Multinacionales
HP, Epson, Canon y Brother se enfrentan a la ley francesa contra la obsolescencia programada

Francia le ha declarado la guerra a la obsolescencia programada. El oligopolio de las impresoras son las primeras en enfrentarse a la ley que la penaliza.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 sep 2017 13:45

En febrero de 2015 se aprobó en Francia la Ley de Energía de Transición, la primera legislación en el mundo que persigue la obsolescencia programada. Esta práctica, que consiste, según la Agencia de Medio Ambiente francesa, en “acortar la vida útil de un producto intencionadamente para que el consumidor tenga que comprar uno nuevo, limitando su periodo de uso por razones del modelo económico”, puede conllevar penas de hasta dos años de cárcel y multas de hasta 300.000 euros. Además, las compañías pueden ser sancionadas con multas que podrían alcanzar el 5% del promedio de sus ingresos anuales en los tres últimos años.

Según informa un comunicado de la asociación medioambiental que ha interpuesto la denuncia, Halte à l' Obsolescence Programmée (stop a la obsolescencia programada), ejecutivos de las empresas HP, Epson, Canon y Brother podrían enfrentarse a penas de prisión y las empresas podrían ser obligadas a pagar fuertes multas si fueran declaradas culpables. El delito que, presuntamente, han cometido es el de limitar deliberadamente la vida útil de sus impresoras.

La abogada de la asociación, Emile Meunier, ha declarado que “ahora le corresponde al fiscal y al poder judicial usar la pericia judicial para comprobar si los hechos son ciertos”. También anunció que han informado a la autoridad de Competencia, ya que podría tratarse de un caso de acuerdos ilegales entre los fabricantes en el que “millones de franceses propietarios de impresoras podrían haber resultado perjudicados”.

Según unos cálculos y encuestas realizadas por la asociación denunciante, los cartuchos de tinta de las impresoras Epson están programados para dejar de funcionar cuando al cartucho todavía le queda un 20% de tinta. También denuncian el continuo crecimiento del coste de estos cartuchos. Según la organización, un litro de tinta de Epson vale 2.062 euros, el doble que un perfume Chanel Nº5, al mismo tiempo que se intenta imposibilitar que sus clientes usen cartuchos de tinta genéricos o de otras marcas. Las almohadillas de tinta son otro de los focos de la denuncia, que alega que "el precio de reparar o cambiar la almohadilla de tinta es aproximadamente lo mismo que cuesta comprar una impresora nueva".

La multinacional Canon ha declarado que cooperará con las autoridades ya que está “comprometida con el crecimiento económico sostenible”. Por su lado, Epson, Brother y HP no se han pronunciado por el momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
#67659
18/8/2020 2:07

Mi impresora HP F2280, de un día para otro se puso muy pero muy lenta, para imprimir una página demora más de 10 minutos. La chequee y no aparece ningún error, los drivers están actualizados.

0
0
#2732
7/11/2017 21:18

Mi impresora Canon sin motivo aparente me acaba de sacar un mensaje de error B203 que implica llevarlo a un Servicio Técnico del fabricante , que sólo puede ser reparado ahí. Busco la factura , et voila, la compra se hizo hace dos años "y dos días" , con lo cual queda nula la garantía. Hace cuatro días la máquina funcionaba sin problemas ninguno y no ha habido ninguna incidencia que haya podido provocar la avería. Ya sí que creo con plena certeza en el fraude de la obsolecencia programada.

4
0
#362
27/9/2017 11:40

Según esta (que me excelente )un porcentaje muy elevado de empresas tendrán que ser denunciadas, ¡reciclar es fabricar y consumir correctamente.

1
0
#349
26/9/2017 22:25

Me alegro, era hora ya que pararan este tema

2
0
#335
26/9/2017 10:03

ESTO EN ESPAÑISTAN SERIA IMPOSIBLE.

1
1
ricarda
26/9/2017 0:24

una buena noticia

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.