La mirada rosa
Las maricas del PP

Los Marotos, los Oyarzábales y los de los Santos tienen la obligación ética de empezar a tomárselo en serio.
Orgullo 2018 Madrid
La manifestación del Orgullo desde el edificio Cibeles. Foto: Ayuntamiento de Madrid

¿Dónde están? No se ven. Hace años fue un cántico de manifestación para denunciar la falta de compromiso de los populares con los derechos LGTB. Hoy, por desgracia, y aunque ya no sea tan habitual escucharlo en nuestras marchas, el lema sigue vigente. Pese al firme apoyo que cacarean los Marotos, los Oyarzábales y los de los Santos, ni están ni se los espera.

Esta semana, a propósito del Día para la erradicación de la homofobia, bifobia y transfobia, salió de nuestro Congreso una declaración firmada por todos los grupos parlamentarios, salvo Vox y el Partido Popular. El texto no reclamaba ninguna medida extravagante: el derecho a que toda persona pueda expresar libremente su orientación sexual y su identidad de género y el fin de las terapias de conversión, que es como hemos llamado a esas torturas que persiguen modificar la naturaleza humana para convertirla en una naturaleza únicamente heterosexual.

De la ultraderecha, tan alejada de la comprensión de los derechos humanos más fundamentales, uno puede esperar que no comprenda la necesidad de defenderlos. Nos hemos acostumbrado a los mensajes tan facilones como delirantes que lanza la recua de Abascal buscando impacto mediático y refrendo electoral desde la ciudadanía que raya la estulticia: son capaces de afirmar que nuestro matrimonio igualitario es algo retrógrado con tal de tener unos miserables minutos de fama. De los populares, en cambio, uno esperaría una mínima coherencia entre lo que hacen y lo que nos cuentan que han hecho.

Se ha convertido en un tópico del debate político en torno a los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y personas trans: los partidos progresistas denuncian en las cámaras la hipocresía popular mientras diferentes cargos del PP, que ejercen públicamente como gais visibles, contraargumentan enarbolando su gran compromiso con la defensa de nuestros derechos. Insisten una y otra vez —y a menudo señalando a su oponente como un radical falsario en busca de polémica— en que llevan años haciendo un gran trabajo de concienciación dentro de su partido. El problema es que nunca nos han concretado exactamente qué demonios han hecho en ese activismo suyo dentro de la derecha, ni si ha servido de algo.

Sabemos que en 2006 Gallardón, antes de intentar arrancarle a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, ofició el matrimonio entre dos varones que militaban activamente tanto en el Partido Popular como en algunas asociaciones. Sabemos que, años después de que el Tribunal Constitucional tirara por tierra el recurso contra nuestro matrimonio que firmaron algunos de sus militantes, los máximos prebostes de los populares, presidente incluido, danzaron con alegría en la boda de Javier Maroto. Y no sabemos más. Solo que votan en contra de cualquier reconocimiento de los derechos humanos que nos atañen, que incluso a esos cargos visiblemente LGTB no les duelen prendas a la hora de oponerse a las propuestas que harían más fáciles sus vidas. Solo sabemos que, cuando alguno de sus compañeros hace unas declaraciones abiertamente homófobas, no son capaces de coger un micrófono y censurar sus palabras, jugándose el tipo y el suelo para defender los derechos que tanto dicen defender. Qué diferencia si los comparamos con otros cargos en otros partidos. Con Carla Antonelli, sin ir más lejos, que en 2006 no dudó un instante en anunciar una huelga de hambre contra su propia formación hasta que se confirmara la aprobación de la antigua Ley trans, que se consiguió en 2007 gracias a su activismo decidido, cayese quien cayese. Incluso oponiéndose al presidente Zapatero y a los consejos de muchos de sus compañeros socialistas. Carla se la jugó para movilizar al PSOE hacia la defensa de los derechos de las personas trans. Los Marotos, los Oyarzábales y los de los Santos únicamente juegan con nosotros.

Necesitamos que esos supuestos activistas que existen entre los populares reconozcan y asuman su responsabilidad con el movimiento social que ha hecho posible esas bodas donde Rajoy disfruta tanto bailando la conga

¿Pero acaso importa? Siempre es posible encerrarnos en nuestra torre activista y pensar que podemos seguir adelante con nuestras reivindicaciones como hemos hecho hasta ahora, ignorando las hipocresías constantes de los populares igual que hemos ignorado tantas de sus declaraciones en torno a nuestros derechos. Pero ya no vivimos en ese contexto político: hay otro partido más a la derecha, si cabe, que la derecha a la que nos hemos acostumbrado. Hay otro partido cuya actividad no solo juega con nuestras ilusiones, repartiendo folletos en Chueca antes de ponerse de perfil en la defensa de nuestras leyes, sino que está empeñado en la erradicación de cualquiera de los derechos que hemos conseguido que se nos reconozca. En esta situación, por desgracia, necesitamos una derecha moderada y moderna —europea— que no dude un ápice en su compromiso con la felicidad de lesbianas, gais, bisexuales y personas trans, que no dude en darle la espalda a la ultraderecha. Aunque sea difícil reconocerlo, necesitamos un Partido Popular que evolucione y se atreva a diferenciarse de quien le arranca votantes exaltando su mensaje. Necesitamos que la clave de esa diferencia sea, entre otras muchas, la defensa de los derechos humanos. Necesitamos, también, que esos supuestos activistas que existen entre los populares reconozcan y asuman su responsabilidad con el movimiento social que ha hecho posible esas bodas donde Rajoy disfruta tanto bailando la conga. A no ser que en realidad se estén postulando como capos de los futuribles campos de concentración donde puede que acabemos, los Marotos, los Oyarzábales y los de los Santos tienen la obligación ética de empezar a tomárselo en serio, de dejar de jugar con nosotras y empezar a jugarse el tipo en defensa de todos nosotros, también de ellos mismos.

Sabemos ya que Pablo Casado era políticamente incapaz de gobernar siquiera su propia formación, pero empezamos a sospechar que la esperanza gallega de Feijoo también gusta del olor de la más perversa de las sacristías. No hay tiempo que perder: el Partido Popular no puede permitirse seguir colaborando con la difusión de un mensaje que compromete nuestras libertades. Un mensaje que ya empieza a cobrarse sus primeras víctimas, que llegan a creer que incluso las asociaciones más tradicionales son en realidad malvados reductos radicales e ideologizados de izquierdas. No podemos permitirnos desde las asociaciones y la sociedad civil dejar de reclamar a los populares que cumplan realmente de una vez por todas esos compromisos que dicen tener tan arraigados en su ideario. Necesitamos más Carlas valientes y menos Marotos con complejos, y hemos de poner nuestros esfuerzos en presionar sin descanso: el perverso juego de las medias tintas debe terminarse. Aunque dice la tradición que no debe explicarse con la maldad lo que puede explicarse con la estupidez. Quizá sea eso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.