Nos vemos en las ondas - 3
Nerea “canta” los números del bingo desde el salón de su casa, todos los días a las 6 de la tarde. Dabid Sanchez

Movimiento vecinal
Nos vemos en las ondas

Karrikaluze es la emisora que vecinas y vecinos de las calles Calderería y San Agustín, en el Casco Viejo de Iruñea, han creado en pleno confinamiento. Tardes de bingo, cine al aire libre, canciones de cumpleaños, concursos infantiles o llamadas a la solidaridad, todo se puede dinamizar en esta radio improvisada en tiempos de pandemia.
@laBengo
11 may 2020 05:03

Cuando llegó el covid-19, el vecindario de esta parte del Casco Viejo de Iruñea se movilizó rápidamente para mantener su comunidad como hasta ahora y, al mismo tiempo, apoyarse mutuamente en tiempos difíciles. Con una parrilla de apenas una hora, Karrikaluze emite diariamente para todos los hogares de estas dos calles con pisos pequeños en su mayoría y perfil bastante ecléctico: parejas con críos, gente joven compartiendo piso, personas mayores de toda la vida y muy poca gente que vive sola, por el alto precio de los alquileres. Muchas vecinas y vecinos de Calderería y San Agustin han descubierto, gracias al confinamiento, las posibilidades —y las ventajas— de trabajar y divertirse en colectivo.

Pero el tejido social que ha hecho esto posible viene de lejos. “Todo empezó en 2004 después del desalojo del gaztetxe Euskal Jai, que estaba aquí mismo. Se dio un vacío social y cultural, y la calle se nos llenó de cosas que no queríamos —trapicheos, malos comportamientos—, así que teníamos que recuperarla”, comenta Paski, trabajador de la Volskwagen y vecino de San Agustín. “Empezamos a participar en actividades vecinales que ya se estaban organizando aquí al lado en Navarrería, donde también tenían problemas similares. A raíz de aquella experiencia empezamos a organizar nuestras propias actividades en estas dos calles, comenzando por una fiesta de primavera en la que participó mucha gente y ahí empezamos a conocernos. Se trataba de hacer algo diferente para hacer barrio”.

Los problemas serios desaparecieron pero las actividades de calle continuaron. Nerea, que regenta un bar en la calle Calderería, donde también vive, recuerda que “con el cambio municipal creamos un grupo de Washapp para organizarnos y llevar nuestras propias peticiones directamente al ayuntamiento (esta calle ha estado siempre una tanto olvidada). Empezamos unas 15 personas y ahora, con esto del confinamiento, ya somos más de cien”. “Aquí siempre hemos trabajado de manera diferente, sin necesidad de multas ni de Policía municipal, intentando siempre mediar y hablar entre todas las partes”, añade Kepa, vecino de Calderería y fontanero de profesión.

CONECTADAS A TRAVÉS DE UNA RADIO

Una de las primeras iniciativas para “pasar el confinamiento” fue montar un bingo comunitario cantando los números con un micro y un par de altavoces en dos balcones elegidos de forma estratégica. “La gente pedía por teléfono los cartones y yo me encargaba de enviar una foto por el móvil” —comenta Nerea, que ya contabiliza unos 100 cartones—. “En unos días ya jugaba un montón de gente y a algunos comerciantes se les ocurrió donar premios, entonces la cosa se animó”. Después vinieron las peticiones musicales por el móvil, los vídeos colectivos proyectados en una sábana y las quedadas, pero a muchas viviendas solo llegaba ruido. Viendo que la comunicación entre balcones se quedaba corta, surgió la idea de montar una radio como medio al que todo el mundo pudiese acceder de forma sencilla, incluyendo todos los pisos interiores o los áticos sin visión a la calle.

“Al principio hicimos pruebas de emisión en streaming pero nos retrasaba mucho la respuesta, nos dimos cuenta que tenemos a gente mayor o que apenas se mueve, que no tiene conexión, etcétera, y esa es una realidad que teníamos que salvar, así que optamos por emitir por las ondas de toda la vida. El objetivo era llegar a todos los puntos de las dos calles, y a todo tipo de gente”, recuerda Paski, que se encargó de toda la parte técnica del proyecto. Hicieron muy pocas pruebas y empezaron enseguida a emitir en el dial 90.1 de la FM, “buscando frecuencias que no estuvieran ocupadas, con la idea de emitir poco tiempo. Empezamos probando con una canción en bucle para que la gente nos llamara desde todos los puntos para confirmar que se oía. La respuesta fue muy bonita, y enseguida empezamos a emitir”. “El resultado es buenísimo tan solo con un móvil, un micrófono y un teléfono fijo”, añade Kepa, “con cuatro tonterías técnicas pero buscando la participación, y eso se ha conseguido. La gente lo que quiere en realidad es escuchar la voz de sus vecinas y vecinos, el contacto y la cercanía”.

