Monarquía
El 37% de la población española, a favor de abolir la monarquía

El 37% de la población española se muestra partidaria de abolir la monarquía y el 52% de celebrar un referéndum acerca de su continuidad, según dos encuestas.

El rey Felipe VI, en su mensaje de Navidad a finales de 2017
El rey Felipe VI, en su mensaje de Navidad a finales de 2017. Casa Real
17 may 2018 11:00

De cada diez españoles, cuatro consideran que abolir la monarquía sería lo mejor para el futuro del país. Frente a este 37% que aboga por pasar página, el 23% cree que cambiar de régimen sería negativo y un 40% opina que nada cambiaría.

Son los principales resultados que se extraen de una encuesta realizada por Ipsos Global Advisor, por la que la monarquía española se consolida como la que menos apoyos concita entre todas las europeas. Según este trabajo, realizado en 28 países entre marzo y abril, solo el 15% de la ciudadanía británica cree que terminar con el reinado de los Windsor mejoraría al Reino Unido mientras que en Suecia el porcentaje de partidarios de finiquitar la monarquía llega al 23%. En el otro extremo, la Familia Imperial japonesa es la que más apoyo recibe de sus ciudadanos: solo el 4% señala que el final del emperador Akihito beneficiaría al país.

La falta de apoyo a la monarquía española también se refleja en los datos arrojados por el último Omnibus, realizado por IPSOS España mediante una serie de 1.000 entrevistas personales entre abril y mayo de 2018, en el que más de la mitad de población española (52%) se muestra a favor de un referéndum sobre monarquía o república en España.

Los jóvenes, según esta encuesta, son el grupo social más partidario de la celebración del referéndum. En concreto, el 63% de los españoles entre 25 y 34 años son favorables a la votación, seguidos por el grupo de edad de 15 a 24 años, con un 58%.

Por intención de voto, los simpatizantes de izquierda son los más proclives: el 91% de los votantes de Izquierda Unida, el 86% de los de Podemos y el 57% de los votantes del PSOE se muestran a favor del referéndum.

Vicente Castellanos, director de Relaciones Públicas de IPSOS España, señala que “el apoyo a la monarquía en España es mayoritario, pero el porcentaje de quienes la perciben prescindible es igualmente importante. Los datos marcan una fractura generacional, donde las generaciones más jóvenes reclaman su derecho a decidir independientemente de su ideología política”.

Silencio oficial

Estos resultados sobre las opiniones ciudadanas acerca de la monarquía contrastan de manera llamativa con el silencio que mantiene el principal órgano estadístico de la administración española. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lleva tres años sin preguntar por la confianza que la monarquía inspira en sus súbditos.

La última vez que la encuesta del CIS incluyó una pregunta relativa a la confianza en las instituciones fue en abril de 2015, con Felipe VI ya en el trono, y suspendió, con una nota de 4,34. Este primer ‘examen’ del nuevo monarca obtuvo, en cualquier caso, mejores resultados que los de su predecesor y padre, Juan Carlos I, que en 2013 y 2014 registró las dos peores valoraciones en toda la historia demoscópica.

No obstante, pese al silencio en la formulación de las preguntas, en el último trabajo del CIS hecho público en mayo de este año, la monarquía sí figura entre las percepciones de principales problemas que tiene la ciudadanía en España.

Arquivado en: Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#45167
28/12/2019 13:14

Si, manipuladores de la información, por eso hay tanto miedo a hacer referéndum en toda España, porque solo és el 37% el que quiere República, el que quiera rey o curas, que se los pague él con su dinero, no con rodo los españoles

2
0
#45097
26/12/2019 0:14

En verdad teníamos que ser como Francia. Eliminar la familia real que trabajen. Que no existiera rey. Para que los queremos. Si son garrapatas viven del pueblo español

6
0
Joan Lluís Martínez i Cuenca
14/7/2019 6:48

¿Y por qué no se publican encuestas sobre republicanismo o monarquismo según comunidades autónomas? ¿No interesa, verdad? Porque en Catalunya, Euskal Herria, gran parte de Nafarroa y Baleares y Canarias nadie quiere a esta familia real puesta en el cargo por Franco y en sitios como las dos Castillas, Murcia y los "cristianos" de Ceuta y Melilla están que revientan de amor por ellos.

