Infancia migrante
El Gobierno aprueba la distribución de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas

Se prevé que en los próximos meses sean distribuidos unos 4.400 menores.
Nogueras Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la portavoz del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, en La Moncloa. La Moncloa
18 mar 2025 19:20

El Gobierno de Pedro Sánchez ha sacado adelante esta tarde una nueva propuesta sobre la redistribución de menores migrantes no acompañados entre las diferentes comunidades autónomas. Lo ha hecho en el Consejo de Ministros, a través de una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería y tras asegurarse los apoyos de Junts. El apoyo de los independentistas catalanes tiene como contexto el reciente acuerdo entre PSOE y Junts acerca de la cesión de ciertas competencias en materia de cuestiones migratorias. La medida se votará en un plazo máximo de 30 días el Congreso y será entonces cuando la distribución de los menores se haga efectiva.

Las comunidades donde gobierna el PP no solo han mostrado el rechazo a la medida, sino que ya algunas de ellas, como Madrid o Aragón, han advertido que recurrirán el decreto en el Tribunal Constitucional. En sus redes sociales, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al ejecutivo de Sánchez de “fomentar la inmigración irregular masiva” y de usar a los menores migrantes no acompañados como “arma política”. También ha asegurado que llevará el decreto-ley a los tribunales y a la UE y ha calificado la medida de “lamentable”.

Un acuerdo vinculante por el que las comunidades deberán acoger a los menores migrantes

Este real decreto permitirá el traslado de unos 4.400 menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en Ceuta y en las islas Canarias. El reparto se hará en base a diferentes criterios, como el número total de población, la renta y el desempleo medio, el sistema de plazas, la insularidad o el compromiso de acogida durante los últimos años, entre otros. A este último respecto, Madrid y Andalucía son dos de las comunidades que más menores migrantes no acompañados deberán acoger, según las primeras estimaciones. El Gobierno ha dado de plazo hasta el 31 de marzo para que las distintas comunidades autónomas den las cifras definitivas de los menores migrantes no acompañados que tienen acogidos y que detallen el número de plazas estructurales con las que cuentan en sus centros.

Madrid y Andalucía son dos de las comunidades que más menores migrantes no acompañados deberán acoger, según las primeras estimaciones

En una nota de prensa enviada a primera hora de la mañana por Junts, se asegura que “el reparto se realizará entre aquellas comunidades autónomas que hasta ahora no hayan acogido o hayan realizado un esfuerzo mucho menor en comparación con el esfuerzo que ha realizado Catalunya”. Hasta el momento, esta comunidad autónoma y el País Vasco son las que han llevado a cabo más acogidas.

El acuerdo vinculante de repartición de los menores migrantes lleva siendo una de las demandas de los últimos meses de organizaciones por la defensa de los derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, que precisamente este martes ha publicado el informe A día de hoy no tengo nada. Además de la petición de una medida eficaz y efectiva sobre la repartición de los menores que llegan a territorio español, la organización exige al Gobierno más inspecciones en los centros de acogida y un mayor esfuerzo en la coordinación de tareas para garantizar el respeto de los derechos de los menores. Califican el sistema de acogida de “saturado”. Esta situación no es nueva: desde hace meses el sistema de citas en extranjería para tramitar el asilo y la residencia está colapsado, lo que ha originado un mercado de compraventa de citas gestionado por unos pocos.

En el informe, la organización también destaca la necesidad de “contratar personal con la formación adecuada para tratar con menores” y “hacer frente a la saturación que acusan los centros”. También pone en ojo en las denuncias “por presuntos malos tratos y abusos contra menores no acompañados, entre las que se incluyen castigos excesivos, entre ellos el aislamiento o la ralentización en los trámites relativos a documentación o escolarización en algunos de los centros, requieren una respuesta estatal y autonómica”.

Arquivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.