Monsanto
Juncker quiere saltarse al Parlamento Europeo para que Monsanto siga vendiendo glifosato

La Comisión Europea quiere renovar la licencia de venta del herbicida glifosato desoyendo un estudio de la OMS que lo califica como producto "potencialmente cancerígeno".

RoundUp de Monsanto glifosato
RoundUp, el herbicida de Monsanto que contiene glifosato

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 oct 2017 17:02

El Parlamento Europeo ha celebrado una sesión pública sobre el glifosato y el papel de Monsanto en la que han participado los europarlamentarios de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) y la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), para discutir sobre la renovación de la actual licencia de uso y venta del glifosato en Europa.

El herbicida Roundup, uno de los productos estrellas de Monsanto, acumula denuncias por el supuesto efecto del glifosato sobre los agricultores y sus familias en Estados Unidos. Tras varias condenas por parte de jueces estadounidenses, se liberó un gran número de documentos que se habían recogido durante la investigación. Dichos documentos, conocidos como los Monsanto Papers, han demostrado la manipulación por parte del gigante de los agroquímicos en la opinión pública mediante la financiación de estudios independientes que han negado los efectos cancerígenos del químico que compone el Roundup.

El polémico químico fue calificado como producto "potencialmente cancerígeno" en 2015 por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta aquel entonces, un gran número de estudios de laboratorios privados apuntaban a que el químico era inocuo, pero los documentos liberados sobre Monsanto y las sentencias en su contra en Estados Unidos hacen pensar lo contrario a los grupos parlamentarios que han organizado la sesión. Carey Gillam, de la asociación estadounidense Right to Know, explicó hoy en la sesión del Europarlamento que “Monsanto, temiendo un informe de la IARC, intentó todo tipo de trucos para que el glifosato fuera catalogado como seguro, incluyendo los estudios científicos falsos y las acciones de lobby sobre las autoridades estadounidenses y europeas”.

Tal y como denuncia Gillam, los documentos también demuestran como la multinacional actuó como lobby en Bruselas para presionar a que sus productos no tuvieran ningún tipo de traba en el mercado europeo. Por ello la empresa fue invitada a participar en esta sesión, pero Monsanto se negó a participar y responder a las preguntas de los europarlamentarios.

La CE quiere saltarse al europarlamento

La licencia que permite la venta del glifosato en Europa caduca el 15 de diciembre de este año. La Comisión Europea (CE) publicó en su web una propuesta para la renovación por otros diez años de dicha licencia, pero nunca la presentó a examen parlamentario. En el mismo día en el que se ha celebrado la sesión, la CE, ha anunciado que enviará la propuesta a los grupos europarlamentarios para su que la examinen. Lo que dejará un margen de solo dos meses antes de la renovación.

Según Lidia Senra, eurodiputada gallega de la Izquierda Europea (GUE/NGL), no es la primera vez que la CE se pone del lado de Monsanto y critica que “ha demostrado que está dispuesta a hacer caso omiso del principio de cautela y a sacrificar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente en beneficio de los intereses comerciales de Monsanto”.

La eurodiputada del partido animalista holandés, Anja Hazekamp, pidió garantías de que no se tuvieran en cuenta los estudios que están patrocinados por la industria y denunció que “la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la agencia que debería protegernos, está poniendo en peligro la salud humana y animal sólo para complacer a una industria que nos está envenenando a todos”, y advirtió a la CE que si “mantiene su decisión de renovar la autorización del glifosato, basada en este tipo de estudios manipulados, está poniendo en peligro a millones de personas, animales y nuestro medio ambiente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.
Agrotóxicos
Agrotóxicos Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más
El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Ecologismo
Extractivismo Ridiculizar el activismo y manipular la información: así impone sus planes la petrolera argentina
El plan de comunicación filtrado de YPF quiere manipular la opinión pública para falsear un consenso social en torno al extractivismo en aguas ultraprofundas. Activistas lo ven “peligroso” y lo comparan con los engaños de Exxon y Monsanto.
Daniel
21/10/2017 14:02

Esto es todo una campaña contra Monsanto, multinacional que no defiendo, y la cabeza de turco pues es este herbicida. Pero el glifosato es un herbicida seguro, como dicen todos los estudios cientificos, efectivo y barato, ya que monsanto perdio la petente y ahora lo venden mas de 20 empresas. Soy agricultor y te lo digo de primera mano, con esta prohibición los que vamos a perder, una vez mas, somo los agricultores. Un saludo

2
3
#32348
29/3/2019 12:28

Señor lamento su ignorancia con respecto a éste producto que está comprobado por laboratorios serios y no por otros que han sido financiados por Monsanto,es una auténtica vergüenza que la UE.les conceda 10 años más de licencia a este Mounstruo que amenaza a granjeros de los propios Estados Unidos para plantar maíz transgénico con los consecuentes resultados de ese producto transgénico que está comprobado que es cancerígeno,puedo entender su postura desde el punto de vista económico,pero recuerde el dicho LO BARATO SALE CARO!!.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.