3
0
Ética
20/4/2019 11:14

¿Abolir la monarquía española? No. ¿Que sea la familia real quienes paguen sus propios salarios e infraestructuras y gastos? Por supuesto. ¿Eliminar las leyes que solo benefician a los de sangre azul? No, pero incluir a toda la población en esas leyes.

3
4
#43538
23/11/2019 8:56

Con qué dinero van a pagar sus gastos e infraestructuras?

0
3
David
18/12/2018 23:59

A mi

0
0
#26881
29/11/2018 21:48

Con ese resultado de la encuesta sería el momento de celebrar un referendum

5
1
#45168
28/12/2019 13:19

Porque es mentira, menudos manipuladores de la información,

0
2
#26880
29/11/2018 21:46

Lo primero que tenemos que elegir los demócratas es a nuestros represntantes, y no permitir que nos los elija el "capo"de cada partido

4
1
#26744
26/11/2018 21:02

ALGUNO MAS PORQUE A MI NADIE ME PREGUNTO

4
4
#23565
27/9/2018 13:13

España no va avanzar en la vida chavales, dejaros de tantas tonterias y comamosle la polla a los de arriba que se nos da muy bien, que sois todos los españoles unos cabezones, jajajajajajaj ah y me parece que se canten canciones de cara al sol cuando se va a paso ligero porque el ejercito debe ser neutral. y lo digo no por decir, sino porque puede que lo haya vivido, porque el capitan da la charla de neutralidad pero los sargentos hacen lo que les sale de la polla. y que se tire para atras a gente con tatuajes cuando el primero que los tiene es el subido de turno de la legion de la falange ( el tatuaje) ........... asi que nos podemos esperar.

2
5
Gerardo
15/9/2018 10:26

Viva el Rey!

6
19
#22581
6/9/2018 16:28

“vivimos como en tiempos de nuestros antepasados trabajamos los pobres como burros para mantenerlos a ellos”
Dicho por un abuelo de 92 años cuando salió el escándalo del caso Nos

10
4
#22580
6/9/2018 16:25

A mi nadie me pregunto sobre esto.
“ estoy a favor de eliminar la monarquia”

16
4
#66436
30/7/2020 13:32

K DEJEN DE CHUPAR Y ROBAR COMO PODEMOS LASTIMA VOTO K LE DI LO K PREDICABA ALA BASURA ACE LO CONTRARIO ESTAMOS ARREGLAOS CON ESTE GOVIERNO Y MONARKIA VIVA ESPAÑA JAJAJAJAJJ

0
0
#21423
3/8/2018 15:17

Pues yo también pienso que deberían de abolir la monarquía,ya que me parece que solo son un gasto innecesario para la economía de este país, cada acto público o privado de ellos nos cuesta el dinero a tod@s l@s españole/as y no es poco,qdemas de las asignaciones economicas fijas que tienen desde el primero hasta el último de ellos y además que Letizia Ortiz se aprovecha de esta situación y mira a las personas de a pie como si fueran inferiores,cuando ella ha sido siempre parte de la ciudadanía hasta que se trabajó al "principito" y tampoco era monarquica,asique me alegraría mucho que esta gente que bajo mi punto de vista no deberían gozar de tantos privilegios,les quitaran el poder del que gozan.

17
5
#21139
28/7/2018 17:41

No quiero está monarquia que quiere vivir bien pero hacer lo que les de la gana. Yo trabajo y no me salto las normas espero referéndum y tengan nuestros hijos que pagar la siguiente generación con la soberbia de Leonor.Dios nos libre.

