Extremadura
La guerrilla extremeña: de Lázaro a exTreBeO
La guerrilla antifranquista en Extremadura resiste en la memoria: de los relatos de los años 30 a los cómics y libros actuales, su historia recuerda la dignidad frente a la represión franquista.
Memoria histórica
El último mitin de Franco casi concluyó en matanza
El 1 de octubre de 1975, el dictador Franco pronunció su último discurso, en una aparición en el Palacio Real que podría haber acabado en tragedia.
Navarra
María Lacunza: la primera abogada navarra, represaliada por el franquismo
Hoy 29 de septiembre se cumplen 125 años del nacimiento de esta pionera del campo jurídico, represaliada por la administración franquista y expulsada de su oficio.
Crímenes del franquismo
50 años de los fusilamientos de Txiki, Otaegi, Baena, Sánchez Bravo y García Sanz
Las cinco últimas ejecuciones de militantes revolucionarios se dieron en el ocaso del régimen franquista y agudizaron su crisis interna y aislamiento internacional.
Galicia
Las sombras que persiguen a los últimos fusilados del franquismo: medio siglo de preguntas sin respuesta
El periodista Roger Mateos publica ‘El verano de los inocentes’, una crónica audaz que galopa sobre las zonas oscuras alrededor de los hechos que llevaron a Xosé Humberto Baena a convertirse en el último fusilado del franquismo.
Galicia
Los 6.000 presos de San Simón llevan la masacre gallega en la Guerra Civil al Festival de San Sebastián
La película de Miguel Ángel Delgado sobre el campo de concentración de la isla homónima relata el desamparo de los presos políticos en Galicia durante la Guerra Civil y la dictadura junto a los crímenes de lesa humanidad cometidos por el dictador.
Granada
Las familias de Francisco y Fermín recuperan sus cuerpos, memoria e historia
Asesinados en los primeros meses del alzamiento fascista, Francisco Ruiz Guiraum y Fermín Roldán García han sido exhumados e identificados en Víznar, Granada. Sus familias han recibido sus restos en una emotiva ceremonia
Crímenes del franquismo
La impunidad de los crímenes del franquismo llega al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Irídia eleva el caso de Carles Vallejo, sindicalista torturado por el franquismo, a la instancia europea. Es la primera demanda presentada al TEDH tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática.
València
La Fiscalía investiga las placas franquistas reubicadas por el ayuntamiento de Benifaió
Entidades memorialistas denuncian la exhibición en el cementerio de simbología que exalta el golpe de estado franquista y que podría contravenir la ley de memoria democrática.
Granada
Granada recuerda el último paseo de Lorca y otras víctimas de la Guerra Civil, 89 años después de su asesinato
En el barranco de Víznar se han encontrado 166 víctimas, que como Lorca, fueron asesinadas por el bando nacional durante la Guerra Civil. 40 de ellas eran mujeres.

Más de Franquismo

Memoria histórica
O Goberno anula a condena a un dos últimos galegos fusilados polo franquismo
A familia de Xose Humberto Baena consegue que se aplique a Lei de Memoria Democrática e que conste como asasinado e non como asasino na documentación oficial.
Memoria histórica
El Gobierno anula la condena a uno de los cinco últimos fusilados por el franquismo
La familia de Xose Humberto Baena consigue que se aplique la Ley de Memoria Democrática y que conste como asesinado y no como asesino en la documentación oficial.
Castellón
Paquita, seis años internada en el Patronato de Protección a la Mujer: “Quiero que se sepa antes de morirme”
Hablamos con la superviviente más longeva (92 años) del sistema penitenciario oculto para mujeres, que entró en la institución franquista siendo una adolescente de 16 años.
Extremadura
Llaman a la ‘II Marcha Columna de los 8.000’ en septiembre con el lema “Extremadura tiene memoria y dignidad”
Este año hacen un llamamiento a todo el movimiento memorialista a asistir para protestar contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura que pretenden llevar a cabo Vox y Partido Popular.