Momus Operandi
¿Qué tipo de imbéciles somos?

Como escritora, soy prescindible, transitoria, temporal. Pero como ciudadana no.
godard
Suspensión del festival en mayo de 1968 por la rebelión de Truffaut y Godard, que se unían a las revueltas de los estudiantes.
Brenda Navarro
12 ago 2023 06:00

¿Qué pasaría si las y los escritores nos pusiéramos en huelga reclamando nuestros derechos como escritoras escritores? Me temo que nada a mediano plazo, ni de inmediato. Si una deja de escribir un día, una semana, un mes, un año, existirá alguien que nos pregunte que para cuándo el siguiente libro, pero nada se detendría a nuestro alrededor. Nada nos ata a las editoriales como para que un salario deje de llegar mensualmente y los libros que escribimos no desaparecerían si desaparecemos. De hecho, hay muchas editoriales que existen gracias al dominio público, no hace falta que el escritor esté vivo para que el libro escrito siga existiendo. Y hay tantos libros y tantas editoriales que si una como escritora calla, hay tantas voces detrás y delante que la producción editorial no acabaría. Como escritora, soy prescindible, transitoria, temporal. Pero como ciudadana no.

La mayoría de las veces que hablamos —y hablamos mucho— sobre la precariedad laboral a la que nos enfrentamos dentro del sector cultural obviamos que la mayoría de las personas que, de una u otra forma, se dedican a alguna disciplina artística es porque han tenido el soporte para hacerlo. Somos precarias, sí, pero no solemos ser pobres, aunque en los discursos lo aparentemos. Caso contrario a la mayoría de la población que no se percata de que ha dejado de pertenecer a la clase media si no llega a fin de mes, en el sector cultural muchos llegamos a duras penas a fin de mes pero no tenemos detrás de nosotros la angustia de la pobreza, la real, la que no conocemos. No la tenemos. Y es complicado hablar de esto porque empiezan los matices, los peros, las quejas. Sin embargo,seamos honestos: ¿cuántas personas que son escritoras se forman en los bancos de alimentos, cuántas de nosotras hemos vivido un desahucio o detenido uno?

¿Estamos hablando del mundo o de las frustraciones que nos han dado las decisiones que implican escribir en mundo como el que vivimos?

Somos narrativas, quienes usamos y jugamos con el lenguaje, sabemos que lo que pronunciamos y escribimos y la forma en la que lo hagamos tiene un efecto, nos configura, nos performa. Nos presenta frente al mundo y en una situación política y económica como la que vivimos se nos pide que hagamos uso de la palabra y la usamos, a 70 euros la columna en medios independientes, a 150 o un poco más en los medios tradicionales. Somos columneras, nos tomamos en serio y preponderamos quién es rancio y quién es progre. Setecientas palabras, quinientas, da igual. Somos escritores y tenemos algo por decir, o eso dicen los retuits.

Y si tenemos algo que decir —viva la libertad de expresión, amparada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, creada desde Europa, oh, nuestra Europa—, ¿por qué tenemos que hablar de nosotras como si nuestra experiencia fuese universal? ¿De qué forma es que estamos siendo conscientes del lenguaje que usamos y de las narrativas que nos inventamos o a las que nos adherimos? ¿Estamos hablando del mundo o de las frustraciones que nos han dado las decisiones que implican escribir en mundo como el que vivimos? ¿Nos gusta escribir pero siempre y cuando sea cómodamente, como el de al lado que se ve que lo pasa mejor que yo?

Si ahora mismo nos pusiéramos en huelga, no habría un efecto inmediato, la gente nos miraría raro, ¿de qué huelga hablamos, de qué estatuto aspiracional del artista nos estamos quejando? ¿Qué es lo que queremos de verdad? Quizá, y lo tiro al aire, tendríamos que dejar de lamentarnos y pensarnos primero como ciudadanía. ¿Qué es lo que estamos exigiendo como ciudadanos y ciudadanas que podría cambiar la narrativa general del mundo? No sé, me imagino la de situaciones ficticias que podemos crear y proponer y me gusta pensar en esa ficción. Pienso en Truffaut y Godard cuando intervienen para suspender el festival de Cannes de 1968 porque entendían que era momento de apoyar al movimiento estudiantil y obrero. “Nosotros hablamos de solidaridad con estudiantes y trabajadores y ustedes de primeros planos o ángulos de cámara”. Se le escucha decir a Godard “¿qué tipo de imbéciles somos?”.

Arquivado en: Momus Operandi
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Marc
12/8/2023 16:15

Això de tenir a cineastes com a referents literaris explica moltes coses.

1
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.