APOYO Y SOLIDARIDAD

Pero no todo está siendo entretenimiento, también se han movilizado para crear una red de solidaridad con todas aquellas personas que lo están pasando mal. Personas sin papeles que ahora mismo no tienen ningún tipo de ingreso: “Algunos bares les ayudamos todo el año, pero ahora en hostelería estamos jodidos también, así que hicimos un llamamiento a la calle y organizamos una red de cestas básicas”. La implicación de tiendas de toda la vida ha sido clave también, como comenta Nerea: “Creo que hay una gran diferencia entre la gente que tiene un negocio y trabaja en él —y además vive en la zona— y la gente que invierte en un negocio para hacer dinero. A mí me interesa llevarme bien con el barrio, no tiene sentido llevarte mal”. Kepa, como vecino, habla de la importancia del respeto mutuo: “yo veo bares en otras calles que son como buitres, acaparan locales y solo miran el balance final del año y les da igual si molestan o no”.

“La gente ha respondido muy bien, y ahora les estamos pidiendo que aporten dinero porque estamos ya en mayo y estas personas tienen que pagar sus habitaciones, ni siquiera hablamos de vivienda. El problema se ha agravado, y además no pueden salir a la calle, a algunos los están deteniendo y ni nos enteramos”, añade Nerea.

Nos vemos en las ondas - 10
Ampliar
La radio es también el canal para las peticiones musicales, las felicitaciones o las convocatorias en los balcones con motivo de cualquier celebración.
La radio es también el canal para las peticiones musicales, las felicitaciones o las convocatorias en los balcones con motivo de cualquier celebración.
Nos vemos en las ondas - 1
Ampliar
Estreno de uno de los videos colectivos que se han creado durante el confinamiento, gracias a un proyector y un par de sábanas estratégicamente colocadas en ambas calles.
Estreno de uno de los videos colectivos que se han creado durante el confinamiento, gracias a un proyector y un par de sábanas estratégicamente colocadas en ambas calles.
Nos vemos en las ondas - 2
Ampliar
Kepa se encarga de dinamizar la emisión desde su casa, con muy pocos medios técnicos llegan a todo el vecindario.
Kepa se encarga de dinamizar la emisión desde su casa, con muy pocos medios técnicos llegan a todo el vecindario.
Nos vemos en las ondas - 3
Ampliar
Nerea “canta” los números del bingo desde el salón de su casa, todos los días a las 6 de la tarde.
Nerea “canta” los números del bingo desde el salón de su casa, todos los días a las 6 de la tarde.
Nos vemos en las ondas - 4
Ampliar
Una vecina sigue atentamente el bingo. Ya se han repartido al menos cien cartones entre el vecindario de las dos calles.
Una vecina sigue atentamente el bingo. Ya se han repartido al menos cien cartones entre el vecindario de las dos calles.
Nos vemos en las ondas - 5
Ampliar
Una vez recibida la foto por el móvil, la gente se fabrica sus propios cartones para jugar cada tarde con los mismos números.
Una vez recibida la foto por el móvil, la gente se fabrica sus propios cartones para jugar cada tarde con los mismos números.
Nos vemos en las ondas - 6
Ampliar
Paski es quien se ha responsabilizado de la parte más técnica y de las pruebas de emisión en analógico.
Paski es quien se ha responsabilizado de la parte más técnica y de las pruebas de emisión en analógico.
Nos vemos en las ondas - 7
Ampliar
Algunas personas siguen el bingo desde los balcones, escuchando la emisión por los bafles que cada tarde apuntan al exterior.
Algunas personas siguen el bingo desde los balcones, escuchando la emisión por los bafles que cada tarde apuntan al exterior.
Nos vemos en las ondas - 8
Ampliar
También organizan sesiones de Trivial por equipos, compitiendo el vecindario de San Agustin contra el de Calderería.
También organizan sesiones de Trivial por equipos, compitiendo el vecindario de San Agustin contra el de Calderería.
Nos vemos en las ondas - 9
Ampliar
Las sesiones de bingo durante el confinamiento han animado a la participación de todo tipo de personas.
Las sesiones de bingo durante el confinamiento han animado a la participación de todo tipo de personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.