Momus Operandi
Mantenerse en la ficción

¿Sirve de algo invertir en algoritmos tecnológicos que indican el comportamiento de la audiencia? Me temo que no. Es solo humo.
Brenda Navarro
29 jun 2023 06:00

Ensayo-error. Dice Elena Neira, especialista en nuevos modelos del negocio audiovisual: ensayo y error y las nuevas plataformas se van enterando de indicadores apoyados por los más sofisticados algoritmos de qué es lo que funciona y qué no dentro de lo que consumimos como espectadores. Una prueba y error que se encarga de entender qué es lo que le interesa a la gente, a qué tipo de contenido reacciona para después marcar los caminos que seguirán las productoras para generar contenidos. Neira lo dice: bulimia audiovisual, darnos atracones de maratónicas series que luego vomitamos en redes sociales o en esa pulsión de scrollear porque nada nos llena ni nos satisface; pero, claro, al cliente lo que pida, a pesar de que estos analistas del negocio audiovisual sepan de antemano que esos ensayos y errores les pueden costar mucho más dinero del que quieren invertir. Paradoja. Querer saber lo que el cliente quiere para después descubrir que el cliente no lo sabe y por eso “sufre” de fatiga de decisión, termina yéndose sin ver nada. No consume.

Ante la vorágine de necesidad de consumir que tenemos actualmente, me pregunto qué papel tenemos las personas que creamos frente a esta situación: ¿nos entregamos a la maquila de historias prime time para complacer a la audiencia?

Lejos de hacer un análisis mercadológico, menciono esto porque ante la vorágine de necesidad de consumir que tenemos actualmente, me pregunto qué papel tenemos las personas que creamos frente a esta situación: ¿nos entregamos a la maquila de historias prime time para complacer a la audiencia? ¿Atendemos las necesidades de lectoras o espectadores y dejamos que nos afecten sus deseos sobre nuestras propias creaciones? ¿Nos abrimos ante ellos y dejamos que nos machaquen para alimentar el consumo y obtener favs, corazones y stories de Instagram? ¿O simplemente seguimos creando? Pero, ¿cómo “crear” unilateralmente cuando hay que llenar el refrigerador? ¿En dónde está el equilibrio, de existir tal?

Pienso en Krzysztof Kieślowski, cineasta polaco que en la década de los años 80 nos dejó un testimonio de lo que significa defender una posición en el mundo, en el arte y en la política, desde y por la imaginación. Kieślowski hizo una serie de televisión en su ciudad natal, Varsovia, que es hasta la fecha, no solo un decálogo de historias basadas en los diez mandamientos católicos, sino también una especie de manifiesto que nos enumera, capítulo a capítulo, la forma en la que se puede hablar de la humanidad, de los regímenes políticos, de las frustraciones, del amor, del dolor, de vivir en un mundo desilusionado del futuro, etc. Y la apuesta, tan ambiciosa como simple: personajes íntimos, cercanos, que habitaban una atmósfera compleja y metafórica. El resultado fue un conjunto de diez capítulos que tuvieron a diez millones de espectadores polacos frente a la pantalla y después a un mundo que a la fecha lo considera uno de los mejores contadores de historias del siglo XX.

¿Sirve de algo invertir en algoritmos tecnológicos que indican el comportamiento de la audiencia? Me temo que no. Es solo humo.

¿Qué nos queda, a qué aferrarnos? A resistir al dulce canto de sirena de lo inmediato, de lo rápido, del like. No dar al cliente lo que pida. Está igual de perdido que nosotres. Quizá es bueno mantenernos estoicamente en la ficción, dejarnos sorprender como se sorprendieron los primeros espectadores del cine cuando corrieron al creer que el tren iba hacia elles. Ser cómplices de la imaginación y permitir esa conexión entre creadores y sociedad: tener la conciencia de otros mundos a pesar de que sepamos que de lo que estamos hablando es de algo que no existe en realidad, pero que nos interpela a seguir conversando el mundo.

Archivado en: Momus Operandi
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.