Memoria histórica
Identifican y entregan los restos de diez víctimas del franquismo 83 años después de su asesinato

El acto de entrega ha recordado a quienes fueron asesinados “por defender la democracia” en el mes más sangriento de la dictadura. Las víctimas, de Ontinyent, la Font de la Figuera, Aiora y Bocairent, arrojadas a la fosa 94 del cementerio de Paterna en 1939, vuelven a casa.
mh_paterna_2
Hija de Vicente Boscà Insa durante la recogida de material Ainoha J. Vilató

El equipo científico de Arqueo Antro, subvencionado por la Diputació de València, recuperó en 2018 los restos de 39 personas arrojadas a la fosa 94 del cementerio de Paterna el 6 de noviembre de 1939. En esa madrugada de lunes un camión los trasladó desde la cárcel modelo de València para posteriormente ejecutarlos en el ya conocido como “paredón de España”. Una antigua galería de tiro a las afueras del cementerio municipal de Paterna se convirtió en testigo de la crueldad del régimen franquista en el que posiblemente fuera el mes más sanguinario de la dictadura.


Según el historiador y arqueólogo de la asociación científica Arqueo Antro, Alejandro Calpe Vicente, los pelotones de fusilamiento en aquel fatídico mes actuaron los días 2, 4, 6, 8, 9, 17, 25 y 30 con una media de “50 personas por saca”. Los cuerpos estaban apilados en un agujero de dos por dos metros y muchos de ellos presentaban indicios de haber sido maniatados a juzgar por la posición de las muñecas y los restos de cuerda hallada. Dos años más tarde cuatro víctimas pudieron ser identificadas y tres de ellas entregadas a sus familias en un acto privado.

Según el historiador y arqueólogo de la asociación científica Arqueo Antro, Alejandro Calpe Vicente, los pelotones de fusilamiento en noviembre de 1939 actuaron los días 2, 4, 6, 8, 9, 17, 25 y 30 con una media de “50 personas por saca”

Ahora, una nueva oportunidad para cotejar el ADN financiada por la Conselleria de Memòria Democràtica ha conseguido poner nombre y apellidos a otros once cuerpos que ya van camino de sus destinos finales. De este segundo intento se ha encargado el laboratorio genético de la Universidad de País Vasco, BIOMICs. Las cerámicas con los nombres, representativas de este cementerio, también han sido entregadas durante el acto tras un proceso de restauración de la mano de la restauradora y conservadora del equipo de Arqueo Antro, Inma Herranz Rodríguez.

mh_paterna_1
Cerámica restaurada “José Manuel Murcia Martínez, el 6 de noviembre de 1939 a los 45 años de edad. Ayora. RIP. Tu esposa e hijos no te olvidan”. Inscripción que elude el asesinato. Ainoha J. Vilató

En el acto se ha recordado que el cementerio de Paterna no siempre fue un lugar seguro donde llorarles. “Nuestras abuelas y bisabuelas, madres y padres, hermanos y demás familia venían hasta aquí en tren, autobús e incluso a pie con un ramo de flores. Las flores, en un cubo, las ponían aquí. Lo hacían de forma discreta y callada porque no se podía levantar la voz para quejarse ni lamentarse”, ha dicho la nieta de José Sanz, Juana María.

Desde la asociación de familiares se ha hecho un especial agradecimiento entre otros, al historiador valenciano Vicent Gabarda, una figura clave en esta lucha por la memoria. También a “las grandes olvidadas de la memoria”, las mujeres. “Les robaron sueños, ilusiones, la educación”. Se ha dicho de ellas que vivieron un infierno tras del asesinato de sus familiares. El homenaje ha concluido con los nombres de todas aquellas madres, esposas, hijas, abuelas y hermanas que sufrieron en vida la represión del régimen franquista.

“Me lo llevo a Castellón con mi abuela”, ha dicho Carolina Martínez, presidenta de la Asociación de familiares de Paterna, emocionada tras conseguir recuperar los restos de su abuelo, José Manuel Murcia Martínez.

mh_cementerio paterna
Carolina apoyada sobre la caja de resina en la que reposan los restos de su abuelo, Jose Manuel Murcia Martinez. Foto: Miriam Salmerón Rodrígez.

Carolina inició en el año 2016 una labor que todavía corresponde a los familiares: buscar a los desaparecidos del golpe de Estado y la dictadura franquista. “No ha sido fácil”, lamentaba la nieta de José Manuel en una llamada telefónica después de poner fin al largo proceso que supone recuperar a estas víctimas en un estado democrático. La primera “vuelta” de identificaciones en el año 2021, tras la cual se identificaron cuatro cuerpos, resultó negativa para ella y su familia, pero un segundo intento previa exhumación de una hija de la víctima para cotejar el ADN arrojó luz al camino iniciado hace ya seis años.

