Momus Operandi
Mantenerse en la ficción

¿Sirve de algo invertir en algoritmos tecnológicos que indican el comportamiento de la audiencia? Me temo que no. Es solo humo.
Brenda Navarro
29 jun 2023 06:00

Ensayo-error. Dice Elena Neira, especialista en nuevos modelos del negocio audiovisual: ensayo y error y las nuevas plataformas se van enterando de indicadores apoyados por los más sofisticados algoritmos de qué es lo que funciona y qué no dentro de lo que consumimos como espectadores. Una prueba y error que se encarga de entender qué es lo que le interesa a la gente, a qué tipo de contenido reacciona para después marcar los caminos que seguirán las productoras para generar contenidos. Neira lo dice: bulimia audiovisual, darnos atracones de maratónicas series que luego vomitamos en redes sociales o en esa pulsión de scrollear porque nada nos llena ni nos satisface; pero, claro, al cliente lo que pida, a pesar de que estos analistas del negocio audiovisual sepan de antemano que esos ensayos y errores les pueden costar mucho más dinero del que quieren invertir. Paradoja. Querer saber lo que el cliente quiere para después descubrir que el cliente no lo sabe y por eso “sufre” de fatiga de decisión, termina yéndose sin ver nada. No consume.

Ante la vorágine de necesidad de consumir que tenemos actualmente, me pregunto qué papel tenemos las personas que creamos frente a esta situación: ¿nos entregamos a la maquila de historias prime time para complacer a la audiencia?

Lejos de hacer un análisis mercadológico, menciono esto porque ante la vorágine de necesidad de consumir que tenemos actualmente, me pregunto qué papel tenemos las personas que creamos frente a esta situación: ¿nos entregamos a la maquila de historias prime time para complacer a la audiencia? ¿Atendemos las necesidades de lectoras o espectadores y dejamos que nos afecten sus deseos sobre nuestras propias creaciones? ¿Nos abrimos ante ellos y dejamos que nos machaquen para alimentar el consumo y obtener favs, corazones y stories de Instagram? ¿O simplemente seguimos creando? Pero, ¿cómo “crear” unilateralmente cuando hay que llenar el refrigerador? ¿En dónde está el equilibrio, de existir tal?

Pienso en Krzysztof Kieślowski, cineasta polaco que en la década de los años 80 nos dejó un testimonio de lo que significa defender una posición en el mundo, en el arte y en la política, desde y por la imaginación. Kieślowski hizo una serie de televisión en su ciudad natal, Varsovia, que es hasta la fecha, no solo un decálogo de historias basadas en los diez mandamientos católicos, sino también una especie de manifiesto que nos enumera, capítulo a capítulo, la forma en la que se puede hablar de la humanidad, de los regímenes políticos, de las frustraciones, del amor, del dolor, de vivir en un mundo desilusionado del futuro, etc. Y la apuesta, tan ambiciosa como simple: personajes íntimos, cercanos, que habitaban una atmósfera compleja y metafórica. El resultado fue un conjunto de diez capítulos que tuvieron a diez millones de espectadores polacos frente a la pantalla y después a un mundo que a la fecha lo considera uno de los mejores contadores de historias del siglo XX.

¿Sirve de algo invertir en algoritmos tecnológicos que indican el comportamiento de la audiencia? Me temo que no. Es solo humo.

¿Qué nos queda, a qué aferrarnos? A resistir al dulce canto de sirena de lo inmediato, de lo rápido, del like. No dar al cliente lo que pida. Está igual de perdido que nosotres. Quizá es bueno mantenernos estoicamente en la ficción, dejarnos sorprender como se sorprendieron los primeros espectadores del cine cuando corrieron al creer que el tren iba hacia elles. Ser cómplices de la imaginación y permitir esa conexión entre creadores y sociedad: tener la conciencia de otros mundos a pesar de que sepamos que de lo que estamos hablando es de algo que no existe en realidad, pero que nos interpela a seguir conversando el mundo.

Arquivado en: Momus Operandi
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.