Monarquía
80 cumpleaños de Juan Carlos I, el rey que juró lealtad al Franquismo

El único ciudadano de España que durante 40 años no ha sido sometido a la ley cumple 80 años, tres y medio desde que abdicó. Los gastos de la monarquía siguen rodeadas de opacidad.

juan carlos I franco
El dictador Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor en la jefatura del Estado.
La Directa
5 ene 2018 11:05

Elegido como sucesor por Franco, comenzó su reinado el 22 de noviembre de 1975 con estas palabras: "Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional". Y lo terminó en 2014 asegurando que su hijo sucesor "encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la Corona". Hoy 5 de enero, Juan Carlos de Borbón cumple 80 años, tres y medio desde que se jubiló, y después de un tira y afloja con la Casa Real, finalmente no hará una gran fiesta, sino que lo celebrará con un conjunto de actos que comienzan mañana día 6 de enero con su asistencia a la Pascua Militar y una comida familiar a puerta cerrada de coste desconocido.

Las celebraciones coinciden con el 40 aniversario de la Constitución española, un texto que la mayoría de la población actual no votó y que en su artículo 56.3 le otorga el privilegio de la inviolabilidad por los actos personales realizados mientras era rey: "la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad".

Precisamente, la Mesa del Congreso español se aferró, en marzo de 2017, al artículo de la Constitución que hace referencia al rey para vetar varias preguntas registradas por el diputado de Izquierda Unida y Unidos Podemos Miguel Ángel Bustamante sobre la fortuna de Juan Carlos I. La riqueza que acumula la monarquía es una incógnita, pero podría rondar los 1.800 millones de euros, según datos que publicó el diario estadounidense The New York Times en 2012, una cifra que coincide con los publicados en la revista Eurobusiness y al anuario Forbes, que apuntaban 1.700 millones. Más tarde, en 2014, el canal de noticias NBC anunciaba una cifra superior, cerca de los 2.000 millones.

Los gastos de la Casa Real

La Ley de Transparencia española, que se aprobó en 2013, no obliga al rey ni su familia a dar detalles de sus gastos ni negocios, y los únicos datos públicos aparecen en la web de la familia real. Se trata de la partida "Casa de S.M. el Rey" de los Presupuestos Generales del Estado, para que "el Jefe de Estado pueda desarrollar su tarea con independencia inherente a sus funciones constitucionales", y que en 2017 ha sido de 7.818.890 millones de euros. La cifra representa un aumento de 43.000 euros respecto al año anterior, por primera vez después de tres años congelada en 7.775.040 euros. El importe, según la Casa Real, va destinado a hacer frente a "retribuciones, cuotas y prestaciones sociales del personal de alta dirección, dirección y laboral a cargo de la Casa", así como "gastos", "suministros" y "protocolo".

A 30 de junio de 2017, la Casa Real había gastado - "ejecutado" - 1.559.334,96 euros en "gastos de personal", 331.158,00 en "familia real" y 994.313,10 euros en "gastos corrientes en bienes y servicios ". Sorprende una partida ejecutada de 1.011.214,03 euros que hace referencia a "incentivos al rendimiento". Sin embargo, aparte de la cantidad especificada en los presupuestos generales, hay otros ministerios, como Exteriores, Presidencia o Interior que dedican partidas a la monarquía para viajes, seguridad o actos protcolarios.

La riqueza que acumula la monarquía es una incógnita, pero podría rondar los 1.800 millones de euros, según datos que publicó el diario estadounidense The New York Times en 2012

En 2011, después de años de silencio, los Borbones detallaron una parte de la partida de "familia real". En ese momento, según informaron en rueda de prensa, Juan Carlos I cobraba 292.752 euros brutos anuales y su hijo, el actual rey, 146.376. A raíz del caso Nóos, ERC había vuelto a presentar una serie de preguntas en el Congreso sobre el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, y por las actividades y salarios de los miembros de la institución.

En la monarquía española también se le ha criticado reiteradamente su relación con países como Arabia Saudí. Unos vínculos que vienen de lejos. Concretamente, ya en 1977, el rey recibió un préstamo de 100 millones de dólares sin intereses del príncipe Fahd, que más tarde le regalaría el yate Fortuna. También organizaciones para el paz y los derechos humanos han denunciado su rol facilitador para las operaciones de venta de armamento español a la monarquía saudí.

Entre otros, también ha estrechado relaciones con el dictador guineano Teodoro Obiang. En 2014, Obiang asistió al funeral de Aldolfo Suárez, presidido por los reyes, y pocos días más tarde agradeció a Juan Carlos sus gestiones para hacer posible su participación en un acto en el Instituto Cervantes de Bruselas.

[Artículo publicado originalmente en La Directa]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Monarquía
Monarquia El rey y los ladrones de relatos
Para el rey Juan Carlos la historia es su patrimonio y, todos los que se atrevan a criticar el pasado de su reinado, son unos ladrones de relatos.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Anónimous
6/1/2018 15:06

Cuatro Reyes (2 reyes + 2 reinas) y un funeral (La monarquía).
¿Para qué sirven?... Unicamente son los comerciales mejor pagados a escote al servicio del IBEX, comisiones a parte. Armas, dictadores/dictaduras, megapelotazos transfronterizos, todo vale, con total impunidad.

21
0
#5990
5/1/2018 19:30

Si el Generalísimo levantase la cabeza con la injusticia que hay en este país que se suponía que dejaba en buenas manos para una monarquía y ecantar un país libre , con igualdad y derecho para todos los españoles como se hacía creer a la ciudadanía después de tantos años estamos viviendo situaciones y momentos muy delicados para el pueblo español y los que realmente viven bien y tiene derecho a todo son estos monarcas y sucesores que incluso con la preparación que tienen a todos los niveles solo miran por vivir con muchos lujos y les da lo mismo de los auténticos dramas que vive su pueblo que sólo lo quieren al igual que los políticos para su bienestar y llenarse los bolsillos acosta de todos los ciudadanos con los sueldazos que cobran y los presupuestos que aprueban a su interés, bueno y ya dicha mi opinión que cumpla usted muchos más aunque no les vendría mal reflexionar sobre las necesidades del pueblo. Gracias

115
16
#6031
6/1/2018 12:59

Cristo Vs Arizona? Los hombres que odiaban a las... comas?

10
1
Anónimous
6/1/2018 16:23

Pensamiento de una sola frase, un generalísimo, una neurona, un rey (bueno dos... y dos reinas), texto corrido sin comas (bueno, dos también)... Esa "España" que muere, ¿o no?, esa "España" que nace, ¿o no?

8
37
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.