Monarquía
EH Bildu y ERC piden la comparecencia de Carmen Calvo por las negociaciones con la Casa Real
Los partidos republicanos exigen que la vicepresidenta aclare cuál fue el papel del Gobierno ante la partida del rey emérito, investigado por corrupción, blanqueo de capitales y evasión fiscal.
EH Bildu y ERC han solicitado a primera hora de esta tarde la comparecencia en el Congreso de la vicepresidente Carmen Calvo para que explique el papel del Gobierno “en la huida de Juan Carlos de Borbón”. TVE informó ayer de que Calvo había participado en las “negociaciones” con la Casa Real para el abandono del país de quien fue monarca durante 39 años, tras la muerte del dictador Francisco Franco.
Hoy empiezan a llegar, poco a poco pero sostenidamente, las reacciones ante la noticia de que el ex rey dejaba España para allanar el camino heredado de su hijo, actual monarca del país. En un escueto pero almibarado comunicado, que pretendía emular una carta pública a su hijo, Juan Carlos I alertaba de la “repercusión pública” que estaban alcanzando “ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada”. El ex rey está siendo investigado por la justicia suiza por corrupción, blanqueo de capitales y evasión fiscal y, de segundas, por la justicia española.
Mientras la prensa internacional relaciona el caso de corrupción del que Juan Carlos I es protagonista con su huida a un país aún desconocido, la mayoría de la prensa nacional impresa amanecía esta mañana laureando a la monarquía que en 1969 dispuso Francisco Franco como herencia de su particular legado.
Pedro Sánchez defiende a la monarquía española en rueda de prensa de urgencia: valida el “pacto constitucional vigente” y ofrece su “absoluto respeto” a las decisiones de la Casa Real
Sánchez, monárquico
En rueda de prensa de urgencia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado esta tarde su total respaldo a la monarquía. Sánchez ha recalcado su “absoluto respeto” hacia las decisiones de la Casa Real y ha insistido en que actualmente “no se juzgan instituciones, se juzgan personas”. El presidente ha defendido unas instituciones españolas “ejemplares”, “abonadas por la transparencia”, y ha validado el “pacto constitucional vigente”, del que el PSOE es el “único” de los actuales partidos que formó parte.
Una hora después, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, escribía un tuit en que resumía su sentir y, probablemente, el de muchos votantes del Gobierno en coalición: “Decepción es poco. Un ex jefe de Estado presuntamente corrupto ha huido del país y el presidente se limita a decir que qué bien que se ha ido, y que las conversaciones son confidenciales”, en referencia a las negociaciones de Carmen Calvo con la Casa Real.
El grupo confederal Unidas Podemos, En Comú y Galicia En Común había destacado en la mañana de hoy en un comunicado que “no existe motivo alguno para continuar cargando con una monarquía carente de los mínimos valores éticos en un país que lleva soportando sucesivas crisis económicas y sociales”.
Por su parte, el grupo Ezker Anitza-Izquierda Unida ha llamado a la participación en las concentraciones convocadas para mañana 5 de agosto en Gasteiz, Donostia, Bilbao e Iruñea. Bajo el lema Borbones fuera, Monarkia kanpora, Ezker Anitza considera que “es el momento de abrir el debate público sobre el modelo de Estado, que abra paso a una república solidaria y federal”.
“El 10 de junio, el PCPE exigía la prisión preventiva de Juan Carlos por riesgo de fuga”, recuerda el comunicado de prensa del Partido Comunista. “Ocho días después de la manifestación Contra la monarquía corrupta, con la plena complicidad de las instituciones, incluyendo la administración de Justicia, Juan Carlos I objetivamente se ha declarado prófugo”, sostiene la nota de la Coordinadora 25S, apoyada por más de 40 colectivos sociales y políticos.
Las diligencias abiertas por la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada del Tribunal Supremo investigan un delito de cohecho internacional en la construcción del AVE saudí, que fue inaugurado en 2018. Una de las amantes del ex rey, Corinna Larsen, declaró ante la Justicia suiza que el rey emérito recibió en 2008 una donación de Arabia Saudí por valor de 65 millones de euros, que fue transferida posteriormente a su cuenta y que, luego, el Juan Carlos I le reclamó al abdicar.
Corrupción
Juan Carlos I sigue la tradición familiar y anuncia que se va de España
El monarca emérito comunica a su sucesor que abandona el país para facilitar a Felipe VI el ejercicio de sus funciones.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!