Mediterráneo
El barco Aita Mari rescata a 47 náufragos que llevaban cuatro días a la deriva cerca de Malta

Seis personas se encontraban inconscientes y una mujer está embarazada. El buque de rescate sigue sin recibir la autorización para embarcar a bordo a los náufragos y poder asistir a otras tres pateras con las que se ha perdido la señal en las últimas 48 horas.

El antiguo pesquero vasco Aita Mari
El antiguo pesquero vasco Aita Mari habilitado como embarcación de rescate por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH)
13 abr 2020 15:57

El barco Aita Mari ha rescatado a las 9h de esta mañana a 47 náufragos que se encontraban a la deriva a bordo de una balsa hinchable a unas 53 millas náuticas de la costa de Malta, informa la armadora de la navegación, la asociación Salvamento Marítimo Humanitario. 

Los náufragos llevaban cuatro días sin comida ni agua potable, por lo que seis se encontraban inconscientes. “A bordo también viaja una mujer embarazada”, explica Daniel Rivas, miembro de la asociación. 

A las 15h de hoy, lunes 13 de abril, el buque de salvamento sigue sin recibir el permiso de las autoridades de Malta, o de Italia, si se hiciera cargo de esta patera, para embarcar a bordo del Aita Mari a las 47 personas. Por lo que el buque se encuentra varado al lado de la patera para intervenir en caso de que la balsa se desinfle. De momento, solo han recibido permiso para entregarles agua, comida y chalecos salvavidas. 

La asociación calcula que en esa zona del mar puede haber entre una y tres pateras a la deriva, de las que se ha ido perdiendo el contacto por radio en las últimas 48 horas. 

El Aita Mari zarpó ayer del puerto de Siracusa de Sicilia de regreso a casa, al puerto de Pasaia, en el mar cantábrico. A la noche, al ser la embarcación más cercana a la patera, decidieron virar el rumbo y, tras seis horas de navegación, esta mañana han alcanzado la balsa hinchable.

Rivas recuerda que entre Malta y Sicilia se ha producido un “triángulo de las Bermudas, en el que las embarcaciones mayores prefieren dar rodeos de horas para evitar toparse con pateras y tener que rescatarlas”, tal y como obliga la legislación marítima. Por ello, a pesar de la distancia entre su posición y la de la patera, el Aita Mari era el barco más cercano que podía rescatar a los 47 náufragos y temen que las otras tres pateras queden a la deriva hasta que toquen costa o se hundan en el mar.

El Aita Mari tenía previsto salir a la mar el 15 de marzo, cuando se inició el confinamiento, pero dada la situación no pudieron obtener los permisos de la administración italiana. Finalmente, el pasado fin de semana obtuvieron la autorización para poder volver a Pasaia, donde el amarre es más económico que en Siracusa.

Arquivado en: Mediterráneo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
PalomaP
9/8/2021 18:35

En mi opinión la gestación subrogada es un método muy eficaz , ya que da el resultado positivo para aquellos que no pueden tener hijos . Y eso puede parecer un milagro , como fui en nuestro caso en Ucrania. Nuestra haji nació con ayuda de gestación subrogada en el centro de Feskov. De verdad, ellos han cambiado nuestra vida para siempre ...y nos dio una oportunidad tremenda de ser padres !

0
0
Luisa
15/8/2021 19:55

Hola, estás hablando de este centro https://maternidad-subrogada-centro.es?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.