Multinacionales
HP, Epson, Canon y Brother se enfrentan a la ley francesa contra la obsolescencia programada

Francia le ha declarado la guerra a la obsolescencia programada. El oligopolio de las impresoras son las primeras en enfrentarse a la ley que la penaliza.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 sep 2017 13:45

En febrero de 2015 se aprobó en Francia la Ley de Energía de Transición, la primera legislación en el mundo que persigue la obsolescencia programada. Esta práctica, que consiste, según la Agencia de Medio Ambiente francesa, en “acortar la vida útil de un producto intencionadamente para que el consumidor tenga que comprar uno nuevo, limitando su periodo de uso por razones del modelo económico”, puede conllevar penas de hasta dos años de cárcel y multas de hasta 300.000 euros. Además, las compañías pueden ser sancionadas con multas que podrían alcanzar el 5% del promedio de sus ingresos anuales en los tres últimos años.

Según informa un comunicado de la asociación medioambiental que ha interpuesto la denuncia, Halte à l' Obsolescence Programmée (stop a la obsolescencia programada), ejecutivos de las empresas HP, Epson, Canon y Brother podrían enfrentarse a penas de prisión y las empresas podrían ser obligadas a pagar fuertes multas si fueran declaradas culpables. El delito que, presuntamente, han cometido es el de limitar deliberadamente la vida útil de sus impresoras.

La abogada de la asociación, Emile Meunier, ha declarado que “ahora le corresponde al fiscal y al poder judicial usar la pericia judicial para comprobar si los hechos son ciertos”. También anunció que han informado a la autoridad de Competencia, ya que podría tratarse de un caso de acuerdos ilegales entre los fabricantes en el que “millones de franceses propietarios de impresoras podrían haber resultado perjudicados”.

Según unos cálculos y encuestas realizadas por la asociación denunciante, los cartuchos de tinta de las impresoras Epson están programados para dejar de funcionar cuando al cartucho todavía le queda un 20% de tinta. También denuncian el continuo crecimiento del coste de estos cartuchos. Según la organización, un litro de tinta de Epson vale 2.062 euros, el doble que un perfume Chanel Nº5, al mismo tiempo que se intenta imposibilitar que sus clientes usen cartuchos de tinta genéricos o de otras marcas. Las almohadillas de tinta son otro de los focos de la denuncia, que alega que "el precio de reparar o cambiar la almohadilla de tinta es aproximadamente lo mismo que cuesta comprar una impresora nueva".

La multinacional Canon ha declarado que cooperará con las autoridades ya que está “comprometida con el crecimiento económico sostenible”. Por su lado, Epson, Brother y HP no se han pronunciado por el momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
#67659
18/8/2020 2:07

Mi impresora HP F2280, de un día para otro se puso muy pero muy lenta, para imprimir una página demora más de 10 minutos. La chequee y no aparece ningún error, los drivers están actualizados.

0
0
#2732
7/11/2017 21:18

Mi impresora Canon sin motivo aparente me acaba de sacar un mensaje de error B203 que implica llevarlo a un Servicio Técnico del fabricante , que sólo puede ser reparado ahí. Busco la factura , et voila, la compra se hizo hace dos años "y dos días" , con lo cual queda nula la garantía. Hace cuatro días la máquina funcionaba sin problemas ninguno y no ha habido ninguna incidencia que haya podido provocar la avería. Ya sí que creo con plena certeza en el fraude de la obsolecencia programada.

4
0
#362
27/9/2017 11:40

Según esta (que me excelente )un porcentaje muy elevado de empresas tendrán que ser denunciadas, ¡reciclar es fabricar y consumir correctamente.

1
0
#349
26/9/2017 22:25

Me alegro, era hora ya que pararan este tema

2
0
#335
26/9/2017 10:03

ESTO EN ESPAÑISTAN SERIA IMPOSIBLE.

1
1
ricarda
26/9/2017 0:24

una buena noticia

3
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.