18
4
Justicietor
25/7/2018 13:07

En este país SIEMPRE la monarquía fue el problema. Con los Austrias muchas tierras por todas partes y en Madrid muriéndose la gente de hambre para pagar el oro robado de América a los banqueros alemanes y genovenes. Con los Borbones, nada más hicieron que aprovecharse del pueblo, poniendo un rey por una guerra, y haciendo y deshaciendo a su antojo, como Fernando VII. Nos metieron en 3 guerras civiles dinásticas en el siglo XIX, porque, claro, es muy bonito estar ahí por la cara robando al pueblo. Y este bribón llamado Juan Carlos debería estar en la cárcel por corrupto. Fuera monarquía en España y, de paso, a ver si se hace una Constitución como dios manda en la que se persiga a los delincuentes políticos y vayan todos a la puta cárcel, no como ahora que se ríen de todos los españoles y están al trinque.

19
9
#32695
5/4/2019 18:15

Pues anda que la republica lo hizo bien , matando curas y monjas , quemando iglesias matando en Madrid a todo el q no fuera de izquierdas , fue una republica bananera con más de 10 presidentes en un año . Viva el rey y viva España

2
8
#45169
28/12/2019 13:25

Perdona pero fueron los curas franquistas y fascistas, los q daban el tiro de gracia, la rla mala fe se la ganaron a pulso, por sus crimenes, no inventemos o cambiemos la historia, la iglesia católica se unió al fascismo, en el mundo chaval

1
0
#20833
22/7/2018 5:56

A por la tercera republica ya!!!

19
7
#20832
22/7/2018 5:51

Que sentido tiene la monarquia? Es algo anacronico.

17
5
Gerardo
15/9/2018 10:39

Tiene bastante sentido, mira las monarquías de hoy en día, y compararlas con las repúblicas, te darás cuenta que los países con monarquías están mas estables y con mas desarrollo económico.

6
14
#40128
29/9/2019 23:56

Qué es swazilandia?

1
0
#20226
12/7/2018 8:38

Viva la republica

19
5
#20224
12/7/2018 8:37

La monarquía se tiene que abolir, haber si ahora que quieren modificar la constitución aprovecha para abolirla, basta ya de privilegios y estafa de ello hacia el pueblo que encima nos tratan de tontos, Urdagarin estará en su casa y han hecho el paripé, alguien lo ha visto? Y a la Cristina con tanto seguimiento la han visto? Como que no ha ido es una tomadura de pelo y si no que no haya privilegios o también tiene escolta dentrovde la cárcel, oh no me acordaba que le han habierto una cárcel para el solo sin testigos y como el pueblo es tonto no lo creos y el en su casa

12
4
#19046
20/6/2018 10:02

Que nos dejen de robar ya de una vez!!!!

16
4
#17930
3/6/2018 8:08

Total quien mandé sea república o no va gobernar mal

1
3
Loly
3/6/2018 1:06

En periodo de crisis la monarquia deberia de ser abolida! Ya que es un lujo mantenerlos y no nos lo podemos permitir y menos en la situación actual!

21
4
#16874
23/5/2018 8:45

En verdad que no aportan nada al país que viven. Viven del pueblo y España en
Quiebra total. Todos viven de apariencias, escándalos y de las
Costillas del pueblo. Algo que está obsoleto.

26
6
Juvenal Badarcco
21/5/2018 0:43

No creo que sea es poco porcentaje, estoy seguro que deben ser más los que quieren salir de ese caduco, explotador y esclavizador sistema Medieval de opresión del pueblo que, siempre ha luchado en todos los tiempos y espacios de la Humanidad por la Soberanía, Libertad e Independencia Humana y Social, y no va a ser sólo el pueblo de España que pretenda andar en contra del progreso social y humano en el mundo!

18
6
Juvenal Badarcco
21/5/2018 0:37

No creo que sea es poco porcentaje, estoy seguro que debe ser más!

