Bebés robados
Generalitat Valenciana La GVA propone a una entidad de la Iglesia investigada por el robo de bebés para un premio feminista
Indignación y repulsa generalizada entre víctimas, grupos memorialistas y la sociedad civil ante la propuesta de la consellera de Justicia valenciana de otorgar el premio Meninas a la Casa Cuna Santa Isabel.
Memoria histórica
Memoria viva Entre nichos y cipreses, memoria y dignidad
Los dos entierros de Fructuoso. Crónica de su reinhumación y de un reencuentro que dignifican y protegen del olvido.
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.

Blogs sobre Franquismo

Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? Falsificadores anarquistas. 2ª parte
Continuamos tras la pista de las personas dedicadas a la falsificación y su lucha en provecho del movimiento libertario.
Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? Falsificadores anarquistas
Aquella gente de la que no se habla, pero que es completamente indispensable para que todo funcione bien. Anarquismo y falsificación.
Franquismo
Franco y la enseñanza de la Historia
¿Por qué el franquismo no sobrevivió a Franco? ¿Qué sucedió para que en menos de dos años el franquismo hubiera sido desmantelado y se estuviese construyendo un nuevo Estado democrático? La lectura de estas dos cuestiones en un libro de 4º de E.S.O. me llevó a escribir este artículo. Más concretamente, el asombro tras ver una fecha de publicación tan tardía: 2017, fue el origen de toda una serie ideas que considero que, relacionadas, desembocan en un núcleo común: las narrativas oficiales, y ante el cual surgen diversos temas secundarios, entre los cuales, por motivos de extensión, me centraré en la pervivencia del franquismo en distintas esferas de la vida política, económica, y de las mentalidades (miedo colectivo y falta de libertad de expresión). A denunciar el discurso oficial sobre la denominada Transición democrática y el supuesto final del franquismo en 1975 dedico este artículo, cuyo objetivo principal es la reflexión sobre la narrativa heredera del nacionalismo español franquista, discursos que hoy se transmiten a los alumnos, palabras que moldean a los ciudadanos La perplejidad al ver el 2017 como año de publicación del citado libro de texto de secundaria disminuye al ritmo de la comprensión de todo un proceso de construcción nacional.
Memoria histórica
Cómplices de la infamia
La aprobación del proyecto de Ley de Memoria Democrática en el Congreso y el Senado convierte, a cuanto/as han hecho posible -por activa o pasiva- esta nueva Ley, en cómplices de la infamia de mantener en el ordenamiento jurídico el Artículo 10 (1) de la ley anterior. Un artículo infame que divide injusta y arbitrariamente a las víctimas de la represión franquista en dos categorías por el hecho de haber sido ejecutadas antes o después del 1 de enero de 1968.
Opinión
Sobre absurdos, violencias, condenas, dolor y paz
Doy las gracias a los gestores públicos del Régimen del 78 (PP, PSOE, PNV...) por haberme enseñado la paz y su significado, paz en la que los de abajo siempre perdemos.

Más de Franquismo

Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.
Crímenes del franquismo
Represión franquista Una víctima del franquismo declara ante el juzgado por primera vez en la historia
Este viernes una víctima de torturas ha prestado su testimonio en los madrileños juzgados de Plaza de Castilla, la primera vez en la historia que podría iniciarse una investigación contra los criminales del franquismo en territorio español.
Memoria histórica
Exhumación de fosas Grupos memorialistas de Castelló denuncian la falta del apoyo económico de la Diputación
El Grupo por la Investigación de la Memoria Histórica de Castelló se ve obligado a hacer un llamamiento a la ciudadanía para poder continuar con las tareas de exhumación en Nules.
Memoria histórica
Daniel Palacios González “Las fosas nos dictan un deber hacer respecto al futuro”
Una visión del carácter emancipador del monumento y las fosas comunes, del rescate popular de la memoria y de la identidad política de las víctimas del fascismo.
Ley de Amnistía
XV Legislatura Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura
El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Memoria histórica
Memoria histórica Sueca desentierra a las víctimas de la represión franquista
Las exhumaciones en el cementerio de Sueca (Valencia) buscan los cuerpos de los republicanos fusilados por el franquismo en la capital de la Ribera Baixa.
Querella argentina contra los crímenes del franquismo
Querella Argentina “La querella contra los crímenes del franquismo peligra si la derecha gana en Argentina"
El nuevo abogado en el país latinoamericano que defiende a los querellantes habla de la posibilidad de realizar un juicio por la verdad en Argentina y las trabas a las que se enfrenta para dirimir la responsabilidad penal de los franquistas.
Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo Una víctima del franquismo consigue otra oportunidad para declarar en los juzgados
La querella, que denuncia las torturas impartidas por cuatro miembros de la Brigada Político Social, uno de ellos Villarejo, sigue adelante después de que el juzgado paralizara la primera declaración fechada para el pasado 14 de julio.
Memoria histórica
Memoria viva El cura de Montijo y la represión fascista. La otra historia de una Hermandad
Hermandades y cofradías participaron en la represión franquista. La historia, no contada, de la Hermandad de Nuestra Señora de Barbaño, Patrona de Montijo (Badajoz).
Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución

Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Barcelona
Barcelona Tres jóvenes se niegan a abandonar su vivienda: “Luchar por nuestra casa es luchar por nuestra clase”
Àlex y sus dos compañeros resistirán en su piso del Raval este próximo miércoles mientras denuncian la situación de la juventud sin acceso a una vivienda y una vida digna.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Más de dos millones de Ingresos Mínimos Vitales concedidos: las vidas tras la estadística
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha tramitado positivamente 2.013.439 prestaciones en el marco del Ingreso Mínimo Vital. Beneficiarias y colectivos muestran las sombras y problemáticas que persisten tras esta cifra.
Activismo
Crisis climática La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista
La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

Últimas

Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Más noticias
Energías renovables
Crisis climática Las organizaciones ecologistas reclaman una reducción de emisiones de metano en el sector energético
Destacan que la UE está “en un momento crucial”, ya que se encuentra en proceso de trílogos para determinar las primeras normativas sobre el control, el monitoreo y la reducción de las emisiones de metano antes de la COP28.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Elecciones
Investidura Sumar: “A día de hoy, el PSOE no cuenta con nuestros votos”
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, urge al PSOE a avanzar en las negociaciones con la coalición de izquierdas y recuerda que el acuerdo en cuestiones sociales y económicas “aún está lejos”.
Desigualdad
Desigualdad Uno de cada tres menores en España está en riesgo de pobreza
España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de exclusión social infantil, según datos recientes de Eurostat.

Recomendadas

Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Libia
Aml Barghouti “En Libia la solidaridad tras la catástrofe está rompiendo la dinámica de años de conflicto”
Aml Barghouti es la responsable de la comunicación de UNICEF en Libia y ella misma es ciudadana del país. Hablamos con ella de la situación sobre el terreno y cómo la sociedad lidia a la vez con el duelo y las dificultades para sobrevivir.
Política
Ione Belarra “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o reanudación del Gobierno de coalición.