Migración
Solicitantes de asilo vuelven a concentrarse en València para reclamar que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran

Se han movilizado en la puerta de la Delegación del Gobierno de València y, mediante un escrito y una recogida de firmas, han exigido reunirse con la nueva delegada del Gobierno de la Generalitat para que, al menos, reclaman, “dé la cara".
solicitantes asilo valencia
Solicitantes de asilo en su concentración en Valeència Mario Iranzo

Moisés intenta cada día “a todas horas” acceder a una cita previa para solicitar asilo. Lo hace desde mediados de febrero de este año. Cada vez que ingresa sus datos se topa con un mensaje, que salta como un resorte, que le dice: “En este momento no hay citas disponibles. En breve, la oficina pondrá a su disposición nuevas citas”. Pasados unos minutos lo vuelve a intentar, sabiendo lo que va a suceder y asegurando que es su rutina diaria. “Siempre es el mismo mensaje”, dice enseñando el móvil.

Llegó a Valencia en febrero y para la administración no existe. La cita previa es el primer paso para acceder a la solicitud de asilo. Sin ella, no puede obtener un número de NIE ni un permiso de trabajo. “¿Qué hacemos?”, se pregunta.

Moisés forma parte de Casa Venezuela Valencia, una organización que se ha concentrado está misma mañana en la puerta de la Delegación del Gobierno para exigir que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran los solicitantes de asilo. Asegura que no sólo representan a los venezolanos, sino a todos los migrantes, independientemente de su origen.

Es la segunda vez que se manifiestan, siendo la primera el pasado 26 de mayo, pero esta vez, creen, será diferente. Esta misma mañana, la que hasta ahora había sido delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana e interlocutora con el colectivo de solicitantes de asilo, Gloria Calero, ha dejado su cargo para cederlo a Pilar Bernabé. “Ya que la saliente no fue competente, que al menos esta nueva delegada dé la cara”, reclamaba Susej Diseño, miembro del colectivo convocante, a Pilar Bernabé. 

La noticia del relevo de la Delegada del Gobierno ha sorprendido a los y las manifestantes, que preparaban un escrito dirigido a Gloria Calero solicitando la apertura de nuevas Comisarías que atiendan solicitudes de asilo en la Comunidad Valenciana, el incremento en el número de citas otorgadas diariamente, que los grupos familiares puedan ser atendidos con una sola cita, reducir el lapso de tiempo para el Permiso de Trabajo y, por último, que se tomen medidas efectivas para combatir la comercialización de citas.

“Nunca vamos a ganar a un bot”

Los manifestantes denuncian y muestran pruebas de que existe un mercado clandestino de citas previas. ‘Bots’ informáticos, creados por empresas y particulares, que obtienen todas las citas semanales salientes para, luego, comerciar y especular con ellas. Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian.

Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian

Una de las presentes, miembro de una familia de cinco personas, asegura que existe una tentación muy grande de pagar por estas citas porque “no hay otra alternativa”. “Si no puedo acceder de otra manera porque los ‘bots’ las roban, ¿qué puedo hacer?”. 

Susej Diseño, además de miembro de la Casa Venezuela Valencia es abogada y asegura que quiere llegar hasta el final de la cuestión para que los creadores de estos ‘bots’ no sean impunes. “Lo he denunciado ante el juzgado”. “Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”, añade.

“Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”

Este mercado negro se aloja en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y, generalmente, proceden accediendo a grupos de solicitantes de asilo y presentando su “oferta” y “garantías” a cambio de dinero. Aseguran ser programas legales y desarrollar acciones empresariales dentro del marco jurídico, afirmaciones a las cuales se opone Susej Diseño.

Este medio ha tenido acceso a algunas de las capturas que demuestran las prácticas de estos ‘bots’. 

Una audiencia con Pilar Bernabé  

A las 12 del mediodía, aproximadamente, Susej Diseño accedía al edificio de la Delegación del Gobierno con una reclamación clara. “Exigimos una audiencia con la nueva delegada porque estamos cansados de este limbo migratorio y falta de respeto por un derecho internacional” e interpelaba directamente a Pilar Bernabé: “ya que la saliente no fue competente, que al menos ésta de la cara”.

Con estas declaraciones, cargadas de contundencia y seguridad, daba por finalizada la concentración y, mientras se dispersaba la protesta, se dirigía a los agentes de policía que supervisaban la marcha con un mensaje conciliador y de esperanza: “espero que la próxima vez que nos veamos sea para celebrar".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.