Migración
Solicitantes de asilo vuelven a concentrarse en València para reclamar que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran

Se han movilizado en la puerta de la Delegación del Gobierno de València y, mediante un escrito y una recogida de firmas, han exigido reunirse con la nueva delegada del Gobierno de la Generalitat para que, al menos, reclaman, “dé la cara".
solicitantes asilo valencia
Solicitantes de asilo en su concentración en Valeència Mario Iranzo

Moisés intenta cada día “a todas horas” acceder a una cita previa para solicitar asilo. Lo hace desde mediados de febrero de este año. Cada vez que ingresa sus datos se topa con un mensaje, que salta como un resorte, que le dice: “En este momento no hay citas disponibles. En breve, la oficina pondrá a su disposición nuevas citas”. Pasados unos minutos lo vuelve a intentar, sabiendo lo que va a suceder y asegurando que es su rutina diaria. “Siempre es el mismo mensaje”, dice enseñando el móvil.

Llegó a Valencia en febrero y para la administración no existe. La cita previa es el primer paso para acceder a la solicitud de asilo. Sin ella, no puede obtener un número de NIE ni un permiso de trabajo. “¿Qué hacemos?”, se pregunta.

Moisés forma parte de Casa Venezuela Valencia, una organización que se ha concentrado está misma mañana en la puerta de la Delegación del Gobierno para exigir que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran los solicitantes de asilo. Asegura que no sólo representan a los venezolanos, sino a todos los migrantes, independientemente de su origen.

Es la segunda vez que se manifiestan, siendo la primera el pasado 26 de mayo, pero esta vez, creen, será diferente. Esta misma mañana, la que hasta ahora había sido delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana e interlocutora con el colectivo de solicitantes de asilo, Gloria Calero, ha dejado su cargo para cederlo a Pilar Bernabé. “Ya que la saliente no fue competente, que al menos esta nueva delegada dé la cara”, reclamaba Susej Diseño, miembro del colectivo convocante, a Pilar Bernabé. 

La noticia del relevo de la Delegada del Gobierno ha sorprendido a los y las manifestantes, que preparaban un escrito dirigido a Gloria Calero solicitando la apertura de nuevas Comisarías que atiendan solicitudes de asilo en la Comunidad Valenciana, el incremento en el número de citas otorgadas diariamente, que los grupos familiares puedan ser atendidos con una sola cita, reducir el lapso de tiempo para el Permiso de Trabajo y, por último, que se tomen medidas efectivas para combatir la comercialización de citas.

“Nunca vamos a ganar a un bot”

Los manifestantes denuncian y muestran pruebas de que existe un mercado clandestino de citas previas. ‘Bots’ informáticos, creados por empresas y particulares, que obtienen todas las citas semanales salientes para, luego, comerciar y especular con ellas. Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian.

Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian

Una de las presentes, miembro de una familia de cinco personas, asegura que existe una tentación muy grande de pagar por estas citas porque “no hay otra alternativa”. “Si no puedo acceder de otra manera porque los ‘bots’ las roban, ¿qué puedo hacer?”. 

Susej Diseño, además de miembro de la Casa Venezuela Valencia es abogada y asegura que quiere llegar hasta el final de la cuestión para que los creadores de estos ‘bots’ no sean impunes. “Lo he denunciado ante el juzgado”. “Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”, añade.

“Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”

Este mercado negro se aloja en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y, generalmente, proceden accediendo a grupos de solicitantes de asilo y presentando su “oferta” y “garantías” a cambio de dinero. Aseguran ser programas legales y desarrollar acciones empresariales dentro del marco jurídico, afirmaciones a las cuales se opone Susej Diseño.

Este medio ha tenido acceso a algunas de las capturas que demuestran las prácticas de estos ‘bots’. 

Una audiencia con Pilar Bernabé  

A las 12 del mediodía, aproximadamente, Susej Diseño accedía al edificio de la Delegación del Gobierno con una reclamación clara. “Exigimos una audiencia con la nueva delegada porque estamos cansados de este limbo migratorio y falta de respeto por un derecho internacional” e interpelaba directamente a Pilar Bernabé: “ya que la saliente no fue competente, que al menos ésta de la cara”.

Con estas declaraciones, cargadas de contundencia y seguridad, daba por finalizada la concentración y, mientras se dispersaba la protesta, se dirigía a los agentes de policía que supervisaban la marcha con un mensaje conciliador y de esperanza: “espero que la próxima vez que nos veamos sea para celebrar".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.