Medio ambiente
Repair café: antes de tirar, intenta reparar

Ayer 15 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Reparación. El propósito de esta fecha es evidenciar la importancia de realizar reparaciones de todos los aparatos y elementos posibles antes de optar por tirarlos a la basura.
16 oct 2022 06:00

“Quien viene con una avería nos dice qué le ocurre y nosotros vamos viendo las posibles causas. Si no tiene herramientas, se le prestan para que vaya probando él también”, cuenta Juan Antonio, uno de los reparadores del Repair Café del Matadero en Madrid, donde una decena de personas se reunieron con sus electrodomésticos y herramientas para intentar dar una segunda vida a los aparatos. Hace más de diez años, en Amsterdam, Martine Postma, creó un taller no profesional para arreglar cualquier aparato electrónico. Aunque en Holanda la cultura de la segunda mano está mucho más extendida, esta iniciativa ya está presente en cuarenta países y más de dos mil centros.

Los voluntarios acuden cada sábado al Repair Café madrileño para reparar o para ayudar con los aparatos averiados de otros, que iban a ser tirados a la basura. Se pueden encontrar secadoras, planchas de pelo, lavadoras; objetos a los que antes de ir a tirar a un Punto Limpio se les da una segunda vida resolviendo en grupo el porqué no funciona ese aparato. 

Juan Antonio está revisando una plancha de una vecina del barrio, Merche, mientras conversa, midiendo cada cable de corriente y desmontando pequeños componentes del interior. “Las averías más comunes son de mantenimiento”, cuenta, “limpieza, ajustes”. Desde instituciones como el Parlamento Europeo quiere cambiar el panorama y se empieza hablar del “Derecho a reparar”. El 77% de los ciudadanos la UE prefieren reparar un aparato a comprar uno nuevo, abogando por diseñar que los productos duraderos puedan ser reparados y evitar la obsolescencia programada como práctica comercial desleal.

El 77% de los ciudadanos la UE prefieren reparar un aparato a comprar uno nuevo

La Comisión Europea aprobó el derecho a la reparación prevista para finales de 2022, con 509 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones. Francia aprobó el año pasado un etiquetado con un índice de reparación de cero a diez y es una propuesta que se quiere contemplar en todos los países de la UE, aparte de incentivos para que los consumidores reparen antes de sustituir, generando la llamada basura electrónica e incluyendo requisitos de durabilidad y reparación en un futuro diseño ecológico. Un sello que está pendiente de implementarse también en España, tras ser aprobado en 2021 por el Gobierno.

“Hay un compañero que repara móviles, pero lo más común son planchas, exprimidores, tostadoras, secadores”, prosigue Juan Antonio midiendo los voltios de un par de cables de la plancha. Los aparatos que más se reciclan son los más grandes, como lavadoras o frigoríficos, y los más pequeños son los que menos posibilidades tienen de una segunda vida, que es a estos sitios de Repair Café donde más se traen y justamente uno de los mayores problemas que se encuentra son los datos técnicos para su reparación o las piezas que normalmente solo las provee el fabricante. 

La Comisión Europea aprobó el derecho a la reparación prevista para finales de 2022, con 509 votos a favor, tres en contra y 13 abstenciones

“Los aparatos más antiguos tienen mejor calidad y son más fáciles de reparar, pero ahora los aparatos de marca blanca, muchas veces ni se pueden abrir porque están pensados para que no se reparen”, explica Juan Carlos. 

“Hemos venido para aprender arreglar las cosas que se nos rompen en casa”, cuenta Marian y Elena con una lámpara en la mano que tienen estropeada. No hay que saber mucho para poder reparar un aparato, en el Repair Café hay un apoyo de todos los voluntarios que con los conocimientos de unos y otros logran localizar la avería, aparte en Youtube hay mucha información sobre problemas parecidos y cómo localizar un componente dañado, exponen. Un producto reacondicionado funciona como un producto nuevo porque se ha cambiado las partes defectuosas, teniendo un ahorro del casi 50% con respecto a comprar un producto nuevo. Aparte de reducir el impacto que genera en el medio ambiente el tirarlo a la basura, la ADEME (agencia francesa para la transición ecológica) ha valorado que se reduce un 90% el impacto medio ambiental. 

Un teléfono móvil reparado o reacondicionado evita 175g de residuos electrónicos. Cada teléfono móvil nuevo genera unos 190g de residuos electrónicos, mientras que un teléfono reparado tan solo 24g, obteniendo un 88% menos.

Un teléfono móvil reparado o reacondicionado evita 175g de residuos electrónicos, un 88% menos que uno nuevo

Se reparan muchos teléfonos móviles. Apple vendió 58 millones de teléfonos móviles y Samsung 76 millones, solo en el primer trimestre del 2021. Si solo la mitad de esas ventas se hubieran reparado en vez de comprar uno nuevo, en el mundo se habría ahorrado 11.725 toneladas de residuos electrónicos. 

“Una vez tuvimos un microondas de alta gama durante una semana que venía del servicio técnico del fabricante y seguía fallando. Al final, era un tema de mantenimiento, se limpió un circuito que aparentemente estaba perfecto y desde entonces está funcionando”, dice Juan Antonio.

Los expertos del WEEE Forum aseguran que van a dejar de utilizar unos 5.300 millones, convirtiéndose en residuos este 2022 y solo una pequeña parte se reciclarán correctamente. A pesar de su valioso oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables que están en su interior, los expertos prevén que la mayoría acabarán en cajones, armarios o garajes, incluso arrojados a contenedores de basura al vertedero o la incineración. Estos móviles tienen mucho valor y juntos, a nivel mundial, son toneladas de basura, expuso uno de los científicos. Se ha calculado unos 74 millones de residuos en el 2023 y por eso lanzaron una campaña mundial para la extracción de estos minerales para producir nuevos productos y reforzar la cadena de suministro mundial afectada por la guerra de Ucrania.  

“Este proyecto se ha intentado llevar a los centros de educación de FP”, cuenta Javier Vázquez. “Aquí en este centro funciona como una comunidad de vecinos, llega alguien y le ponemos con un reparador, en función de los conocimientos que tenga, se decide una cosa u otra, si necesita una herramienta, se le presta”. La gente que viene son de diferentes edades, el más joven que ha estado reparando ha sido un hijo de uno de ellos, de 10 años. La premisa es clara: incidir en la necesidad de dar una segunda vida a los aparatos, también desde bien temprano.

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.