Muerte digna
[Podcast] La Subterránea #4: La muerte, camino a Xibalbá

La Subterránea 4
15 ago 2019 06:00

No es una, sino muchas. Tantas como culturas o seres habitan este mundo. A nosotros nos enseñó Juan Rulfo y sus ancestros que la muerte es un camino que hemos de transitar, donde se entrelazan pasado, presente y futuro.

A los seres de la Subterránea el agua nos llegó hasta el cuello en el anterior programa, en esa isla imaginaria de San Borondón. De ahí no nos quedó otra que bajar más. Ahora nos toca recorrer Xibalbá, el inframundo según el Popol Vuh, el libro que reúne la mitología maya.

Partimos de la observación científica de la muerte, que marca una linea divisoria en apariencia clara entre lo vivo y lo inerte.

Precisamente gracias a la ciencia hemos conseguido alargar nuestras vidas pero, ¿es siempre necesario?

Exploramos los caminos que siguen quienes piden una muerte digna.

Miramos hacia el pasado para buscar algunas de las exhumaciones más movidas de la historia.En este país se han suicidado más de 3.500 personas en el último año. Es la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. ¿Por qué no se habla apenas del suicidio? Hablamos con varias autoridades en el tema.

Al otro lado del mundo, en la lejana Asia, las concepciones filosóficas son muy distintas a las nuestras y ello tiene un reflejo en las sociedades.

Indagamos en cómo se ve la muerte desde otras filosofías y culturas.

También nos dejamos bañar por el humor y su relación con este tema, para acabar preguntándonos, ¿qué es la muerte para nosotras? ¿cuánto cuesta morirse en Occidente?

Hemos contado en esta Subterránea con las colaboraciones de:

Isabel Dalonso de Diret en A morir dignament, los psicólogos Pedro Martín-Barrajón, Carlos Salamero, Delia Guitián y la periodista Eliana Martíns en las entrevistas sobre el suicidio.
Voces de doblaje y lectura de textos; Viviana Dipp, Jesús, Mario Galán, Laura Courcuera, Cristina Indira y su perro Moji cono nuestro Xólotl.

La foto es de Ely Piñeiro.

La Sintonía de La Subterránea es de Carlos Leal.

La Subterránea somos: Ana Cibeira, Catherine Hernández, Álvaro Lorite, Ramón Ferrer, Eloy de la Haza y Susana Albarrán.

Una producción de El Salto Radio, grabado en los estudios de Radio Vallekas y Radio Almenara.

En orden de aparición suenan los siguientes temas:

- James Crabb, Vayamos al diablo
- Pearl Jam, Just Breath
- Mythic, Winter Solstice
- Liliana Felipe, Tienes que decidir
- Jorge Reyes, Comala
- Luar Na Lubre, O son do ar
- Gata Cattana, Cartas que no repartí
- Def Con Dos, Odio a los mártires del rock
- Hammond York, Enio Morricone

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
L
29/11/2018 18:07

Qué gozada de programa. Me ha encantado. Gracias!

1
0
Lola Matamala
3/11/2018 19:20

Gran programa!!!!

1
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.