15
7
Jorale
19/5/2018 14:55

https://twitter.com/PabloMM/status/997818816339087361

1
2
Jorale
19/5/2018 11:31

Yo no quiero referéndum sobre la monarquía, es ilegítimo. En mi opinión en una sociedad democrática, la propuesta o debate sobre un referéndum sobre la monarquía en realidad no se sostiene. La jefatura del Estado no se puede alcanzar o heredar por cuestión sanguínea. En democracia lo legítimo y legal es que el jefe del Estado sea elegido por los ciudadanos que es donde reside la soberanía, por lo tanto considero que no se aviene a la legitimidad democrática que se usen precisamente sus herramientas para tratar convalidar una institución que no es democrática.
De la misma manera que no sería 'democrático' hacer un referéndum para preguntar si queremos democracia o dictadura, o si recuperamos la esclavitud o la segregación racial. Sería totalmente absurdo, inverosímil y fuera de toda ética y principio democrático, ¿verdad? No quiero ser víctima de tanto fetichismo y tanta ignorancia inducida por décadas de control y manipulación de la educación y la información.
Para mí el futuro en democracia no puede ser otro que elegir al jefe del Estado en elecciones libres. Y sí, eso pasa por recuperar la república como forma de Estado. Y quiero una república presidencialista donde el presidente este al mando el poder ejecutivo, al modo de EEUU, Francia, Argentina o Chile. No quiero un presidente 'rey' tipo Alemania o Italia sin ninguna función, parasito igual de la sociedad.
Creo que es imprescindible abrir el debate la forma de Estado, sobre la necesidad democrática de que el Jefe de Estado sea elegido por el pueblo de manera directa. Es imprescindible impulsar:
- Proclamar República
- Elección parlamento constituyente
- Nueva Constitución
- Elección Jefe del Estado
- Elecciones generales
No sé si ese es el orden correcto o los pasos necesarios o correctos. Ni tampoco sé cómo se puede llevar cabo todo esto con la legalidad vigente, no sé si contempla la posibilidad de un proceso en ese sentido. Pero creo que es necesario empezar a hablar ya de la ilegitimidad de la monarquía por cuanto fue impuesta por un régimen ilegal y asesino que abortó por la armas una democracia legitima. No lo sé, pero es imprescindible.
Saludos

27
10
#24468
15/10/2018 10:05

Tienes muchísima razón. Esto es una democracia y tenemos que elegir a nuestro Jefe del Estado, no que este puesto tan importante y representativo de nuestro país sea meramente una herencia. Estamos en el siglo XXI y encuentro esta costumbre muy retrasada para los tiempos en los que nos encontramos.

7
3
Gerardo
15/9/2018 10:37

"Elegir Jefes de Estados"... Todas las Repúblicas que han elegidos sus jefes de estados están en problemas y/o no les están llendo bien, si ves las monarquías de hoy en día, están mejor que las Repúblicas por lejos. Argentina, Brazil, Italia, Portugal, Grecia, etc. Es mejor mantener la monarquía por ahora, y ver como esta la economía en España para decidir si abolir la monarquía seria una mejor opción. Si matan la monarquía ahora, España terminara siendo un país pobre y con mucho mas problemas que hay actualmente. En el tema de democracia, si ves los países que tienen "total" democracia, por ejemplo EEUU, su población no es mas que una ignorante, sin educación y liberal (extremistas), algo que no ayuda a su economía ni desarrollo como país, y es una de las razones porque Trump esta a cargo. Respeto tu opinion, pero en mi punto de vista España no debería abolir su monarquía hasta que la situación económica este mas estable. Si el SM Felipe pone esfuerzo, España lograría estar al nivel de desarrollo de las otras monarquía europeas, (Dinamarca, Suecia, Reino Unido, etc.). Saludos.

4
8
#24360
12/10/2018 15:39

La retirada de la monarquía no tiene nada que ver con la pobreza de estos países que has puesto de ejemplo. Y los ejemplos de monarquías avanzadas tampoco tienen nada que agradecer a tener un parásito saqueando las cuentas del Estado, pues las razones de su bienestar tienen que ver con la sociedad construida durante años y sus valores, mucho más avanzados que en el resto de Europa. De hecho, el Reino Unido se ha ido empobreciendo con el tiempo y perdiendo el poder y respeto del resto de Europa. Pero las monarquía nada tienen que ver con el buen desarrollo de un país, pues lo único que aportan es una representación del mismo. El problema es que no han sido elegidos por nadie y eso va contra todo lo que representa una democracia: que una persona o entidad a la que nadie ha votado hable en representación de todos. Si la monarquía se aboliese habrían muchas más riquezas que invertir y un jefe de Estado elegido democráticamente; saliese bien o mal, pero sería de forma democrática. Y el argumento de EEUU no me convence, pues a pesar de que haya un gran número de ignorantes, no es una democracia total: Trump obtuvo menos votos que Clinton, es el sistema electoral el que le puso ahí. Saludos.

