Multinacionales
El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos

La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Deudas que ahogan Nº 72
El rio Catatumbo en Colombia. David F. Sabadell
12 jun 2024 11:50

Un jurado federal de Florida (Estados Unidos) ha determinado que Chiquita Brands International financió un escuadrón de la muerte paramilitar colombiano que asesinó, torturó y aterrorizó a trabajadores en un intento de aplastar el malestar laboral en las décadas de 1990 y 2000.

La condena obliga a la multinacional a pagar 38,3 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios a ocho familias cuyos miembros fueron asesinados por los 'paracos'. El jurado ha determinado que Chiquita financió a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Chiquita a sabiendas, “con el fin de obtener ganancias, a pesar de los atroces abusos contra los derechos humanos de las AUC”, ha manifestado EarthRights International, la ONG que denunció el caso en 2007.

“Al proporcionar más de 1,7 millones de dólares en financiación ilegal a las AUC entre 1997 y 2004, Chiquita contribuyó a sufrimientos y pérdidas indecibles en las regiones colombianas de Urabá y Magdalena, incluidos los brutales asesinatos de civiles inocentes”, señala esta organización en un comunicado de prensa.

La magnitud de la operación no se aprecia en la sentencia, ya que es difícil ponderar el impacto real sobre las comunidades de la vinculación entre los paramilitares y Chiquita, pero, como apuntó un abogado de International Rights Advocates cuando se abrió el caso en 2007, “en los últimos 10 años [1997-2007], más de 10.000 personas han sido asesinadas por las AUC, muchas de ellas en las zonas bananeras donde Chiquita financiaba las operaciones de las AUC”.

“Este veredicto envía un poderoso mensaje a las corporaciones de todo el mundo: beneficiarse de abusos contra los derechos humanos no quedará impune. Estas familias, víctimas de grupos armados y corporaciones, hicieron valer su poder y prevalecieron en el proceso judicial”, dijo Marco Simons, asesor general de EarthRights International.

Colombia
América Latina Álvaro Uribe y la criminalidad estatal en Colombia
El ex presidente Álvaro Uribe es una referencia central de la política colombiana de las últimas tres décadas. Todos los debates se polarizan en torno a su figura, sus opiniones y declaraciones.


Chiquita Brands procede de la United Fruit Company, creada en 1899 y famosa por haber ejercido de fuerza política en distintas repúblicas de Centroamérica —lo que dio lugar al concepto de “república bananera”. Hace 96 años, el ejército colombiano, a instancias de United Fruit Company, ejecutó la llamada Masacre de las Bananeras, en la que murieron cientos de personas (se estima que pudieron ser 2000) en el departamento de Magdalena.

Por su parte, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron una coalición de ejércitos paramilitares de ultraderecha, claves para entender la violencia política de los años 2000, y claros antecedentes de otros grupos, como las vigentes Águilas Negras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.