaña mundial para la extracción de estos minerales para producir nuevos productos y reforzar la cadena de suministro mundial afectada por la guerra de Ucrania.  

“Este proyecto se ha intentado llevar a los centros de educación de FP”, cuenta Javier Vázquez. “Aquí en este centro funciona como una comunidad de vecinos, llega alguien y le ponemos con un reparador, en función de los conocimientos que tenga, se decide una cosa u otra, si necesita una herramienta, se le presta”. La gente que viene son de diferentes edades, el más joven que ha estado reparando ha sido un hijo de uno de ellos, de 10 años. La premisa es clara: incidir en la necesidad de dar una segunda vida a los aparatos, también desde bien temprano.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga 1 de abril, nueva jornada de huelga en Renfe
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Más noticias
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.