Momus Operandi
Mantenerse en la ficción

¿Sirve de algo invertir en algoritmos tecnológicos que indican el comportamiento de la audiencia? Me temo que no. Es solo humo.
Brenda Navarro
29 jun 2023 06:00

Ensayo-error. Dice Elena Neira, especialista en nuevos modelos del negocio audiovisual: ensayo y error y las nuevas plataformas se van enterando de indicadores apoyados por los más sofisticados algoritmos de qué es lo que funciona y qué no dentro de lo que consumimos como espectadores. Una prueba y error que se encarga de entender qué es lo que le interesa a la gente, a qué tipo de contenido reacciona para después marcar los caminos que seguirán las productoras para generar contenidos. Neira lo dice: bulimia audiovisual, darnos atracones de maratónicas series que luego vomitamos en redes sociales o en esa pulsión de scrollear porque nada nos llena ni nos satisface; pero, claro, al cliente lo que pida, a pesar de que estos analistas del negocio audiovisual sepan de antemano que esos ensayos y errores les pueden costar mucho más dinero del que quieren invertir. Paradoja. Querer saber lo que el cliente quiere para después descubrir que el cliente no lo sabe y por eso “sufre” de fatiga de decisión, termina yéndose sin ver nada. No consume.

Ante la vorágine de necesidad de consumir que tenemos actualmente, me pregunto qué papel tenemos las personas que creamos frente a esta situación: ¿nos entregamos a la maquila de historias prime time para complacer a la audiencia?

Lejos de hacer un análisis mercadológico, menciono esto porque ante la vorágine de necesidad de consumir que tenemos actualmente, me pregunto qué papel tenemos las personas que creamos frente a esta situación: ¿nos entregamos a la maquila de historias prime time para complacer a la audiencia? ¿Atendemos las necesidades de lectoras o espectadores y dejamos que nos afecten sus deseos sobre nuestras propias creaciones? ¿Nos abrimos ante ellos y dejamos que nos machaquen para alimentar el consumo y obtener favs, corazones y stories de Instagram? ¿O simplemente seguimos creando? Pero, ¿cómo “crear” unilateralmente cuando hay que llenar el refrigerador? ¿En dónde está el equilibrio, de existir tal?

Pienso en Krzysztof Kieślowski, cineasta polaco que en la década de los años 80 nos dejó un testimonio de lo que significa defender una posición en el mundo, en el arte y en la política, desde y por la imaginación. Kieślowski hizo una serie de televisión en su ciudad natal, Varsovia, que es hasta la fecha, no solo un decálogo de historias basadas en los diez mandamientos católicos, sino también una especie de manifiesto que nos enumera, capítulo a capítulo, la forma en la que se puede hablar de la humanidad, de los regímenes políticos, de las frustraciones, del amor, del dolor, de vivir en un mundo desilusionado del futuro, etc. Y la apuesta, tan ambiciosa como simple: personajes íntimos, cercanos, que habitaban una atmósfera compleja y metafórica. El resultado fue un conjunto de diez capítulos que tuvieron a diez millones de espectadores polacos frente a la pantalla y después a un mundo que a la fecha lo considera uno de los mejores contadores de historias del siglo XX.

¿Sirve de algo invertir en algoritmos tecnológicos que indican el comportamiento de la audiencia? Me temo que no. Es solo humo.

¿Qué nos queda, a qué aferrarnos? A resistir al dulce canto de sirena de lo inmediato, de lo rápido, del like. No dar al cliente lo que pida. Está igual de perdido que nosotres. Quizá es bueno mantenernos estoicamente en la ficción, dejarnos sorprender como se sorprendieron los primeros espectadores del cine cuando corrieron al creer que el tren iba hacia elles. Ser cómplices de la imaginación y permitir esa conexión entre creadores y sociedad: tener la conciencia de otros mundos a pesar de que sepamos que de lo que estamos hablando es de algo que no existe en realidad, pero que nos interpela a seguir conversando el mundo.

Arquivado en: Momus Operandi
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.