La mirada rosa
Faltan activistas

Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.

“¿Creéis que aumentarán los matrimonios entre personas del mismo sexo si gobiernan Feijóo y Abascal, por miedo a que lo deroguen?”, pregunté, cuando, con las cañas y los refrescos mediados, un momento de silencio interrumpió la conversación.

—No, —respondió tajante Ignacio Paredero, que conoce muy bien los datos— ahora mismo se mantiene el número año tras año y ha subido hasta el máximo. Aunque hubiera un aumento, apenas se notaría.

—Pero, a ver, yo no creo que puedan hacerlo —decía Ramón López, recién incorporado oficialmente a las filas de nuestro movimiento social—. El matrimonio es algo que ya tiene asumido todo el mundo y contra eso es difícil luchar. Nunca se atreverían a derogarlo y, si lo hicieran, muchísima gente protestaría, más que nunca.

“Basta con que empiecen diciendo que se mantendrán los mismos derechos, pero que el nombre no será “matrimonio”. Con eso tal vez la gente ni se inmute y, llegado el momento, solo tienen que empezar a limitar esos derechos”

—Es que no tienen por qué derogarlo, pueden hacer otras muchas cosas. —Emilio de Benito, que, como se decía antes, ha librado ya mil batallas, tanto por sus derechos como por su propia vida, lo tenía muy claro—. Basta con que empiecen diciendo que se mantendrán los mismos derechos, pero que el nombre no será “matrimonio”. Con eso tal vez la gente ni se inmute y, llegado el momento, solo tienen que empezar a limitar esos derechos. Se puede hacer de mil maneras.

—Pero la gente se echaría a la calle —decía Ramón—. Ese debate lo tenemos totalmente superado y no colaría la manipulación.

—También salimos en masa cuando mataron a Samuel —le respondí— y pocos días después parecía que nadie recordaba lo que había ocurrido.

—Pero la militancia gay del PP presionaría para impedirlo.

—Bueno, eso llevan diciéndonoslo años y mira el resultado. Además, les bastaría con dar por amortizada esa parte de su militancia y centrarse en el resto, en toda esa gente que lleva mucho tiempo sin poder decir públicamente lo que piensa en realidad.

Puede que Magnus Hirschfeld, rodeado por sus compañeros del Comité Científico-Humanitario, también creyera que el ascenso al poder del NSDAP no iba a suponer un cambio radical

Yo no dejaba de pensar que en la Alemania de hace casi cien años quizá se produjera una conversación similar. Puede que Magnus Hirschfeld, rodeado por sus compañeros del Comité Científico-Humanitario, también creyera que el ascenso al poder del NSDAP no iba a suponer un cambio radical. No sabían aún que Hitler comenzaría muy pronto la persecución, ni que el propio Magnus moriría en el exilio poco después. Emilio, Ignacio, Ramón y yo, junto a Ronny y Oliver, en aquella charla amistosa el pasado viernes, cuando conmemorábamos el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, tampoco sabíamos que horas antes había muerto Roberta Marrero.

Sí sabíamos que tres mujeres lesbianas habían sido asesinadas en Argentina. Algunos de mis compañeros se acercarían después al memorial frente a la embajada, que, al margen de nuestro duelo, se preparaba para recibir a Javier Milei, recién llegado a España para apoyar el pandemónium que la extrema derecha europea celebraba ese fin de semana.

Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo. Nosotros salíamos de la presentación del último libro de Gustavo Pecoraro, donde habla del VIH y la visibilidad, de que no es necesario convertirse en un activista de nuestras causas, pero sigue siendo necesario, de que Alguien tendrá que serlo. Anímate, comprométete, porque nos haces falta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa ¿Qué fue de los gais?
No podemos olvidar en nuestro discurso a quienes forman gran parte de nuestro potencial grupo reivindicativo.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.