La exhumación de los hijos e hijas suele ser posible en la mayoría de las causas, pero el coste económico que este trámite supone continúa siendo responsabilidad de las víctimas, así como el traslado y sepultura de los restos

Aunque a veces sí se consiguen muestras positivas de distintos parientes por línea directa, la degradación de los restos impide en muchos casos que estas muestras alcancen un 99,99% de coincidencia, porcentaje necesario para una validez legal. La antropóloga física y forense co-encargada del estudio antropológico de los restos óseos de la fosa 94, Gemma López García, detallaba en conversación telefónica con este medio que uno de los problemas para la identificación genética radica en el estado de los restos. “Los cuerpos aparecían muy cristalizados y hundidos en la parte media de la fosa. Diversos factores pueden causar esta degradación como las condiciones de extremo calor a las que se sometieron los cuerpos cuando se destapó la fosa, además del propio hundimiento por el peso. Había restos que eran polvo”, ha concluido la experta.

mh_paterna_4
Familiares de víctimas de la fosa 94 del cementerio de Paterna tras la entrega de restos. Ainoha J. Vilató

Los descendientes directos e idóneos de primer grado, en muchos casos, ya han fallecido, otra muestra más de que el paso del tiempo solo dificulta el proceso de identificación y recuperación de las víctimas. La exhumación de los hijos e hijas suele ser posible en la mayoría de las causas, pero el coste económico que este trámite supone continúa siendo responsabilidad de las víctimas, así como el traslado y sepultura de los restos. La nueva Ley de Memoria Democrática, pendiente de aprobación esta semana en el senado, tampoco contempla ni especifica si estos costes pasarán a ser competencia del Estado. El artículo 22.3 de la nueva normativa apunta al respecto que “la Administración General del Estado o, en su caso, las administraciones competentes, realizarán los estudios antropológicos forenses y las pruebas genéticas que permitan la identificación de los restos óseos exhumados”, sin hacer especial mención a ninguno de los procedimientos anteriormente citados.

José Manuel Murcia Martínez tenía 47 años, era natural de Aiora (València) y fue concejal de Agricultura en su pueblo natal. El jornalero de profesión fue asesinado y arrojado a la fosa 94 del cementerio de Paterna el 6 de noviembre de 1939 tras ser condenado a muerte por “adhesión a la rebelión”. Poco después, su mujer e hijo serían detenidos y encarcelados, acusados de robar e insultar respectivamente. Las tres hijas del matrimonio se quedarían solas en casa. La madre de Carolina tenía 18 años cuando se quedó a cargo de sus hermanas pequeñas y contaba cómo entonces gracias a las vecinas algunos días podían comer. “Pasaron mucha hambre”, resalta Carolina cuando recuerda que la hambruna las llevaba a arrancar las hierbas de la huerta en aquellos días en los que no tenían nada más que “echarse a la boca”.

mh_paterna_3
Rosa y Fernando Penadés Frances sujetan la caja de resina con los restos de su padre, Hermenegildo, al cual se llevaron cuando tenían 3 y 6 años respectivamente Ainoha J. Vilató

Fernando Penadés Frances, presente en el acto de entrega, también se vuelve a casa con su padre, tenía seis años cuando se lo llevaron a la cárcel modelo de València desde la Font de la Figuera, su pueblo natal. Hermenegildo, panadero de profesión, tenía 34 años y era socialista, razón por la que aparentemente lo fusilaron el 6 de noviembre de 1939. “Le fusilaron solo por ser socialista, no hay derecho”, ha dicho su hijo Fernando quien lo recupera a punto de cumplir 89 años. “Hemos sufrido mucho. Nuestra madre sufrió mucho quedándose sola con los tres”, ha concluido el hijo de Hermenegildo, quien finalmente podrá enterrar a su padre junto a su madre y abuela.

La presidenta de la Asociación de Familiares de la fosa 94 del cementerio de Paterna, Carolina Martinez, se ha llevado la ovación y el agradecimiento de todas las personas a la que con “amabilidad y paciencia” ayudó” por ser “incansable e inasequible al desaliento”. “Le estaremos siempre agradecidos por dedicar todo su esfuerzo, su tiempo y su empeño para llegar a culminar el día de hoy. También a su familia, permanentemente implicada y quienes han sido su apoyo”, ha concluido Juana María en nombre de todos los familiares de la fosa 94.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Opinión
Opinión Francamente por qué Franco sigue siendo noticia
La pregunta es por qué cincuenta años después de su muerte (faltan unos meses) el gobierno de España invoca el recuerdo de Franco. Hay quien no acaba de entender esta “añoranza”, cuando las personas menores de 65 años no parten de una experiencia vit
Memoria histórica
Franquismo El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas
El tribunal estima los argumentos de Abogados Cristianos y considera que estas cruces quedan excluidas del catálogo de símbolos franquistas que elaboró el Botànic.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/10/2022 15:49

La verdad, es que a pesar de la tardanza y el bloqueo de una derecha postfranquista, reconforta ver cómo los familiares pueden ver descansar a sus antepasados, cuyo único crimen fue lucharon por un mundo más justo. Ni olvidó, ni perdón!

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.