Infancia migrante
El Gobierno aprueba la distribución de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas

Se prevé que en los próximos meses sean distribuidos unos 4.400 menores.
Nogueras Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la portavoz del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, en La Moncloa. La Moncloa
18 mar 2025 19:20

El Gobierno de Pedro Sánchez ha sacado adelante esta tarde una nueva propuesta sobre la redistribución de menores migrantes no acompañados entre las diferentes comunidades autónomas. Lo ha hecho en el Consejo de Ministros, a través de una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería y tras asegurarse los apoyos de Junts. El apoyo de los independentistas catalanes tiene como contexto el reciente acuerdo entre PSOE y Junts acerca de la cesión de ciertas competencias en materia de cuestiones migratorias. La medida se votará en un plazo máximo de 30 días el Congreso y será entonces cuando la distribución de los menores se haga efectiva.

Las comunidades donde gobierna el PP no solo han mostrado el rechazo a la medida, sino que ya algunas de ellas, como Madrid o Aragón, han advertido que recurrirán el decreto en el Tribunal Constitucional. En sus redes sociales, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al ejecutivo de Sánchez de “fomentar la inmigración irregular masiva” y de usar a los menores migrantes no acompañados como “arma política”. También ha asegurado que llevará el decreto-ley a los tribunales y a la UE y ha calificado la medida de “lamentable”.

Un acuerdo vinculante por el que las comunidades deberán acoger a los menores migrantes

Este real decreto permitirá el traslado de unos 4.400 menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en Ceuta y en las islas Canarias. El reparto se hará en base a diferentes criterios, como el número total de población, la renta y el desempleo medio, el sistema de plazas, la insularidad o el compromiso de acogida durante los últimos años, entre otros. A este último respecto, Madrid y Andalucía son dos de las comunidades que más menores migrantes no acompañados deberán acoger, según las primeras estimaciones. El Gobierno ha dado de plazo hasta el 31 de marzo para que las distintas comunidades autónomas den las cifras definitivas de los menores migrantes no acompañados que tienen acogidos y que detallen el número de plazas estructurales con las que cuentan en sus centros.

Madrid y Andalucía son dos de las comunidades que más menores migrantes no acompañados deberán acoger, según las primeras estimaciones

En una nota de prensa enviada a primera hora de la mañana por Junts, se asegura que “el reparto se realizará entre aquellas comunidades autónomas que hasta ahora no hayan acogido o hayan realizado un esfuerzo mucho menor en comparación con el esfuerzo que ha realizado Catalunya”. Hasta el momento, esta comunidad autónoma y el País Vasco son las que han llevado a cabo más acogidas.

El acuerdo vinculante de repartición de los menores migrantes lleva siendo una de las demandas de los últimos meses de organizaciones por la defensa de los derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, que precisamente este martes ha publicado el informe A día de hoy no tengo nada. Además de la petición de una medida eficaz y efectiva sobre la repartición de los menores que llegan a territorio español, la organización exige al Gobierno más inspecciones en los centros de acogida y un mayor esfuerzo en la coordinación de tareas para garantizar el respeto de los derechos de los menores. Califican el sistema de acogida de “saturado”. Esta situación no es nueva: desde hace meses el sistema de citas en extranjería para tramitar el asilo y la residencia está colapsado, lo que ha originado un mercado de compraventa de citas gestionado por unos pocos.

En el informe, la organización también destaca la necesidad de “contratar personal con la formación adecuada para tratar con menores” y “hacer frente a la saturación que acusan los centros”. También pone en ojo en las denuncias “por presuntos malos tratos y abusos contra menores no acompañados, entre las que se incluyen castigos excesivos, entre ellos el aislamiento o la ralentización en los trámites relativos a documentación o escolarización en algunos de los centros, requieren una respuesta estatal y autonómica”.

Arquivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.