30 Dias en Bici Xixon
30 Días en Bici e una campaña para generar el hábito de moverse en bicicleta y vaciar la ciudad de coches. Foto: 30 Días en Bici Xixón

Movilidad
Sal de mi atasco y pilla una bicicleta

Este martes arranca la cuarta edición de 30 Días en Bici, una campaña internacional que reta a los vecinos y vecinas de más de 80 ciudades de España y Latinoamérica a usar durante un mes la bicicleta en su vida cotidiana. 

Fundador y coordinador de 30 Días en Bici Xixón y consultor de movilidad en Movivia.

31 ago 2020 13:00

Acabas de llegar a casa, sudando y estresado, cansado y enfadado por la enésima hora que has perdido en el coche dentro un atasco. Tú y tantos otros nos enfrentamos cada día inermes, varados en el tráfico, a la inquebrantable voluntad popular de recuperar las calles y la férrea convicción de los y las munícipes de arruinar nuestros días con retenciones e interminables búsquedas de aparcamiento, injustificables para nuestros desplazamientos imprescindibles de menos de cinco kilómetros.

Circulamos soliviantados por las ciudades los conductores de motos y coches, enarbolando la bandera de mi derecho a moverme en mi cacharro humeante, agitando la viñeta o gritando consignas cochistas libertarianas porque estamos en una de esas encrucijadas de la historia en las que toca ceder una situación de privilegio, y eso jode.

Ya nunca las ciudades van a ser las mismas porque la gente demanda una tajada de ese setenta por ciento de espacio urbano que usamos para aparcar o circular. Lo quieren para caminar o desplazarse en bicicleta sin apreturas. ¿Serán egoistas? ¡Qué osadía!

Las personas que firmen el compromiso a lo largo del mes van a asentar el hábito de usar la bici, no se van a volver a bajar de ella y van a dejar sus malditos coches en casa

Ya se que tú sabes perfectamente la solución definitiva: necesitas todos esos coches de los demás fuera de tu camino. Y yo te voy a dar una herramienta cien por cien efectiva para lograr ese objetivo: la campaña 30 Días en Bici, que es una herramienta para modificar las conductas de movilidad individuales favoreciendo que los conductores cambien sus hábitos, cojan más la bicicleta y dejen el coche aparcado en su casita. ¡Y es ya mismo, en septiembre! ¡Eureka!

30 Días en Bici tiene una propuesta muy sencilla: “Comprométete a usar la bici, poco o mucho, durante los 30 días de septiembre y comparte tus experiencias diarias en las redes sociales”.  ¡Un reto! Ya lo estás visualizando, bastaría con convencer a un buen número de gente de participar en #30díasenbici. De esta manera, las personas que firmen el compromiso a lo largo del mes van a asentar el hábito de usar la bici, no se van a volver a bajar de ella y van a dejar sus malditos coches en casa. Crear hábitos, cambiar conductas en los demás para que no se atraviesen en tu camino motorizado a la felicidad.

Esta es tu misión para el mes de septiembre: convencer a mucha gente que no use aún la bicicleta para moverse por la ciudad de que se apunte a los #30díasenbici y acompañarles en su tránsito hacia una nueva forma de moverse que despeja sus coches de la ecuación de tus desplazamientos diarios.

Seguro que conoces a otras personas que, como tú, estén hartas de que los demás usen el coche de forma abusiva e irracional. Conviértelos en tus aliados para lograr que más gente haga el compromiso. Juntos, como un gran ejército de liberación de las calzadas, pugnando para convertir a millones de conductores en alegres ciclistas ad victoriam.

Es importante que nadie se te escape porque cualquiera puede ser parte del “trancón” que te mortifica. Habrá quien te diga que ya usa la bici a diario para hacer deporte y no necesita “hacer compromisos”. Uy,  qué peligro. Esos van a trabajar en coche a la misma hora que tú cuando podrían ir en bicicleta sin sudar una gota. Contraataca con un retador  “pues si la usas y no te cuesta, uniéndote a #30díasenbici puedes acompañar a otras personas en su proceso de probar la bici y adquirir el hábito, ¡hay que hacer algo por los demás, no todo es yo, mi, me, conmigo!”

Otros son los del “Yo paso de redes sociales”. Te lo dicen a la cara con su superioridad moral y sus llaves del SUV en el bolsillo. No te dejes liar. Nuestra red social es mucho más que Facebook, Instagram o Tik Tok. Es el bar, la gente del trabajo, el círculo de amistades, la familia. Y los suyos van todos en coche, a todas partes, hasta a por el pan. Házselo notar con aplomo. Que se sienta un egoísta. Que reconozca que puede hacerlo porque merece la pena formar parte de esa gran corriente de información positiva que anima e impulsa en el esfuerzo por continuar su reto personal, un día tras otro, a mucha gente con el hastagh #30díasenbici. Estimula su lado cuñao: “Son #30díasenbici para dar la chapa en septiembre a todo bicho viviente. Te lo perdonarán y te lo van a agradecer”.

30 Días en Bici tiene una propuesta muy sencilla: “Comprométete a usar la bici, poco o mucho, durante los 30 días de septiembre y comparte tus experiencias diarias en las redes sociales”.

En tu cruzada te encontrarás con gente que se niega a abandonar el coche y además pueden desincentivar a otros de sumarse a 30 Días en Bici y frustrar tus planes. Es gente que nunca tiene nada positivo, hermoso o motivador que compartir sobre usar la bicicleta y va por ahí gritando a los cuatro vientos mil peligros e incomodidades de la bicicleta como forma de transporte. Un buen “por qué no te callas” puede servir para que no infecte con su veneno a esas personas que son tu objetivo: las que no son usuarias cotidianas de la bicicleta todavía que pueden usarla y dejar tu calzada libre, vacua y expedita. Te sobran todos esos mongers y haters.

Quizás te requiera cierta dedicación y dar algunas pedaladas. Tendrás que acompañar a alguna compañera en bici al trabajo, ir a tomar unas cervezas al atardecer por el carril bici con algún amigo, acompañar a algún grupete a las actividades que organizan en septiembre por los 30 días en bici. Poca cosa para alguien con tu determinación y una misión sagrada como la tuya.

Dentro de poco más de un mes, cuando todos esos 30 días en bici hayan sido pedaleados, las calles estarán libres de coches, el atasco evaporado, la calle tranquila y silenciosa para moverte en tu coche si quieres. Si quieres, porque ahora que tienes el hábito de usar la bici, que has ido con ella al trabajo, que conoces tanta gente que la usa para moverse por la ciudad, a lo mejor puedes dejar el coche aparcado. Ahí bien aparcado en casa y coger la bicicleta, disfrutar de esas calles libres de ruidos y humos, libres de coches y atascos, y ser libre para siempre.

Arquivado en: Bicicleta Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la ciudad Jerez colapsa con el peor servicio de autobuses de su historia moderna
Tras quemarse tres autobuses municipales, el Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de Andalucía recorta la frecuencia de las líneas de autobús y sumerge a la población en una precariedad del transporte público sin precedentes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
#70640
23/9/2020 18:44

me transporto en bici en una ciudad bastante caliente ya hace mas de año y medio.
y me ciento mejor que cuando viajaba en transporte a combustión

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.