Medios de comunicación
Publicidad y subvenciones: cómo y a quién financia la Generalitat

La inversión publicitaria del Consell en medios de comunicación no siguió criterios objetivos durante el gobierno del PP, y aún no existe una ley de publicidad que garantice un reparto equitativo y sin fines partidarios. Por otra parte, el reparto a medios de ayudas para el fomento del valenciano han variado notablemente a lo largo de los últimos años. 

medios acto apunt
Medios de comunicación siguiendo la presentación de la nueva tele pública Raúl Pérez
14 sep 2017 09:03

Los medios de comunicación que publiquen o emitan en el País Valenciano pueden ser financiados por el gobierno autonómico, principalmente, a través de dos vías: la publicidad institucional y la convocatoria de ayudas o subvenciones. Esto sucede en el resto del territorio español pero, en lo que se refiere a la jurisprudencia y a las resoluciones, la terra presenta diversas particularidades.

La legislación del País Valenciano es la única que no prohíbe las campañas de publicidad institucional en periodos electorales

En primer lugar, la ley que regula la publicidad institucional en la Comunidad Valenciana –Ley 7/2003, de 20 de marzo, de Publicidad Institucional de la Comunidad Valenciana– es el único texto español que no prohíbe expresamente las campañas de publicidad institucional en el periodo que media entre la convocatoria de elecciones y su celebración.

Un estudio realizado por Emilio Feliu y Àngels Feliu, del Grupo de Estudios Sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS) de la Universidad de Alicante (UA), concluía que durante los años del Partido Popular el valenciano era el tercer gobierno autonómico con mayor número de inserciones publicitarias en España, y que era en los momentos previos a las elecciones cuando se elevaba notablemente el número de apariciones; todo y que los medios seleccionados para tal fin no siempre se correspondían con los principios de “eficacia, eficiencia y objetividad” que promulga la ley.

Por ejemplo, los investigadores del GEPIPS afirman que medios como el Diario Mediterráneo consiguieron un mayor número de inserciones que otros medios con mejor y mayor ámbito territorial y difusión. En cuanto a la televisión (el medio en el que más se invierte en publicidad) la conclusión es tajante: “[Durante el periodo de 1999 a 2009] se privilegia ostensiblemente a los distintos medios televisivos autonómicos dependientes de la Generalitat misma”.

En septiembre de 2015 Compromís presentó una proposición de ley para impedir el uso partidista de la publicidad institucional que, sin embargo, no se ha hecho efectiva todavía. La norma lleva parada desde marzo de 2016, si bien la formación política afirma que espera avanzar en la puesta en marcha de la norma en un breve periodo de tiempo: el régimen sancionador y las campañas de publicidad ya licitadas son los puntos conflictivos de la normativa en lo que al acuerdo en las tres formaciones políticas (Compromís, PSPV y Podemos) se refiere.

Por otra parte, el Código de Buen Gobierno de la Generalitat, un decreto aprobado hace algo más de un año, recoge anotaciones referidas a la publicidad institucional en su artículo 21. Sin embargo, la suscripción al código no es obligatoria para todos y la poca claridad en lo que al régimen sancionador se refiere corrobora, según expertos, la necesidad de una legislación más concreta.

LICITACIONES Y REPARTO DE LA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

Por otra parte, en los últimos años la cuantía y la elección de empresas seleccionadas por la Generalitat para difundir su publicidad institucional también ha dado que hablar. Dichas licitaciones han ido variando a lo largo de los años, tanto en importe como en adjudcatarias: en 2011 se convocó por 700.000 euros netos y resultó ganadora la empresa Zenithbrmedia, SA; exactamente igual que para 2012; pero en 2013 la cantidad aumentó a 1.600.133,59 euros netos y Media Planing Levante SL se posicionó como empresa encargada de publicar en prensa, radio, televisión e internet la publicidad institucional de la Generalitat durante un año. En el concurso convocado al año siguiente, la empresa repitió como adjudicataria, pero en esta ocasión por 2.900.000 euros; tres millones y medio con IVA.

Esta misma empresa, en coalición con otras de la misma rama, recibió también 3,6 millones de la Generalitat para gestionar una campaña turística durante 2013-2015. Media Planning Levante SL es un empresa con 13 años de antigüedad que tiene como consejero a Manuel Broseta Dupré, abogado próximo al Partido Popular y presidente de Broseta Abogados, empresa que supuestamente asesoraba a Caturla en la Operación Taula y que hace un año nombró socia-directora a Rosa Vidal, directora general de RTVV en los convulsos últimos meses del ente público.

