Movilidad
El coche eléctrico no arranca en Europa

La cuota de venta de vehículos completamente eléctricos en Europa desciende en 2022 del 13 al 11%. En España apenas llega al 3,5%.
17 oct 2022 13:47

Simbolizado en una gráfica, el escenario que manejaba la industria respecto a la evolución de la cuota de mercado europeo de los vehículos cero emisiones era una curva ascendente. Sin embargo, esa trayectoria se ha truncado en el primer semestre de 2022: si en el segundo semestre de 2021 los vehículos eléctricos de batería (BEV, eléctricos puros que propulsados únicamente con la energía de sus baterías) alcanzaban el 13% de las ventas, en los seis primeros meses del presente año esa cifra se ha reducido al 11%.

También lo ha hecho la progresión de descenso de emisiones de CO2 derivadas de los vehículos en el viejo continente. Tras dos años consecutivos de caídas anuales en torno al 12%, en el primer semestre solo han descendido un 2%, según el análisis de los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente hecho por la coalición de organizaciones ecologistas Transport & Environment (T&T) en colaboración con la española Ecodes.

Esta federación ha presentado este lunes 17 de octubre un estudio en el que no solo alerta de la ralentización de la electrificación del parque móvil europeo, sino también de la causa de ello. Según Cristian Quílez, responsable de transporte y movilidad de Ecodes, “la ausencia de incentivos está haciendo mucho más que la contracción de la cadena de suministro para frenar las ventas de vehículos eléctricos en Europa”.

China sí hace los deberes

La progresión europea no se corresponde con una tendencia global. China ha duplicado su cuota de ventas de vehículos eléctricos en el primer semestre de 2022, llegando al 18%, mientras que en Estados Unidos, aunque con una tasa que está aún lejos de la europea, también han aumentado las ventas considerablemente hasta duplicarlas en un año y rebasar la barrera del 5%.

gráfico eléctricos 1

La principal fuente del problema europeo es, para los autores del estudio, la falta de incentivos normativos —y no los problemas de escasez en la cadena de suministros global— lo que frena la electrificación de los fabricantes de automóviles europeos. De hecho, los modelos chinos ya suponen el 5% de los vehículos eléctricos de batería vendidos en el mercado europeo, y la proyección según las tendencias actuales es que su cuota en 2025 oscilará entre el 9 y el 18%.

“Los actuales objetivos de CO2 de los coches no funcionan. La UE debe aprobar ya definitivamente la eliminación progresiva de la gasolina y el diésel en 2035 y eliminar las lagunas que debilitan los objetivos de los fabricantes de automóviles”, señala Quílez.  Para los autores del informe, las administraciones deberían, además, apoyar medidas como “el leasing de coches eléctricos a bajo coste para que también sean asequibles para todos, y aprobar medidas sociales que garanticen la transición y los desplazamientos a toda la ciudadanía”, explica el responsable de Ecodes.

gráfico eléctricos 2

Esta medida ya se ha puesto sobre la mesa en países de nuestro entorno. El ministro de Cuentas Públicas, Gabriel Attal, anunció el pasado agosto que el Gobierno quiere conseguir que haya vehículos eléctricos disponibles por cien euros al mes a través de subsidios, en el marco de una estrategia para impulsar la descarbonización del parque móvil galo.

El estudio, sin embargo, remarca que los fabricantes de automóviles europeos se centran cada vez más en los modelos de gama alta, dejando el mercado de masas de lado, lo que para T&T supone que este segmento pasaría a estar dominado en el futuro por fabricantes no europeos.

España, a la cola

España se encuentra a la cola de la venta de vehículos completamente eléctricos. Si bien Suecia es el país europeo con una mayor cuota —el 27,6%—, la cifra baja estrepitosamente en el caso español: solo un 3,5% de las ventas en el primer semestre de 2022, a la par con Italia (3,6%).

El caso español es, además un rareza en Europa, pues existe un dominio de los híbridos enchufables —vehículos principalmente propulsados por combustibles fósiles pero con baterías de apoyo recargables en la red—. De todos los vehículos que poseen baterías eléctricas que pueden ser conectadas a la red para su recarga, el 62% son híbridos enchufables frente a un 38% de eléctricos puros. Como señalan desde T&T y Ecodes, se trata de “una anomalía dentro de Europa que resulta de un plan MOVES que incentiva con el mismo dinero público a unos vehículos que contaminan mucho más de lo que reflejan las emisiones oficiales”.

Así, además de la reducción del 100% de las emisiones de CO2 de todos los coches nuevos para 2035, tal y como aprobó el Parlamento europeo, desde T&T plantean a la UE que se oponga al uso de dinero público para inversiones en combustibles fósiles y promueva acciones como que las ciudades europeas adopten el compromiso de electrificación de las flotas públicas para 2030 o que todas las nuevas ventas de vehículos de flotas corporativas sean completamente eléctricas para dicho año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?