Municipalismo
El atlas de utopías: 32 experiencias de transformación comunitaria

Un mapa recoge proyectos transformadores de todo el planeta en materia energética, de agua y vivienda e incluye a seis iniciativas del Estado español.

Ciudades transformadoras Tanzania
Mujeres formadas por el Programa de Vivienda Comunitaria de Chamazi (Tanzania)

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 mar 2018 07:31

El Atlas de utopías, como se le ha llamado a este proyecto promovido por el Transnational Institute (TNI), ha mapeado 32 proyectos en 19 países diferentes que, según indica su web, “están creando soluciones radicales a las crisis sistémicas de carácter económico, social y ecológico de nuestro planeta”. Las experiencias mostradas en este atlas, englobadas en el proyecto Ciudades Transformadoras, se clasifican en los ámbitos del agua, energía y vivienda.

Este proyecto arrancó hace en julio de 2017, cuando el TNI abrió un plazo para que las distintas experiencias presentaran sus candidaturas. Tras el análisis de todas ellas por parte de un jurado, se ha publicado este atlas que detalla las 32 experiencias representativas. Sol Trumbo, integrante del TNI y uno de los coordinadores de este proyecto, explica a El Salto, al ser preguntado por los motivos para realizar este atlas, que "la nueva tendencia de remunicipalización que podemos observar en varios lugares del mundos; o la experiencia municipalista que surge en el Estado español en 2015 y que está influyendo a otros muchos países, demuestra que existe una nuevo interés por parte de los movimientos sociales y la sociedad civil de usar las ciudades como nuevo espacio de lucha".

Una comunidad desplazada por la construcción de un puerto que ha financiado y construido casa asequibles en Tanzania, una asociación de trabajadores del norte de Nicaragua que está generando ganancias de sus propios proyectos de energía hidroeléctrica para financiar proyectos de desarrollo en la región, la lucha contra la privatización del agua en Lagos (Nigeria) o una cooperativa formada por extrabajadoras de la industria de los cigarrillos en Solapur (India) que ahora están construyendo viviendas, son algunas de los proyectos que forman este Atlas que, según informa la organización, se repetirá durante cuatro años más.

El siguiente paso será la selección de nueve de la iniciativas por parte de un equipo de evaluadores y una nueva fase de votación. Pero según Trumbo, no se trata de un concurso: "Queríamos hackear el concepto de dar galardones a ciudades y decidimos hacer los premios a la ciudad más transformadora, aunque realmente también entran organizaciones de personas o pequeños pueblos". De esas nueve iniciativas se publicarán unos reportajes más extensos realizados por periodistas locales y que serán traducidos a varios idiomas. Tras la votación se elegirán las más "inspiradoras" ya que, como explica Trumbo, no se pretende "hacer competir a las iniciativas, queremos darles más visibilidad y que aprendan unas de otras".

Ciudades Transformadoras India
La campaña popular del Comité por el Derecho al Agua (Pani Haq Samti) en Bombay, India

Seis experiencias españolas en el Atlas

El Estado español es el país más representado en este atlas con seis experiencias, seguida de India con cuatro. Los movimientos municipalistas, de remunicipalización de servicios públicos y los proyectos encaminados a recuperar una soberanía energética en manos de grandes multinacionales, copan gran parte de este atlas de iniciativas. 

La cooperativa de consumo energético Som Energia, que actualmente ya ofrece servicio eléctrico a 70.000 personas y 160 ayuntamientos, la Xarxa per la sobirania energètica (Xse), ambos proyectos nacidos en Catalunya, y la Mesa de Transición Energética de Cádiz (MTEC) son tres de las experiencias energéticas que destaca este atlas. 

La Xse es una red de personas y organizaciones que, desde 2013, promueven un futuro energético basado en la democracia y el control social de los medios de producción, la sostenibilidad y la descentralización y el arraigo en el territorio. La elección de esta iniciativa, según explica una de las evaluadoras de Ciudades Transformadoras, Lorena Zárate, se ha debido a “cuanto han logrado en tan poco tiempo, entre otras cosas la aprobación de varias leyes y normativas municipales y provinciales”. 