6
5
#16521
18/5/2018 17:31

37% abolir, 23% que seria negativo abolir, 40% piensa que nada cambiaría (no significa que no la quieran abolir) Así que no es 37 contra 63, es 37 contra 23!! El otro 40% no se sabe o les da igual. Qué pasa que la gente no lee ni el primer párrafo?? O no entienden lo que leen?? Spain is diferent.. así nos va..

6
10
#16520
18/5/2018 17:20

¿Y qué? ¿Acaso hay algún partido o movimiento que pretenda encauzar ese sentir de un nada desdeñable tercio de la población en forma de propuesta política efectiva? Si la III República llega será porque el IBEX 35 se aburre del borboneo.

6
2
#16507
18/5/2018 14:09

REPUBLICA nadie los ha votado.

14
8
#17395
28/5/2018 9:26

En realidad sí. En la votación de la CE quedaba bien claro que España sería una monarquía.

6
11
#16491
18/5/2018 12:37

No es por hundiros la historia, pero si hay un 37% a favor de eliminar la monarquía, quiere decir que hay un 63% en contra de eliminarla. 63 >> 37.

6
28
#16401
17/5/2018 19:05

Lastima de guillotina

13
11
44
16/8/2018 18:20

Como robespiere despues iras tu

2
3
#16253
17/5/2018 11:57

¿Y un referéndum para ilegalizar a los partidos secesionistas? Que decida la voz del pueblo. Viva la democracia participativa!!!

10
20
#16492
18/5/2018 12:39

Pues parece que el derecho a decidir aquí no aplica. Los demócratas lectores de El Salto quieren tener derecho a decidir lo que a ellos les gusta, decidir cosas que no les gusten ya no procede.

8
1
#16252
17/5/2018 11:50

Lo que yo veo cuando bajo a la calle es que todo el mundo está encantado con el nuevo rey, sobre todo desde que salió en la tele parándole los pies a los nacionalistas catalanes. Y vivo en un barrio obrero.

9
34
#16493
18/5/2018 12:40

El nuevo rey es bastante zote, aparentemente.

10
7
#16250
17/5/2018 11:28

Como no dice nada, supongo que un 63% está a favor de mantener la monarquía, no? Si no es por no votar... si hay que votar, se vota pero votar "pa ná" es tontería.

11
19
#16439
17/5/2018 23:00

Ese es el principal problema de los españoles: serias dificultades para la comprensión, ergo, conclusiones erróneas, ergo, el país termina gobernado por protofascistas y los ciudadanos pidiendo que se endurezca el control sobre ellos mismos y que se reduzcan las libertades ("mano dura", "la letra con sangre entra", "ojo por ojo diente por diente", "esto –no– pasaba con Franco", "a por ellos, oe...", etc.). Vamos a ver, la noticia dice lo siguiente: "De cada diez españoles, cuatro consideran que abolir la monarquía sería lo mejor para el futuro del país. Frente a este 37% que aboga por pasar página, el 23% cree que cambiar de régimen sería negativo y un 40% opina que nada cambiaría". Lo que significa que no se pregunta si la gente está a favor o en contra de la monarquía (algo que facilitaría la lectura de los resultados; pero parece que no hay mucho interés). Por lo tanto, lo que dices no tiene ningún sentido; puede haber mucha gente que piense que el paso de la monarquía a la república no cambie nada en sí mismo, pero que es deseable y una cuestión de dignidad democrática. En realidad la pregunta tal y como está formulada no sirve más que para favorecer y extender la idea de que existe un deseo generalizado de continuidad del statu quo, y para que gente "despistada" la pueda utilizar para decir que el 63% es monárquica (cómo se parece esto a lo de la mayoría silenciosa de las manifestaciones, que vale para todo). Salud, libertad, igualdad y a pensar, que además es bueno para la salud (parea la propia y la ajena).

16
10
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.