Infancia migrante
El Gobierno aprueba la distribución de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas

Se prevé que en los próximos meses sean distribuidos unos 4.400 menores.
Nogueras Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe a la portavoz del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, en La Moncloa. La Moncloa
18 mar 2025 19:20

El Gobierno de Pedro Sánchez ha sacado adelante esta tarde una nueva propuesta sobre la redistribución de menores migrantes no acompañados entre las diferentes comunidades autónomas. Lo ha hecho en el Consejo de Ministros, a través de una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería y tras asegurarse los apoyos de Junts. El apoyo de los independentistas catalanes tiene como contexto el reciente acuerdo entre PSOE y Junts acerca de la cesión de ciertas competencias en materia de cuestiones migratorias. La medida se votará en un plazo máximo de 30 días el Congreso y será entonces cuando la distribución de los menores se haga efectiva.

Las comunidades donde gobierna el PP no solo han mostrado el rechazo a la medida, sino que ya algunas de ellas, como Madrid o Aragón, han advertido que recurrirán el decreto en el Tribunal Constitucional. En sus redes sociales, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al ejecutivo de Sánchez de “fomentar la inmigración irregular masiva” y de usar a los menores migrantes no acompañados como “arma política”. También ha asegurado que llevará el decreto-ley a los tribunales y a la UE y ha calificado la medida de “lamentable”.

Un acuerdo vinculante por el que las comunidades deberán acoger a los menores migrantes

Este real decreto permitirá el traslado de unos 4.400 menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en Ceuta y en las islas Canarias. El reparto se hará en base a diferentes criterios, como el número total de población, la renta y el desempleo medio, el sistema de plazas, la insularidad o el compromiso de acogida durante los últimos años, entre otros. A este último respecto, Madrid y Andalucía son dos de las comunidades que más menores migrantes no acompañados deberán acoger, según las primeras estimaciones. El Gobierno ha dado de plazo hasta el 31 de marzo para que las distintas comunidades autónomas den las cifras definitivas de los menores migrantes no acompañados que tienen acogidos y que detallen el número de plazas estructurales con las que cuentan en sus centros.

Madrid y Andalucía son dos de las comunidades que más menores migrantes no acompañados deberán acoger, según las primeras estimaciones

En una nota de prensa enviada a primera hora de la mañana por Junts, se asegura que “el reparto se realizará entre aquellas comunidades autónomas que hasta ahora no hayan acogido o hayan realizado un esfuerzo mucho menor en comparación con el esfuerzo que ha realizado Catalunya”. Hasta el momento, esta comunidad autónoma y el País Vasco son las que han llevado a cabo más acogidas.

El acuerdo vinculante de repartición de los menores migrantes lleva siendo una de las demandas de los últimos meses de organizaciones por la defensa de los derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, que precisamente este martes ha publicado el informe A día de hoy no tengo nada. Además de la petición de una medida eficaz y efectiva sobre la repartición de los menores que llegan a territorio español, la organización exige al Gobierno más inspecciones en los centros de acogida y un mayor esfuerzo en la coordinación de tareas para garantizar el respeto de los derechos de los menores. Califican el sistema de acogida de “saturado”. Esta situación no es nueva: desde hace meses el sistema de citas en extranjería para tramitar el asilo y la residencia está colapsado, lo que ha originado un mercado de compraventa de citas gestionado por unos pocos.

En el informe, la organización también destaca la necesidad de “contratar personal con la formación adecuada para tratar con menores” y “hacer frente a la saturación que acusan los centros”. También pone en ojo en las denuncias “por presuntos malos tratos y abusos contra menores no acompañados, entre las que se incluyen castigos excesivos, entre ellos el aislamiento o la ralentización en los trámites relativos a documentación o escolarización en algunos de los centros, requieren una respuesta estatal y autonómica”.

Arquivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Más noticias
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.