Minería
Cómo la minería perturba el interior de Murcia

Ecologistas en Acción Murcia y ACUNA señalan los impactos ambientales y culturales de la minería en el territorio de Peña Zafra de Abajo, Balonga y Quibas.

resistir polvo 03
Bloques de roca ornamental marcan el acceso a una cantera abandonada en el entorno de Peña Zafra de Abajo. Pablo Miranzo
14 nov 2019 07:00

La actividad minera puede amenazar los valores ambientales y culturales de un territorio. Rubén Vives López, portavoz de Ecologistas en Acción Región Murciana, explica que las canteras generan una serie de impactos y molestias —polvo, ruidos, explosiones...— que afectan a las personas, la vegetación y la fauna que habitan su entorno; pero asegura que la convivencia con la actividad minera es posible: “Las medidas protectoras y correctoras de la declaración de impacto ambiental, como la obligación de restaurar y de eliminar las escombreras, ayudan a equilibrar”, sostiene Vives. “A pesar de que la minería implica pérdidas para el territorio, la vida de la gente es compatible con las empresas siempre que éstas cumplan una serie de condiciones”, apunta. No se cumplen en el caso de Peña Zafra de Abajo, Balonga y Quibas (Murcia).

Minería
Peña Zafra de Abajo, resistir entre polvo

Una comunidad rural de Murcia se organiza para defender el territorio del extractivismo que amenaza con enterrar sus casas, cultivos, valores ambientales y culturales.

Ecologistas en Acción ha exigido ante la Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia el cierre cautelar de la planta de áridos de Colina Cimar S.L. y las sanciones correspondientes hasta que las mercantil, que se ha negado a hablar con El Salto, cumpla las medidas correctoras que reconocen sus declaraciones de impacto ambiental de 2003 y 2005. “Si destruyes el territorio, niegas la posibilidad de recuperarlo”, continúa Vives.

En el entorno de Peña Zafra de Abajo coexisten diferentes espacios protegidos: el Parque Regional de la Sierra de La Pila —declarado Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) en 1998— en Fortuna, y el yacimiento paleontológico de Quibas —Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2005— en Abanilla. A pesar de que la sierra de Quibas no cuenta con figura de protección alguna, tiene los mismos valores ambientales y culturales a preservar que La Pila, según el portavoz de Ecologistas en Acción Región Murciana. “Ambas forman parte de un IBA, territorios de importancia internacional para la conservación de aves, pero la Conserjería solo ha protegido La Pila porque Quibas choca con los intereses de las canteras y por ser monte privado”, explica Vives.

resistir polvo 14
Las comunidades de Peña Zafra de Abajo, Balonga y Quibas están cercadas por la actividad minera, que opera en el territorio desde mediados del siglo XX. Pablo Miranzo

En la zona crían rapaces como búho real, águila real y halcón peregrino, especies que indican el buen estado de la zona y el valor del territorio.

El activista destaca la importancia de preservar las especies vegetales como madroños, olmos y encinas que aún resisten. "Es vegetación que se ha ido transformando por las perturbaciones humanas y el cambio climático. No tienen capacidad de regeneración por sí mismas, pero son elementos con un gran valor genético que pueden ayudar a una regeneración posterior del territorio”, sostiene. En el mismo sentido, Rubén Vives cuenta que en las inmediaciones crían especies rapaces —búho real, águila real y halcón peregrino— que indican el buen estado de la zona y el valor del territorio, por lo que insiste en las oportunidades de recuperación que todavía existen.

EL PATRIMONIO QUE SE PIERDE

Para Adrián Ruiz Rocamora, de la Asociación Abanilla Cultura y Naturaleza (ACUNA), los impactos de la minería en el entorno de Peña Zafra de Abajo, Balonga y Quibas se perciben, en primer lugar, en el paisaje y, en particular, en la vegetación. “El polvo se deposita en las plantas y colapsa los estomas por los que respiran; algunas no mueren directamente, pero malviven”, afirma.

resistir polvo 10
El impacto de la minería en el territorio se aprecia, en primer lugar, en el paisaje,y en particular, en la vegetación, cubierta de polvo. Pablo Miranzo

La actividad, añade Ruiz, destruye el cantueso, una especie de tomillo endémica de Murcia y Alicante. También está afectando a los madroños y los encinares que aún se mantienen, así como a la pérdida de hábitats para la fauna: “El ruido, las luces, las explosiones son estresores que pueden alterar a las aves más territoriales”, señala Ruiz, al tiempo que explica que han registrado atropellos de zorros, garduñas, conejos, ardillas y jabalís en los accesos de camiones a las canteras. También explica que la actividad ha supuesto la desaparición de bebederos y puntos de reproducción de anfibios, además de simas y grutas de las que la gente del territorio tenía constancia.

La minería ha supuesto la desaparición de simas y grutas de las que la gente del territorio tenía constancia

En los alrededores de Colina Cimar S.L. existen, según ACUNA, restos de antiguas carboneras que operaban en la zona, así como una vía pecuaria y las diferentes sendas y ramales que de ella partían para cada casa, barrio o pastadero, ahora ocupados por la planta de áridos. “Es parte de nuestro patrimonio cultural y etnográfico que se pierde”, lamenta Adrián Ruiz.

resistir polvo 13
Los productos de cantera (áridos) y la roca ornamental, con características similares al mármol, se venden como materias primas a otras industrias como la construcción. La comarca Oriental concentra el mayor número de explotaciones de Murcia. Pablo Miranzo

DESERTIFICACIÓN

Por último, desde ACUNA relacionan la “mala gestión” de las terreras con la pérdida de suelo y la desertificación del territorio. “En tiempos de lluvias torrenciales, los escombros se desprenden, llegan a los caudales y acaban en los embalses, colmatando las infraestructuras”, explica Ruiz. “En la Región de Murcia, se estima que hay una pérdida media de suelo de 25 toneladas por hectárea y año, pero aquí será mayor porque los suelos ya están removidos y, cuando hay una corriente de agua, no cuesta arrastrar los materiales a los cauces”, concluye.

Arquivado en: Extractivismo Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
#43151
14/11/2019 11:46

¿Es el atropello de conejos un problema?

1
2
#43190
14/11/2019 20:01

Esa reducción al absurdo como si no te hubieras leído el resto del artículo. Me encanta

3
3
#43793
28/11/2019 9:42

Buenos días. Soy Adrián Ruiz.

El que atropellen conejos no es un problema grave para la especie como si lo sería para una que esté amenazada, pero es un impacto que los conejos no tienen porque soportar y por eso hay que mencionarlo. Además, el atropello de conejos conlleva que se atropellen otras especies que acuden a las carreteras a alimentarse de los cadáveres, y así la pelota se va haciendo más grande.

Sería todo un gesto por parte de las empresas que explotan las canteras, a modo de compensación por el impacto que causan, que se realizase un mantenimiento de las mismas, ya que el deterioro lo producen los camiones que transportan el material. Un desbroce de las cunetas favorecería que la fauna pudiese salir de la calzada a tiempo cuando se acerque un camión, por no hablar de la visibilidad que ganarían camioneros y vecinos.

Aunque lo cierto y verdad es que cuando se hizo el estudio de impacto ambiental ya se tenía que haber contemplado esto de los atropellos y debería haber aparecido en la declaración de impacto ambiental como medida compensatoria.

Un saludo.

1
1
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.