La MTEC ha establecido un espacio de participación y colaboración permanente en Cádiz donde se dan cita técnicos del Ayuntamiento, organizaciones ecologistas, personas a título individual, trabajadores de la Universidad de Cádiz y de Eléctrica de Cádiz, así como miembros de Som Energia. Algunos de sus logros que ha conseguido esta iniciativa, según el TNI, han sido promover que el suministro sea 100% renovable y conseguir que Eléctrica de Cádiz haya mejorado la calificación ambiental de todos los contratos de los edificios municipales y del 80% de las familias de la ciudad. 

Juegos del Común, un proyecto promovido por Arsgames, una asociación digital de Barcelona que utiliza dinámicas de juego para impulsar el empoderamiento ciudadano y los datos abiertos, ha sido otra de las iniciativas integradas en esta selección de experiencias transformadoras. Esta organización ha desarrollado cuatro prototipos de juegos y un servicio en línea que brinda acceso a datos abiertos sobre los efectos que tiene el turismo en la vivienda de la ciudad. Los prototipos buscan fomentar la reflexión basada en datos reales del Ayuntamiento de Barcelona y el procesamiento de estos datos.

Ciudades transformadoras videojuego
Captura de pantalla de Last Hope (Arsgames), una simulación del día a día de una persona sin hogar.

La Plataforma por la Gestión 100% Pública del Agua de Valladolid, impulsada por Valladolid Toma La Palabra (VTLP), el movimiento municipalista que dirige la Concejalía de Medio Ambiente en la ciudad, esta integrada por organizaciones ecologistas, asociaciones de vecinos y vecinas, y otros grupos y particulares. Esta iniciativa ha conseguido que se cree una nueva empresa pública de agua que ha recuperado la gestión de servicio de agua, en manos privadas los últimos 20 años. “Esta experiencia refleja un planteamiento con un buen enfoque y un compromiso político firme”, explica David Sogge, uno de los evaluadores de los proyectos, y añade que “la iniciativa consiguió concentrar la acción colectiva en la titularidad del agua y el acceso a ella en colaboración con los partidos políticos, e identificar y aprovechar un momento oportuno.”

La última iniciativa que cierra el listado español dentro del atlas de utopías es la agrupación electoral Barcelona en Comú que, según Zárate, “tiene una visión clara para la ciudad, que fue capaz de presentar para ganar las elecciones pese a la presión de los partidos políticos conservadores, los fuertes intereses del sector privado y los agresivos medios de comunicación convencionales”.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Giulia
25/2/2019 11:54

Una pagina estupenda que conlleva projectos de esto estilo es este: https://porlatierra.org/casos

0
0
#14117
18/4/2018 19:23

Voy a ser malvado, o abogado del diablo: después de desmercantilizar bienes comunes se optimizará la producción, se volverá más eficiente, contribuirá a elevar el nivel de vida... y entonces estará listo y fresco para re-privatizar ¿quién sabe? puede que incluso tu CSO más cercano se esté transformando en un factor gentrificador para modernitos. Crear utopías locales sin pensar en como organizar el resto de escalas significa tener éxitos limitados y moderados, e incluso puede salvar al capitalismo de su propia dinámica autodestructiva al generar nuevos comunes que capitalizar. Perdonen mi pesimismo, eso no resta ni ápice del meritorio esfuerzo de toda esta gente en esas cooperativas.

1
2
El tu y yo
30/3/2018 10:55

Cómo dice la copla, quien cuenta sus alegrías,no comprende al que sufrio

0
0
No al planeta de las utopías
30/3/2018 10:49

En realidad para quien luchamos,por estas.personas que no contamos,todas juntas su voz se olle mucho

1
0
Todo es posible
30/3/2018 10:30

Chapo,cuando nos creemos que todo está perdido hay personas y organismos que luchan,me satisface

4
0
#12222
30/3/2018 2:06

Sencillamente maravilloso. El cooperativismo con conciencia de clase debería ser cada vez mayor, a fin de cuentas somos productoras y también consumidoras... solo hace falta cobrar conciencia del poder que tenemos.

6
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.