Migración
Solicitantes de asilo vuelven a concentrarse en València para reclamar que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran

Se han movilizado en la puerta de la Delegación del Gobierno de València y, mediante un escrito y una recogida de firmas, han exigido reunirse con la nueva delegada del Gobierno de la Generalitat para que, al menos, reclaman, “dé la cara".
solicitantes asilo valencia
Solicitantes de asilo en su concentración en Valeència Mario Iranzo

Moisés intenta cada día “a todas horas” acceder a una cita previa para solicitar asilo. Lo hace desde mediados de febrero de este año. Cada vez que ingresa sus datos se topa con un mensaje, que salta como un resorte, que le dice: “En este momento no hay citas disponibles. En breve, la oficina pondrá a su disposición nuevas citas”. Pasados unos minutos lo vuelve a intentar, sabiendo lo que va a suceder y asegurando que es su rutina diaria. “Siempre es el mismo mensaje”, dice enseñando el móvil.

Llegó a Valencia en febrero y para la administración no existe. La cita previa es el primer paso para acceder a la solicitud de asilo. Sin ella, no puede obtener un número de NIE ni un permiso de trabajo. “¿Qué hacemos?”, se pregunta.

Moisés forma parte de Casa Venezuela Valencia, una organización que se ha concentrado está misma mañana en la puerta de la Delegación del Gobierno para exigir que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran los solicitantes de asilo. Asegura que no sólo representan a los venezolanos, sino a todos los migrantes, independientemente de su origen.

Es la segunda vez que se manifiestan, siendo la primera el pasado 26 de mayo, pero esta vez, creen, será diferente. Esta misma mañana, la que hasta ahora había sido delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana e interlocutora con el colectivo de solicitantes de asilo, Gloria Calero, ha dejado su cargo para cederlo a Pilar Bernabé. “Ya que la saliente no fue competente, que al menos esta nueva delegada dé la cara”, reclamaba Susej Diseño, miembro del colectivo convocante, a Pilar Bernabé. 

La noticia del relevo de la Delegada del Gobierno ha sorprendido a los y las manifestantes, que preparaban un escrito dirigido a Gloria Calero solicitando la apertura de nuevas Comisarías que atiendan solicitudes de asilo en la Comunidad Valenciana, el incremento en el número de citas otorgadas diariamente, que los grupos familiares puedan ser atendidos con una sola cita, reducir el lapso de tiempo para el Permiso de Trabajo y, por último, que se tomen medidas efectivas para combatir la comercialización de citas.

“Nunca vamos a ganar a un bot”

Los manifestantes denuncian y muestran pruebas de que existe un mercado clandestino de citas previas. ‘Bots’ informáticos, creados por empresas y particulares, que obtienen todas las citas semanales salientes para, luego, comerciar y especular con ellas. Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian.

Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian

Una de las presentes, miembro de una familia de cinco personas, asegura que existe una tentación muy grande de pagar por estas citas porque “no hay otra alternativa”. “Si no puedo acceder de otra manera porque los ‘bots’ las roban, ¿qué puedo hacer?”. 

Susej Diseño, además de miembro de la Casa Venezuela Valencia es abogada y asegura que quiere llegar hasta el final de la cuestión para que los creadores de estos ‘bots’ no sean impunes. “Lo he denunciado ante el juzgado”. “Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”, añade.

“Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”

Este mercado negro se aloja en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y, generalmente, proceden accediendo a grupos de solicitantes de asilo y presentando su “oferta” y “garantías” a cambio de dinero. Aseguran ser programas legales y desarrollar acciones empresariales dentro del marco jurídico, afirmaciones a las cuales se opone Susej Diseño.

Este medio ha tenido acceso a algunas de las capturas que demuestran las prácticas de estos ‘bots’. 

Una audiencia con Pilar Bernabé  

A las 12 del mediodía, aproximadamente, Susej Diseño accedía al edificio de la Delegación del Gobierno con una reclamación clara. “Exigimos una audiencia con la nueva delegada porque estamos cansados de este limbo migratorio y falta de respeto por un derecho internacional” e interpelaba directamente a Pilar Bernabé: “ya que la saliente no fue competente, que al menos ésta de la cara”.

Con estas declaraciones, cargadas de contundencia y seguridad, daba por finalizada la concentración y, mientras se dispersaba la protesta, se dirigía a los agentes de policía que supervisaban la marcha con un mensaje conciliador y de esperanza: “espero que la próxima vez que nos veamos sea para celebrar".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.