En el último ejercicio, la Generalitat Valenciana gastó más de 3,1 millones de euros en publicidad institucional

En lo que respecta al reparto de publicidad institucional entre los medios de comunicación, el Gobierno valenciano ha hecho accesibles en el Portal de Transparencia el coste de la publicidad y promoción institucional de los dos últimos ejercicios. De los datos del 2016 se desprende que el nuevo gobierno gastó más de 3,1 millones de euros en publicidad y promoción institucional, de los cuales más de la mitad (1,7 millones) corresponden a Presidencia.

Las plataformas preferidas por el Consell para publicitarse fueron la prensa escrita (casi 630.000 euros) y la radio (484.000 euros), siendo Levante-EMV y Cadena Ser los medios que más obtuvieron en el reparto; casi 160.000 en el caso del periódico y más de 215.000 en el de la emisora. En el caso de la televisión, en 2016 fue Alacantí TV el medio que más publicidad recibió por parte de la Generalitat (29.500 euros), pero sin demasiada distancia del presupuesto obtenido por otras como Mediterráneo TV (27.200 euros) o Levante TV (25.500 euros).

AYUDAS A LA LENGUA VALENCIANA

En cuanto a las subvenciones a medios de comunicación, las más populares son las que tienen como objeto fomentar el uso del valenciano. Sin embargo, durante los gobiernos del PP (2002-2014) se convocaron diferentes ayudas para la producción de audiovisuales que dotaban a “empresas del sector audiovisual” de financiación para la realización de cortometrajes, largometrajes o programas seriados, entre otras modalidades y bajo cambiantes presupuestos. En las diversas convocatorias, repitieron como beneficiarias Malvarrosa media SL (con la que RTVV llegó a tener una deuda de 1,5 millones de euros), Producciones el Vincle SL y Televisión Popular Mediterráneo SA.

En 2014 el gobierno popular concedió a Mediterráneo, SA cerca de 900.000 euros para el fomento del valenciano

Fue en 2014 cuando se empezaron a convocar las ayudas al fomento de valenciano, en general mucho mejor dotadas económicamente. La primera convocatoria de estas ayudas contemplaba simultáneamente las anualidades de 2014 (con importe máximo global de 800.000 euros) y de 2015 (1.585.000 euros). En la resolución, Televisión Popular del Mediterráneo, SA fue dotada con 450.000 euros para la anualidad de 2014 y con la friolera de 888.000 euros para la anualidad de 2015, un 65% de todo el presupuesto finalmente destinado para ese ejercicio. Entre las radiofónicas, en 2014 la Cadena SER obtuvo el 48% de los algo más de 202.000 euros destinados, seguida de Intervalencia con el 23% y Radio Popular –COPE con el 22%. Para la anualidad de 2015 la cuantía ascendió a más de 380.000 euros y el reparto fue muy diferente en términos porcentuales: 32% para la SER, 31% Uniprex SAU y otro 31% Radio Popular SA.

Con la llegada del Tripartito en 2015, tanto las bases reguladoras como los criterios de adjudicación fueron modificados. Por ejemplo, se incluyó a la prensa escrita y digital como destinatarias y se limitó el importe recibido por cada beneficiario a un máximo de 150.000 euros, lo que afectó al reparto de las ayudas: ese año resultaron beneficiarias medio centenar de empresas frente a las siete que lo habían sido para la anualidad de 2014; cifra que aumentó hasta las 98 empresas en 2016 para un importe total de 1.585.000 euros. En 2017 aumentó la partida de las ayudas en un 27% hasta los 2.850.000 euros.

Si bien es evidente que más medios han obtenido ayuda en los últimos años, faltaría revisar si están siendo bien invertidas. Levante EMV presumía de que la Generalitat le “reconociera como el mejor promotor del valenciano” al encabezarle en las listas de medios subvencionados (en la edición tanto impresa como digital), pero muchos reprueban su empleo de traductores automatizados. Así, incluso la cabecera con más presupuesto público asignado al fomento de la lengua valenciana comete errores como asignar al futbolista Pelé el apellido “Vaig pelar”, llamar a Lady Di Lady vaig donar o rebautizar a la política Inés Arrimadas como Ines Acostades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.