Migración
La campaña CIEs NO exige a Interior que no deporte al activista argelino Benhalima

La Campaña CIEs NO y Aministía Internacional se concentraron ayer frente al CIE de Zapadores de València para exigir al Ministro del Interior, Grande-Marlaska, que no deporte al activista argelino Mohamed Benhalima, ex militar que denunció la corrupción de su país y que corre el riesgo de ser detenido y sufrir torturas.
CIE Zapadores
Puerta del valenciano CIE Zapadores Mathias Rodríguez

Mohamed Benhalime huyó a España en 2019 para solicitar asilo después de denunciar la corrupción del gobierno de su país. Sin embargo, el gobierno español decidió rechazar su solicitud de protección internacional y dictó su expulsión a Argelia. Las organizaciones sociales denunciaron el grave peligro que corre Benhalima, ya que seguramente será detenido y torturado, tal como sucedió con su paisano Mohamed Abdellah, quien fue deportado en agosto del pasado año desde el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Zona Franca, en Barcelona. La asociación que lleva su nombre ha denunciado “torturas físicas y psicológicas en una cárcel militar”. El extraditado permanece detenido hasta la fecha en el centro de máxima seguridad “Antar” en Argel y en enero del presente año declaró públicamente que fue “objeto de tortura y malos tratos bajo custodia”. 

Benhalima fue internado el pasado miércoles en el CIE de València tras ser incoado un procedimiento sancionador por estancia irregular, es decir, por no tener documentación que acredite su residencia legal en el Estado Español. El activista y ex militar, quien había denunciado la corrupción de altos mandos militares, huyó de su país tras enterarse de que estaba siendo perseguido por haber participado en las protestas masivas del movimiento Harik, que no se veían desde el final de la guerra civil en 1999. Las protestas se saldaron con la renuncia  del expresidente Buteflika y con una serie de detenciones de alto nivel, como fue la de Ali Haddad, uno de los hombres más ricos del país y próximo al hermano del expresidente, Said Buteflika, también detenido junto con Mohamed Mediene y Atmán Tartag, dos generales de los servicios secretos. Asimismo, ingresó en prisión Louisa Hanun, líder del Partido de los Trabajadores.

El activista y ex militar, quien había denunciado la corrupción de altos mandos militares, huyó de su país tras enterarse de que estaba siendo perseguido por haber participado en las protestas masivas del movimiento Harik, que no se veían desde el final de la guerra civil en 1999

Adrián Vives, en nombre de la Campaña CIEs NO, ha exigido “su puesta en libertad y que se paralice su procedimiento de expulsión”. Pero, más allá de eso, el portavoz denunció que Benhalime está siendo perseguido por el gobierno argelino y que “personas en su misma situación han sido encerradas y torturadas”, motivo por el cual demandan al gobierno español, expone Vives, “que le proteja y que le garanticen que nunca va a haber otro procedimiento de expulsión que lo ponga en riesgo”. El activista ha indicado también que la protección internacional no se está ciñendo a derecho, sino que está siendo una cuestión política “que se puede observar en el tratamiento administrativo y legal  mucho más favorable a los refugiados ucranianos, que el que se les está dando a los del sur global”. En este sentido, Vives señaló que ya que Argelia y España van a estrechar relaciones por la necesidad del suministro de gas por parte del Estado Español “es importante que el gobierno reconozca la labor de Mohamed en defensa de los derechos y contra la corrupción del gobierno argelino”.

En la actualidad, hay al menos 290 presos encarcelados por motivos políticos en Argelia, que están recluidos en prisión preventiva abusiva o condenados por su activismo político. El 7 de enero de 2021, Benhalime fue sentenciado por rebeldía a 10 años de prisión por compartir videos en línea que exponían la corrupción dentro del ejército. La rebeldía de Benahmie podría sufrir represalias por parte del gobierno argelino, como la tortura y malos tratos, tal como ha documentado Amnistía Internacional en al menos cuatro casos de activistas detenidos en los últimos tres años por su participación en el Hirak. No obstante, esto no ha sido suficiente para que se le concediera el asilo político en el Estado Español y en Francia.

En la actualidad, hay al menos 290 presos encarcelados por motivos políticos en Argelia, que están recluidos en prisión preventiva abusiva o condenados por su activismo político

CIEs NO denunció que la expulsión de Mohamed Benhalima a Argelia “supondría una vulneración del Derecho Internacional y del principio de no devolución”, el cual asegura que aquellas personas cuya vida pudiera correr riesgo en su país de origen no sea deportada. “Queda demostrado una vez más que las políticas migratorias se traducen en la persecución, encierro y deportación de personas migrantes, una violencia institucional que afecta incluso a aquellas que corren riesgo de sufrir tratos inhumanos si son expulsadas y que deberían estar siendo protegidas”, concluyó el portavoz.

Finalmente, la Campaña CIEs NO hizo un llamado a las fuerzas  políticas y a la ciudadanía “para que se impliquen en este caso y se movilicen para exigir el cierre de los CIE y el fin de las deportaciones”. Además, anunció el lanzamiento de la campaña #MohamedBenhalimaSeQueda con el objetivo de visibilizar la situación del activista y contribuir a frenar su expulsión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.