Movimientos sociales
El Congreso Nacional Indígena lleva a València su lucha contra los “megaproyectos de muerte”

Coincidiendo con la Gira Zapatista, representantes del Congreso Nacional Indígena ofrecieron una charla en el Octubre Centre de Cultura de València para dar a conocer su lucha contra los proyectos que afectan a varias comunidades en México.
No al tren maya. Foto: Francisco Lion - 1
Cedida por Francisco Lion

El Congreso Nacional Indígena (CNI) de México está conformado por una diversidad de pueblos indígenas mexicanos que lo crearon en 1996 tras los dos años de movilización social y política que generó el levantamiento armado zapatista de 1994. Actualmente zapatistas y miembros del CNI están realizando por Europa una Gira por la Vida, y en el marco de la misma esta semana ha recalado en València una delegación del CNI para ofrecer una charla en el Octubre Centre de Cultura en la que dieron a conocer su lucha contra los “megaproyectos de muerte” en México.

Maricela Mejía, delegada del pueblo otomí, explicó durante su visita que el CNI “lo formamos todos los pueblos de México; 68 lenguas, antes había más, pero se han perdido”, lamentó Mejía. La delegada otomí indicó que para la gira por Europa les acompañan las y los delegados del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) y la vocera Marichuy, “quienes son los encargados de bajar la información a las comunidades”.

El propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) forma parte del CNI y ha servido para crear alianzas encaminadas a generar una articulación de los pueblos originarios y de estos con la sociedad civil. Una de las últimas estrategias políticas fue la creación en 2016 del Concejo Indígena de Gobierno, compuesto por diferentes delegados de pueblos indígenas integrantes del CNI. Su portavoz, Marichuy, fue elegida para ser candidata en las elecciones presidenciales de 2018. El recorrido que el CIG realizó por el territorio mexicano, en su búsqueda de los avales necesarios para poder presentar la candidatura, permitió visibilizar los diferentes problemas a los que se enfrentan los pueblos originarios frente a “megaproyectos de muerte” como los parques eólicos, la minería extractivista, etc.

México
México Guerra de desgaste contra las comunidades zapatistas
La estrategia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se completa con la instalación de nuevos campamentos y bases de la Guardia Nacional, en la región de Ocosingo, que va de la mano de las reactivación de grupos armados como la ORCAO que se desempeñan como paramilitares.

Una serie de proyectos que amenazan a las comunidades rurales y que encuentran su reflejo en la realidad rural del interior del País Valenciano, donde diferentes proyectos de energía fotovoltaica o extracciones mineras a cielo abierto amenazan la convivencia y despiertan el rechazo del mundo rural autóctono. Una realidad que delegados y delegadas del CNI y del EZLN han podido conocer de primera mano gracias a la Gira Zapatista por la Vida, un recorrido que ha traído a diferentes representantes de los pueblos originarios de México a Europa a dar a conocer su problemática, pero también a conocer los problemas de los pueblos de esta parte del Atlántico.

Maricela señaló que el CNI lucha “contra el sistema capitalista y sus megaempresas, el patriarcado y el racismo imperante, que nos están dañando como comunidades y pueblos”. Ahora mismo las comunidades que más están sufirendo los embates de los megaproyectos de muerte son cuatro, explicó la delegada del CN. Las comunidades de Yucatán “están siendo amenazadas con el turismo desarrollista que se quiere implantar con el Tren Maya”, explicó Mejía sobre este proyecto impulsado por la administración de López Obrador y que pretende también conectarse por medio del proyecto del Corredor Interoceánico con los territorios de las comunidades en Juchitán, Oaxaca.

Según la representante del CNI, “son proyectos que ya venían de tiempo atrás, pero se habían detenido en las legislaturas anteriores con lucha legal, con amparos, pero ahora con el gobierno de la Cuarta Transformación, supuestamente de izquierdas, han engañado a la gente con consultas amañadas”, denunció Mejía señalando que “han engañado con el argumento del desarrollo, de los empleos, pero lo único que habrá para nosotras, si acaso, será la limpieza en hoteles, nosotras no tenemos títulos para trabajos bien remunerados”.

“Han engañado con el argumento del desarrollo, de los empleos, pero lo único que habrá para nosotras, si acaso, será la limpieza en hoteles, nosotras no tenemos títulos para trabajos bien remunerados”, denunció la portavoz del CNI

Otra zona afectada es la de las comunidades del Estado de Morelos, donde se quiere terminar de construir un gasoducto. Según explicó Mejía, allí la comunidad de Amiltzingo, “ha sido asediada por una termoeléctrica que se quiere construir y que dejaría sin agua a las comunidades”. Por último, la portavoz del CNI destacó el caso de Puebla, donde también están teniendo problemas con la empresa Bonafont y el Grupo Danone, hasta el punto de que un compañero fue detenido. “Hay hostigamiento, encarcelamiento y desapariciones por parte del gobierno de López Obrador y su guardia nacional”, denunció Maricela Mejía.

Zapatismo
México El zapatismo pone rumbo a Europa
Las Zapatistas ponen rumbo a Europa para dar comienzo a su 'Gira por la Vida', que les llevará a recorrer diversos territorios del continente para encontrarse con colectivos y luchas afines.

Entre el 22 y 25 de noviembre están visitando el País Valenciano, la delegada otomí, Maricela Mejía Pérez y el delegado rarámuri, Francisco Palma Aguirre. Dentro de los actos organizados por la Gira, pasado 23 de noviembre realizaron una charla bajo el título 'La lucha contra los megaproyectos de muerte en México' en el Centre Cultural Octubre. En ella expusieron las principales amenazas a las que se enfrentan los pueblos indígenas mexicanos por parte de empresas europeas, principalmente austriacas, pero también españolas como Iberdrola, Acciona, Renovalia, Gas Natural Fenosa y Gamesa, así como la francesa EDF, la italiana ENEL y muchas otras.

Además, el 24 de noviembre participaron en la tertulia posterior al pase del documental 'Remedio México' en los Cines Babel de Valéncia. Una proyección que se enmarca en la XII Mostra de Cinema i Vídeo Indígena y que este año, coincidiendo con la Gira Zapatista, se ha centrado en los pueblos originarios de México. A través de este film se puede observar el proceso de articulación organizativa vivida en torno a la candidatura de Marichuy en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.