Muerte digna
Los jóvenes de la eutanasia

En una España cada vez más atea no existe mayor clamor popular ahora mismo que el derecho a la eutanasia.

Ramon Sampedro 1
Ramón Sampedro murió el 12 de enero de 1998 ayudado por su amiga Ramona Maneiro.
Arpad Pou
3 sep 2019 10:24
El cosmos es mutación, la vida es adaptación 
Demócrito 

Noche, marzo de 1998. Los que hoy rondamos los cuarenta éramos entonces adolescentes con edad para votar. Presenciamos el suicidio asistido de Ramón Sampedro dos meses después de su muerte. Supimos que once personas fueron cómplices de la firme voluntad que le llevó años luchando, casi treinta, desde que a los 25 Sampedro se partía el cuerpo en el lugar que le vio armarse como marinero y poeta.

En su nicho del cementerio de la Iglesia de Santa Mariña de Xuño aparece solo la fecha de su muerte (12-1-1998). Ni rastro de la vida, como si vivir hubiera sido un sueño de barcos mercantes y poemas olvidados. Y un epitafio —zombie— que fue también su último aliento televisado: “Una cabeza viva pegada a un cuerpo muerto”. Es en la muerte donde el cuerpo deja de ser la cárcel del alma, diría Platón. No hay posibilidad humana (ética, cultural, política…) de vivir muerto como le tocó vivir a Ramón Sampedro.

La emisión de Antena3 del suicidio asistido de Sampedro la noche del 4 de marzo de 1998 le costó el puesto a José Oneto, director de informativos de la cadena propietaria de Telefónica. Rouco Varela, arzobispo de Madrid, comandó una dura condena contra la difusión del vídeo un año antes de presidir la Conferencia Episcopal Española. Siete años más tarde, Ramona Maneiro admitió que ella fue la última mano que le proporcionó el cianuro a Sampedro y grabó el vídeo. Ni siquiera su muerte fue tranquila.

La eutanasia y el aborto son dos claros ejemplos de cómo la legislación de los estados no acompaña el sentir social de una mayoría que crece de generación en generación

Lejos estaba el pentobarbital sódico que ingirió María José Carrasco en pleno siglo XXI. El cianuro quema los tejidos orgánicos y la angustia es incesante hasta morir. La televisión emitió veinte segundos de la agonía de Sampedro. Aquellas imágenes de auténtico realismo, que preconizaban la era Youtube, sobresaltaron a toda una generación adolescente aquella noche de marzo. Sampedro había conseguido, de repente, y en un solo instante, que una palabra de etimología griega se colase en nuestro lenguaje en menos tiempo de lo que duraba el BUP.

La eutanasia y el aborto son dos claros ejemplos de cómo la legislación de los estados no acompaña el sentir social de una mayoría que crece de generación en generación. Hoy, el derecho a la eutanasia tiene un amplio consenso ciudadano que se refuerza cada vez más con las nuevas generaciones de votantes y futuros votantes. Para un profesor de secundaria, en un instituto público, es fácil advertir que la eutanasia, y también el aborto, son clásicos temas argumentativos que disfrutan de un consenso mayor que no entiende de ideología política (muy poco formativa en esta edad), sino de imponer o no posiciones morales que obstaculicen la libertad de otros. Los adolescentes, más nietzscheanos que agustinianos, comprenden rápidamente que querer morir con dignidad o querer abortar está por encima de cualquier posición moral o creencia religiosa.

En un artículo reciente, el filósofo Josep Ramoneda recordaba que el debate de la eutanasia es tabú por el autoritarismo moral que ejerce el catolicismo

Las encuestas de Metroscopia e IPSOS, realizadas en los últimos dos años en España, demuestran que la regularización de la eutanasia —que no obliga a aceptarla— tiene el aval del casi 88% de la sociedad con derecho a voto. Incluso entre los católicos practicantes se sitúa en un 59%. Diez años antes del suicidio asistido de Ramón Sampedro el apoyo a la muerte digna ya contaba con el 53%.

En un artículo reciente, el filósofo Josep Ramoneda recordaba que el debate de la eutanasia es tabú por el autoritarismo moral que ejerce el catolicismo. Lo llamó sadismo trascendental: “Desde las jerarquías eclesiásticas se apela a la voluntad de Dios para legitimar la prohibición. Quien trata así sus criaturas solo puede ser un Dios cruel. Lo que no nos debe sorprender si Dios todopoderoso es, como nos enseña el libro de Job, símbolo del poder absoluto: arbitrariedad y sadismo”.

España es cada vez más atea o agnóstica que católica practicante, según los últimos datos del CIS. Pero la jerarquía eclesiástica sigue manteniendo una estructura de poder sólida para presionar al estado en sus decisiones legislativas. No existe mayor clamor popular ahora mismo en España que el derecho a la eutanasia y, sin embargo, las reticencias políticas para su regularización siguen siendo aún un muro tan infranqueable como la voluntad de Dios.

Arquivado en: Muerte digna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
#39024
3/9/2019 14:58

si tienes depresion, todos los progresista apoyando que te suicidas, pero si eres un dictador y asesesino cubano.........

8
14
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.